Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

«Si te pica notifica»: así es ‘Mosquito Alert’, la nueva app avalada por Fernando Simón

Publicado

en

mosquito alert app Fernando Simón

El Ministerio de Sanidad, a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), apuesta por la ciencia ciudadana impulsando el proyecto Mosquito Alert como herramienta para mejorar el control y vigilancia de los mosquitos que pueden transmitir enfermedades. Esta plataforma permite a cualquier persona aportar información sobre la presencia y actividad de los mosquitos a través de una app. La ciencia ciudadana está incluida por primera vez como herramienta de vigilancia en el nuevo Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores.

Mosquito Alert: la app que avala Fernando Simón

Mosquito Alert es un proyecto coordinado por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA).

Durante sus casi diez años de andadura ha demostrado cómo la participación ciudadana puede mejorar el potencial de la vigilancia y la detección temprana de especies invasoras como el mosquito tigre (Aedes albopictus) o el mosquito del Japón (Aedes japonicus).

Avalada por Fernando Simón

“El mundo está cambiando a gran velocidad; no podemos hacer frente a los problemas sin cambiar nuestra manera de afrontarlos. Es necesario innovar para conseguir sistemas de vigilancia eficientes. La ciencia ciudadana es clave para lo que nos compete hoy”, dijo sobre Mosquito Alert, la app de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), en la clausura de la presentación del Plan Nacional. “Generamos información constantemente en nuestros teléfonos móviles, esto nos tiene que servir para el control de vectores y muchos otros temas de salud pública”, indicó.

‘Si te pica, ¡notifica!’

En colaboración con el CCAES del Ministerio de Sanidad, Mosquito Alert ha planeado una acción comunicativa y divulgativa para promover la participación ciudadana con el lema ‘Si te pica, ¡notifica!’. El objetivo es estudiar la expansión del mosquito tigre más allá de su límite conocido de distribución en España; generar el primer mapa de picaduras de España para identificar dónde y cuándo hay una mayor interacción entre humanos y mosquitos; ampliar los conocimientos sobre la distribución del mosquito del Japón en la cornisa cantábrica; y detectar la posible llegada del mosquito de la fiebre amarilla.

Para ello se han creado de forma conjunta diferentes materiales de divulgación disponibles en la web de Mosquito Alert para que cualquier institución interesada (administraciones, provinciales o municipales), pueda sumarse a la acción comunicativa/divulgativa fomentando la participación en su territorio.

Una herramienta de salud pública 

 

Según Roger Eritja, responsable de entomología en el proyecto, “la validación por parte de estos expertos, combinada con técnicas de inteligencia artificial proporcionan una gran precisión, coherencia y rapidez a una plataforma de vigilancia en tiempo real”. Con toda esta información se están elaborando mapas de riesgo dinámicos que permitan una respuesta más rápida y eficiente a los problemas de salud pública relacionados con los mosquitos.

El CEAB-CSIC cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, procedente de los fondos Next Generation EU. Este apoyo económico contribuirá al mantenimiento de las infraestructuras de la plataforma, así como a la generación de un sistema de alertas automatizadas con inteligencia artificial y herramientas de visualización a tiempo casi real, que permitirá mejorar la toma de decisiones por parte de los gestores de salud pública de las diferentes administraciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo