Síguenos

Salud y Bienestar

Montar en bicicleta reduce el riesgo de sufrir infartos y evita las depresiones

Publicado

en

Especialistas de Quirónsalud Torrevieja y Murcia aseguran que montar en bicicleta reduce el riesgo de sufrir infartos, mejora el sistema inmunológico, evita las depresiones, previene dolores de espalda y protege las articulaciones.

De acuerdo con expertos de estos centros, el uso de la bicicleta «supone numerosos e importantes beneficios para la salud, se trata de una de las actividades más completas para prevenir dolores de espalda, proteger articulaciones y mejorar el sistema circulatorio e inmunológico, así como para mantener una buena salud psíquica».

Montar en bicicleta

Según una encuesta de la OCU, el número de personas que usan la bicicleta en ciudad más de una vez a la semana ha aumentado «espectacularmente» en los últimos cuatro años, hasta llegar al 47% de los encuestados mientras que, de acuerdo con el el último Barómetro de la Bicicleta de la Dirección General de Tráfico, la cifra de personas que llega al trabajo en bici se ha duplicado en los últimos años.

El doctor Juan Luján, especialista en Cardiología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, ha explicado que montar en bicicleta es «un ejercicio aeróbico en el que se utiliza la parte superior e inferior del cuerpo, lo que la convierte en una actividad muy completa, que pueden realizar personas con problemas de sobrepeso o enfermedades cardiovasculares».

Reduce alrededor de un 20% el riesgo de infarto

Según el doctor José Nieto, especialista en Cardiología de Hospital Quirónsalud Murcia, «montar en bicicleta reduce alrededor de un 20% el riesgo de infarto: pedalear aumenta el ritmo cardiaco y baja la presión, de modo que el corazón economiza recursos. Además, se reduce el colesterol negativo, mientras que aumenta la cantidad de colesterol positivo, el responsable de proteger a los vasos sanguíneos».

De este modo, «aumenta la flexibilidad de los vasos, la sedimentación de la placa aparece con menos frecuencia, y disminuye el riesgo de una calcificación de las arterias», ha añadido. De igual modo, al pedalear el cerebro está mejor oxigenado y genera más endorfinas, las hormonas de la felicidad, que se generan en mayor medida gracias al ejercicio físico.

Evita los dolores de espalda

Sobre los dolores de espalda, una buena posición los evita, aunque el sillín de la bicicleta es el punto de apoyo corporal y se deberá ajustar para ir más cómodos y beneficiar la espalda. En este caso, el pedaleo fortalece la zona lumbar y previene la aparición de hernias discales.

Otro de los beneficios es que se consigue un sistema inmunológico más fuerte, según los expertos, ya que el pedaleo favorece la movilización de los fagocitos, que son las células que devoran bacterias del cuerpo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Publicado

en

Imagen de Quirón Salud

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad vascular que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, provocando una acumulación en las extremidades inferiores. Detectarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica es un trastorno circulatorio en el que las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, dificultando el retorno venoso. Esto genera síntomas como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas, que suelen empeorar al final del día.

Causas principales de la insuficiencia venosa

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar IVC, entre ellos:

  • Herencia genética: antecedentes familiares de varices o problemas venosos.

  • Sedentarismo: la falta de movimiento afecta la circulación sanguínea.

  • Obesidad: el exceso de peso incrementa la presión en las venas.

  • Embarazo: los cambios hormonales y la presión abdominal favorecen la aparición de varices.

  • Edad y sexo: es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la insuficiencia venosa crónica pueden variar según el grado de avance de la enfermedad. Los más habituales son:

  • Sensación de pesadez en las piernas.

  • Hinchazón (edema) en tobillos y pies.

  • Aparición de varices y arañas vasculares.

  • Dolor, calambres o ardor en las piernas.

  • Cambios en la piel: sequedad, manchas marrones o úlceras venosas en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y pruebas como la ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y detectar válvulas dañadas.

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica

El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, evitar el sedentarismo y controlar el peso.

  • Medias de compresión: mejoran la circulación y reducen la hinchazón.

  • Medicamentos venotónicos: fortalecen las paredes de las venas.

  • Procedimientos médicos: escleroterapia, láser endovenoso o cirugía para casos avanzados.

Prevención

Algunas medidas para prevenir la insuficiencia venosa crónica son:

  • Caminar a diario al menos 30 minutos.

  • Elevar las piernas durante el descanso.

  • Evitar permanecer muchas horas sentado o de pie.

  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sal.

La insuficiencia venosa crónica es una patología frecuente pero prevenible y tratable. Reconocer sus síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Ante cualquier señal, es recomendable acudir a un especialista en angiología o cirugía vascular.

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo