Síguenos

Valencia

Se adelanta el vallado de la Lonja y amplía el número de monumentos protegidos en Fallas

Publicado

en

monumentos protegidos Fallas

La Llotja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad, estará protegida desde el 28 de febrero hasta el 20 de marzo

València, 17 feb (EFE).- Con el objetivo de preservar el patrimonio histórico ante la gran afluencia de visitantes durante las Fallas 2025, el Ayuntamiento de València ha decidido adelantar el vallado de la Llotja de la Seda y ampliar la protección a más monumentos de la ciudad.

Vallado de la Llotja de la Seda desde el 28 de febrero

A partir del 28 de febrero, la emblemática Llotja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, contará con un perímetro de 87 vallas bajas reforzadas con sacos de arena para evitar desplazamientos. Esta medida preventiva se mantendrá hasta el 20 de marzo, fecha en la que se procederá a su retirada.

Más monumentos protegidos en Fallas 2025

Para evitar actos vandálicos y garantizar la conservación del patrimonio, el Ayuntamiento ha ampliado la lista de monumentos protegidos en el período fallero, del 7 al 20 de marzo. Entre los elementos que contarán con medidas de seguridad adicionales destacan:

  • Iglesia de los Santos Juanes, que este año se protegerá en su totalidad, además de las Covetes de Sant Joan.
  • Torres de Serranos y Torres de Quart, con vallado en el foso y puertas de acceso.
  • Galería del Tossal, que se asegurará para evitar daños.
  • Torre de San Bartolomé, situada en la calle Serrans junto a la Plaza de Manises, que se incorpora este año a la lista de monumentos protegidos.

Protección del patrimonio en Fallas: un compromiso con la historia

Cada año, las Fallas atraen a miles de visitantes, lo que incrementa el riesgo de daños en el patrimonio monumental de València. Por ello, el Ayuntamiento sigue reforzando su plan de preservación y seguridad en Fallas, garantizando la conservación de edificios históricos y espacios culturales de la ciudad.

Con estas medidas, València apuesta por unas Fallas seguras y respetuosas con su legado histórico, combinando la fiesta con la protección del rico patrimonio arquitectónico valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo