Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere el expresidente peruano Alberto Fujimori a los 86 años

Publicado

en

Muere Alberto Fujimori
Alberto Fujimori-PODER JUDICIAL

Muere Alberto Fujimori. El expresidente peruano ha fallecido este miércoles en su residencia de Lima a los 86 años, tras una prolongada batalla contra el cáncer, según ha confirmado su hija y heredera política, Keiko Fujimori.

“Después de una larga lucha contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori, acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron que nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma”, publicó Keiko en la red social X, junto a sus hermanos Hiro, Sachie y Kenji.

Reacciones a la muerte de Fujimori

Minutos antes, su abogado, Elio Riera, se adelantó a la familia con su despedida en X. “Señor presidente, gracias por todo. Descanse en paz. Su legado perdurará en la historia”, expresó Riera, quien lo representaba en un nuevo juicio oral por la matanza de Pativilca, ocurrida en 1992.

Los seguidores del expresidente reaccionaron ante la noticia de su muerte frente a su residencia en Lima. La primera vicepresidenta del Congreso peruano, Patricia Juárez, pidió a los peruanos: “oren por él, por la salud del presidente Fujimori”.

Problemas de salud y último período

Fujimori fue visto por última vez el pasado jueves al salir de una clínica, donde había recibido atención médica. En julio, fue operado de la cadera, después de sufrir una caída en su hogar. Dos meses antes, los médicos le habían detectado un nuevo tumor maligno y anunció su intención de iniciar un nuevo tratamiento.

A pesar de su deteriorada salud, Keiko Fujimori había manifestado que su padre tenía la intención de postular a la presidencia en las elecciones programadas para 2026.

Un legado controvertido

Alberto Fujimori, quien irrumpió en la política peruana en 1990, es recordado por muchos como un líder autoritario que dividió al país. Por un lado, sus simpatizantes lo ven como el presidente que salvó a Perú del terrorismo y la crisis económica, mientras que sus detractores lo acusan de violaciones a los derechos humanos.

Fujimori, nacido en 1938, gobernó Perú entre 1990 y 2000, y se destacó por su autogolpe en 1992, donde cerró el Congreso y asumió todos los poderes del Estado. A lo largo de su mandato, se implementaron medidas que llevaron a la reducción del terrorismo, pero también se generó un ambiente de corrupción y abusos.

Un final en libertad

Fujimori falleció en la casa de su hija Keiko, tras haber salido de prisión en diciembre pasado por una decisión polémica que le permitió salir en libertad. Su figura sigue generando debate en la sociedad peruana, y su legado continuará siendo objeto de discusión en los años venideros.

Con su muerte, se cierra un capítulo significativo en la historia política de Perú, caracterizado por la polarización y el debate sobre su legado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo