Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Morante de la Puebla anuncia su retirada tras cortar dos orejas en una tarde histórica en Las Ventas

Publicado

en

Morante de la Puebla
Morante de la Puebla

Una despedida inesperada en Madrid

El mundo del toreo ha vivido este domingo un momento histórico. Morante de la Puebla, uno de los grandes referentes de la tauromaquia contemporánea, se cortó la coleta en señal de retirada tras una brillante actuación en la corrida de la Hispanidad celebrada en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid).

El torero sevillano, que había sido volteado de forma aparatosa por el cuarto toro, se rehízo con una faena llena de temple, arte y riesgo, culminada con una estocada perfecta. El público, en pie, le concedió dos orejas y una ovación unánime antes de que el diestro tomara una decisión que marcó el final de su carrera.

De esta forma, José Antonio Morante Camacho, conocido artísticamente como Morante de la Puebla, pone punto final a una trayectoria que abarca casi 30 años de maestría, pureza y clasicismo en los ruedos.


Morante, el artista sevillano que devolvió el toreo clásico

Nacido el 2 de octubre de 1979 en La Puebla del Río (Sevilla), Morante debutó como novillero en Madrid en 1995 y tomó la alternativa en Burgos en 1997, con Fernando Cepeda de padrino y César Rincón como testigo.

Su primer gran triunfo como matador llegó en la Maestranza de Sevilla el 21 de abril de 1998, cuando abrió la Puerta del Príncipe, un hito reservado solo a los más grandes. Ese mismo año confirmó la alternativa en Las Ventas, con Julio Aparicio como padrino y Manuel Díaz “El Cordobés” de testigo.

Desde entonces, el nombre de Morante quedó ligado a la elegancia, la inspiración y el clasicismo del toreo. Su estilo, profundamente ligado a la tradición de Curro Romero y Joselito “El Gallo”, le valió el reconocimiento de público, crítica y compañeros.


De los parones por salud a los regresos triunfales

A lo largo de su carrera, Morante ha alternado temporadas de grandes triunfos con periodos de retiro voluntario. En 2004, tras sufrir un bajón anímico, decidió suspender la temporada por motivos psicológicos y se trasladó a Miami para recibir tratamiento. Reapareció en 2005 en Olivenza, y ese mismo año volvió a los titulares por su faena magistral en Espartinas.

También protagonizó otro parón en 2007, y en 2017 anunció una nueva retirada “por aburrimiento” y descontento con el tipo de toro actual, aunque regresó en 2018 en Jerez de la Frontera con una actuación triunfal.

Cada reaparición del torero sevillano fue recibida como un acontecimiento, confirmando su estatus de torero de arte, capaz de llenar plazas por el mero hecho de volver.


Faenas para la historia

Entre sus tardes más recordadas destacan:

  • La Feria de Abril de 2023, donde Morante cortó un rabo en la Maestranza, algo que no sucedía desde hacía 52 años. Aquella faena al toro Ligerito, de la ganadería de Domínguez Hernández, fue considerada por muchos críticos como una de las más perfectas del siglo XXI.

  • El homenaje a Manolete en Linares (2021), cuando cortó dos orejas y un rabo al toro Fardón, en una tarde que quedó grabada en la memoria taurina.

  • La puerta grande de Las Ventas (2025), conseguida el 8 de junio en la Feria de la Beneficencia, tras cortar dos orejas a toros de Juan Pedro Domecq.

En ese mismo año, Aemet lo reconoció con el Premio a la mejor faena de la Feria de San Isidro, por su actuación del 28 de mayo frente a un toro de Garcigrande.


Reconocimientos y premios

A lo largo de su trayectoria, Morante de la Puebla ha recibido decenas de galardones que reconocen su arte y su contribución a la tauromaquia. Entre ellos destacan:

  • Premio Nacional de Tauromaquia (2021), otorgado por el Ministerio de Cultura.

  • Premio de la Asociación Taurina Parlamentaria (2020).

  • IV Premio Paquiro de Toros (2010), por su faena en San Isidro.

  • Hijo Predilecto de La Puebla del Río (2013), su localidad natal.

Su empeño por homenajear a las grandes figuras del pasado lo llevó en 2022 a cumplir su sueño de torear 100 corridas en una sola temporada, un homenaje personal a Joselito “El Gallo”, su gran referente.


El legado de un torero de arte

Considerado por muchos como el último gran torero clásico, Morante de la Puebla deja tras de sí una huella imborrable. Su dominio del capote, su temple y su capacidad de conectar con el público lo convirtieron en un símbolo de la tauromaquia más pura.

Además de su faceta artística, en los últimos años también fue protagonista por su compromiso público con el partido Vox, al que mostró su respaldo en varias ocasiones, aunque siempre centró su discurso en la defensa del mundo del toro como patrimonio cultural.


Una coleta menos y una leyenda más

Al finalizar su última faena en Las Ventas, y ante la emoción de los aficionados, Morante tomó la tijera y se cortó la coleta, gesto que en el toreo simboliza el final de una carrera. Arropado por sus compañeros y bajo una lluvia de pañuelos blancos, abandonó la plaza por la puerta grande, con el reconocimiento de todo el público madrileño.

Su retirada marca el final de una era. Con ella se despide un torero irrepetible, heredero del arte más puro de la escuela sevillana y uno de los últimos grandes nombres de la tauromaquia española.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hoy se decide si Ábalos y Koldo entran en prisión antes del juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo examina este jueves un punto crítico del llamado caso Koldo. El magistrado Leopoldo Puente ha citado a declarar al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su antiguo asesor Koldo García para evaluar si deben ingresar en prisión preventiva mientras se acerca el juicio por las presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia.

✔ Acusaciones populares piden prisión preventiva

Varias acusaciones populares, entre ellas la liderada por el Partido Popular, solicitan que ambos imputados pasen a situación de prisión provisional al considerar que existen riesgos procesales —como destrucción de pruebas o posible fuga— ahora que la causa se encuentra “a un paso de juicio”.

La comparecencia ante el juez Puente será determinante para valorar si mantienen la libertad actual o si el tribunal adopta medidas más severas antes de la apertura del juicio oral.

✔ Ábalos y Koldo, cada vez más cercados por la instrucción

La investigación judicial ha avanzado hasta estrechar el cerco sobre Ábalos y Koldo García, señalados en el epicentro de una supuesta red de comisiones y contratos irregulares vinculados a material sanitario en los peores meses de la pandemia.

La causa, que afecta también a otros ex altos cargos y empresarios, ha ido sumando indicios que, según las acusaciones, justificarían endurecer las medidas cautelares ante la inminencia de la siguiente fase procesal.

✔ Una cita decisiva en el Supremo

La comparecencia prevista para mañana se perfila como una de las sesiones más relevantes del caso:

  • Si el magistrado estima las peticiones, Ábalos y García podrían entrar en prisión de forma inmediata.

  • Si las rechaza, ambos seguirán en libertad a la espera de juicio, aunque con la posibilidad de nuevas medidas como retirada de pasaporte o comparecencias periódicas.

La decisión del Supremo marcará el rumbo final de un procedimiento que ha tenido un fuerte impacto político y mediático.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo