Síguenos

Sucesos

Muere una mujer al caer a una piscina vacía en Torrent (Valencia)

Publicado

en

muere mujer piscina torrent
PEXELS

València, 3 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Una mujer de 59 años ha fallecido este miércoles al caer a una piscina vacía en una vivienda del municipio valenciano de Torrent.

Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias de la Generalitat, este suceso se ha producido en la urbanización El Pantano y el aviso ha entrado en el CICU a las 9.30 horas.

El equipo médico del SAMU que se ha desplazado al lugar sólo ha podido confirmar el fallecimiento, han informado las mismas fuentes, sin que por el momento se conozcan más detalles de las circunstancias en que se ha producido el accidente.

Cómo evitar accidentes en la piscina

Es imprescindible saber cómo evitar los accidentes en la piscina como la mejor forma de afrontar con seguridad y tranquilidad un día de piscina.

La atención rigurosa de las normas del recinto de piscina, así como observar los consejos e indicaciones del personal como cuidadores y socorristas son claves y la mejor información para saber cómo evitar accidentes en la piscina.

La falta de responsabilidad, incluso el uso negligente tanto del vaso de baño como de los alrededores de la piscina pueden ser peligros y ocasionar graves trastornos tanto al propio bañista como al resto de usuarios.

Resbalones, quemaduras, roces, heridas, contusiones… son los accidentes más comunes y leves que suelen darse a menudo en las piscinas y evitarlos es sencillo.

Contemplar una serie de normas de seguridad:

  • No correr en las proximidades de la piscina, ni en sus bordes.
  • No lanzarse a la piscina de forma inesperada o precipitada, sin comprobar que al caer no se va a dañar a otro bañista.
  • Impedir que los niños jueguen a correr cerca de la piscina siempre.
  • Andar por el reciento de piscina, incluso por las duchas con el calzado adecuado, evitando andar descalzo, solo lo indispensable.

El ahogo, por su parte, es probablemente el accidente más grave que puede darse en una piscina sus consecuencias pueden ser fatales e incluso llegar a ser mortales, para evitarlo es indispensable:

  • Saber nadar.
  • No confiar en exceso en los elementos de flote como manquitos, churros o tablas, los menores siempre deben estar acompañados de un adulto y bajo estrecha vigilancia.
  • Evitar que los niños jueguen en zonas no aptas para su edad o destreza en el agua.
  • Mantener siempre una actitud de precaución y en caso de dudas, nadar siempre cerca del borde de la piscina o elementos como las escaleras.
  • No bañarse inmediatamente después de una comida copiosa o habiendo ingerido alcohol.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo