Síguenos

Valencia

València homenajea así a las víctimas del terrorismo en la Plaza de la Reina

Publicado

en

Monumento Valencia víctimas terrorismo

 València ha colocado placas en recuerdo de las víctimas de ETA en aquellos puntos de la ciudad donde estos valencianos y valencianas perdieron sus vidas y ha trasladado el monumento a las víctimas del terrorismo a un punto de mayor visibilidad en la plaza de la Reina.

El gobierno municipal lo hecho coincidiendo con el 27 aniversario del asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco por parte de la banda terrorista ETA, que se cumple el próximo día 13 de julio.

De esta manera  el gobierno de la alcaldesa María José Catalá ha querido dar por cumplido un acuerdo del pleno del año 2022 y que el anterior gobierno nunca llevó a término. 

 

La propuesta aprobada en el pleno recogía “reubicar el Monumento a la Paz y la Concordia, como hito monumental de la ciudad en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo, especialmente en nuestra comunidad, añadiendo una señalética adecuada que informe de su objeto y dedicatoria, en un lugar de mayor visibilidad de la plaza de la Reina”. 

 Otro de los puntos que fue aprobado por unanimidad y que también se ha dado por cumplido era “instalar, como Espacios de la Memoria, una placa en todos los lugares donde se cometieron asesinatos por terrorismo en València”.  

 Así, se han colocado un total de tres placas en los diferentes puntos de la ciudad donde fueron asesinados vecinos y vecinas de València a manos de terroristas, en este caso de ETA. Las tres placas que ya pueden verse en las calles de València donde fueron asesinados José Edmundo Casañ, Josefina Corresa y Manuel Broseta, en la placa de este último también aparece el nombre de Ernest Lluch y Francisco Tomás y Valiente, que también fueron asesinados por la banda terrorista.  

 La alcaldesa de València, María José Catalá, ha señalado que “hemos querido atender las solicitudes de las asociaciones de Víctimas del Terrorismo que llevan años pidiendo varias acciones. Una de ellas era la de desplazar la escultura dedicada a las víctimas, que está ubicada en la plaza de la Reina, y ya lo hemos hecho”.  

 En este sentido, Catalá ha afirmado que se han atendido sus peticiones “en el primer año de gobierno y es la manera de conmemorar el 27 aniversario del fallecimiento del terrible asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA. Este gobierno y este Ayuntamiento está comprometido con las asociaciones de Víctimas del Terrorismo y con la memoria, dignidad y justicia que siempre reivindican para todos los fallecidos y los familiares de todas las víctimas de ETA”. 

 Asimismo, la primera edil ha añadido que “hoy hemos querido dejar claro cuál es nuestro papel y que no es otro que luchar por la memoria, la  dignidad y la justicia, y sobre todo atender esas reivindicaciones y visibilizar que la lucha contra el terrorismo. Tenemos que seguir reivindicando la memoria para no blanquear los actos terroristas y, sobre todo, para que las nuevas generaciones tengan muy claro cuál fue el papel del terrorismo en nuestro país”. 

 Por último, María José Catalá ha querido agradecer su colaboración a las comunidades de propietarios, empresas e instituciones que han permitido la nueva ubicación de la escultura de homenaje a las víctimas en la plaza de la Reina. 

 

Un monumento por la paz 

 El Monumento a la Paz y a la Concordia es obra del escultor y artista fallero valenciano José Puche Hernández. Realizada en bronce, representa un desnudo femenino alzando con sus brazos un lienzo con palomas. El monumento nace en memoria y reconocimiento de las víctimas del terrorismo, como se puede leer en la inscripción frontal de su pedestal. Fue realizado en 1998 y colocado el 23 de noviembre del mismo año en la confluencia entre la plaza de la Reina y la calle de la Pau, entre las palmeras de la zona. En su pedestal, hay también otra inscripción lateral que dice: “La Paz y la Concordia son hijas de la razón y de la mente”. 

El homenaje de Juan Roig a su familia con el logo del Roig Arena

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calles cortadas en València por el castillo de fuegos artificiales de la Gran Fira este sábado

Publicado

en

Piromusical Gran Feria Valencia

El Ayuntamiento de València ha anunciado un amplio dispositivo de tráfico con motivo del castillo de fuegos artificiales de la Gran Fira de València, que se lanzará el sábado 12 de julio a las 23:59 horas desde el puente de Montolivet.

Este evento, uno de los más esperados del verano en la ciudad, provocará cortes de tráfico, restricciones de estacionamiento y desvíos que afectarán a varias vías principales desde primera hora del sábado hasta la madrugada del domingo.


🚧 Cortes de tráfico por el castillo de la Gran Fira de València

  • Puente de Montolivet: permanecerá cerrado desde las 6:30 h del sábado 12 de julio en dirección a la avenida del Institut Obrer para permitir el montaje del espectáculo pirotécnico.

  • A partir de las 22:00 h, comenzarán cortes adicionales en los alrededores del puente, en función de la afluencia de público.

  • La entrada a València por la V-15 (autovía del Saler) se cortará a las 22:30 h, desviando el tráfico por el paso inferior.


🚗 Prohibiciones de estacionamiento

Desde las 22:00 h del viernes 11 de julio hasta las 00:30 h del domingo 13, estará prohibido aparcar en los siguientes tramos:

  • Ambos lados de l’Albereda, entre el puente del Regne y el puente del Assut de l’Or.

  • Ambos lados de la avenida del Profesor López Piñero, entre la plaza de la Maratón y la avenida de la Plata.


🎇 Recomendaciones para asistir al castillo de fuegos artificiales

  • Utiliza transporte público: se recomienda el uso de metro, tranvía o bus para acudir al evento, ya que las restricciones afectarán a las principales vías de acceso en coche.

  • Llega con antelación: si quieres conseguir un buen sitio para ver el castillo, lo mejor es acercarse con tiempo y evitar las zonas de acceso restringido.

  • Consulta la web del Ayuntamiento de València o EMT para conocer desvíos y horarios especiales de transporte público.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo