Síguenos

Valencia

Consejos contra la plaga del mosquito tigre en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

mosquito tigre

Tras la llegada del buen tiempo, comienzan las plagas de uno de los grandes invasores de la Comunitat, el mosquito tigre. Se sufren picaduras continuas de este insecto que llegan a ser muy molestas. Por eso hay una serie de consejos que son básicos para hacer frente a esta plaga.

Consejos para hacer frente a la plaga del mosquito tigre

En concreto, el mosquito tigre, Aedes albopictus, es un mosquito invasor que proviene del sureste asiático y asociado al comercio internacional se está extendiendo por todo el mundo. Se ha instalado ya en numerosos países del continente europeo, incluido España. Mide entre 2 y 10 mm, es de color negro con rayas blancas. Esto mismo lo distingue del resto pues las rayas por la línea de la cabeza y el tórax, lo difiere del resto.

Consejos para evitar su reproducción

  • Evitar los recipientes que puedan acumular agua después de lluvias o recogida de excedentes de riego: cubos, bidones, platos de tiestos, ceniceros, etc.;
  • Mantener los niveles de cloro adecuados en piscinas y balsas, así como una circulación frecuente para que el agua no esté permanentemente estancada;
  • Proteger pozos y aljibes con telas de mosquitera para evitar que el mosquito tigre acceda a ellos para poner los huevos;
  • Vigilar el riego por goteo para que no acumule rebalses;
  •  Renovar cada 2 o 3 días el agua de los bebederos de animales y otros recipientes. Como por ejemplo los envases que acumulan agua a la salida de los aparatos de aire acondicionado;
  •  Asegurarse de que no se acumula agua permanentemente en las alcantarillas. En caso contrario, aplicar pequeñas cantidades de productos de uso doméstico que eviten la proliferación de larvas de mosquitos;
  •  Limpiar las canaletas y otras estructuras de evacuación de agua de lluvia para evitar rebalses, y rellenar agujeros de árboles que puedan acumular agua después de lluvias con material adecuado como graba o arena.
  • Se debe tener especial precaución, también, con el riego de diferentes plantas que puedan albergar pequeñas cantidades de agua.

¿Qué se puede hacer para evitar su picadura?

  • Instalar telas mosquiteras
  • Llevar manga larga y pantalones ajustados al tobillo. Consejo complicado por las altas temperaturas.
  • Utilizar diferentes repelentes como picardina tanto en la piel expuesta o en la ropa, según las indicaciones del fabricante.

¿Qué hacer en caso de picadura?

  • Lavar la zona afectada con agua y jabón
  • Usar hielo durante 10 minutos
  • Evitar rascar la zona
  • Observar para garantizar que no hay ninguna infección

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estos son los datos del paro en la Comunitat Valenciana en marzo

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro baja en 4.905 personas en marzo en la Comunitat Valenciana, alcanzando su nivel más bajo desde 2008

València, 2 de abril de 2025

El desempleo en la Comunitat Valenciana ha descendido en 4.905 personas en marzo, lo que supone una reducción del 1,6% respecto al mes anterior, situándose en 307.602 parados, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con este nuevo descenso, la región encadena dos meses consecutivos de caídas en el número de desempleados.

La cifra de desempleo más baja en un mes de marzo desde 2008

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha disminuido en marzo en 14 ocasiones en la Comunitat Valenciana, subiendo solo en seis. El descenso de este mes es el más pronunciado desde 2021. En términos anuales, el desempleo ha bajado en 15.732 personas, lo que supone una caída del 4,9%.

Reducción del desempleo por sectores

El paro descendió en todos los sectores económicos:

  • Servicios: -3.817 personas (-1,72%)
  • Industria: -668 personas (-1,8%)
  • Sin empleo anterior: -170 personas (-0,76%)
  • Agricultura: -127 personas (-1,59%)
  • Construcción: -123 personas (-0,53%)

El sector servicios sigue concentrando el mayor número de parados (218.292), seguido por la industria (36.377). Por otro lado, los sectores con menor desempleo son agricultura (7.860), sin empleo anterior (22.169) y construcción (22.904).

El paro baja en ambos sexos y entre los jóvenes

De los 307.602 desempleados registrados en marzo:

  • 187.840 son mujeres, con una reducción de 3.023 (-1,6%).
  • 119.762 son hombres, con una caída de 1.882 (-1,5%).

Entre los jóvenes menores de 25 años, el paro cayó en 450 personas (-2,3%), mientras que entre los mayores de 25 años el descenso fue de 4.455 (-1,52%).

Descenso del paro en todas las provincias

El desempleo bajó en todas las provincias de la Comunitat Valenciana:

  • Valencia: -3.315 personas.
  • Alicante: -1.426 personas.
  • Castellón: -164 personas.

A nivel nacional, la Comunitat Valenciana fue la región con mayor caída del desempleo, seguida de Cataluña (-2.556) y Galicia (-1.822). En contraste, Madrid (+2.075), Ceuta (+83) y La Rioja (+15) fueron las comunidades donde más aumentó el paro.

Aumento de la contratación, con más contratos indefinidos

En marzo se formalizaron 107.355 contratos en la Comunitat Valenciana, un 7,2% más que en el mismo mes del año anterior:

  • 54.063 contratos indefinidos (+5,1% interanual).
  • 53.292 contratos temporales (+9,4% interanual).

El 50,36% de los contratos firmados en marzo fueron indefinidos, frente al 49,64% de contratos temporales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo