Síguenos

Sucesos

Un hombre muere arrollado por un Cercanías entre Catarroja y Alfafar

Publicado

en

muere arrollado Cercanías Catarroja Alfafar
Un tren de Cercanías. EFE/Biel Aliño(Archivo

València, 5 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Guardia Civil ha abierto una investigación por el arrollamiento mortal este domingo de un hombre que ha invadido la vía del tren en un paso no autorizado, lo que ha obligado a interrumpir la circulación de las líneas C1 (València-Gandia) y C-2 (València-Xàtiva) entre las estaciones de Catarroja y Alfafar.

Según han indicado a EFE fuentes de Renfe, el suceso se ha producido sobre las 13 horas, cuando una persona que cruzado por un lugar indebido ha sido arrollada por un tren de Cercanías que cubre el trayecto Gandia-València y ha fallecido, tras lo que la Guardia Civil y la autoridad judicial han dictaminado la interrupción de la circulación.

Las mismas fuentes han señalado que la circulación de los trenes se ha restablecido a las 14:35 horas por una de la vías, mientras que finalmente a las 15:21 horas se ha normalizado por ambas vías.

La interrupción del servicio ha causado retrasos en trenes las líneas de Cercanías C1 y C2, mientras que no se ha visto afectado ningún tren de media ni de larga distancia.

Fuentes de la Guardia Civil han indicado a EFE que están investigando las circunstancias de este suceso, mientras que desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) han indicado que han movilizado un SAMU, pero el equipo médico solo ha podido confirmar el fallecimiento de un hombre, cuya edad no ha sido precisada.

En los últimos años, la provincia de Valencia ha registrado varios arrollamientos mortales en pasos a nivel y vías ferroviarias:

Paso a nivel de Alfafar: «El paso a nivel de la muerte»

Este paso a nivel, conocido popularmente como «el paso a nivel de la muerte», ha sido escenario de numerosos accidentes mortales en las últimas cuatro décadas, acumulando un total de 77 fallecidos.

  • Diciembre de 2023: Un vecino de Alfafar perdió la vida al tropezar mientras cruzaba las vías con las barreras bajadas; no pudo levantarse a tiempo y fue arrollado por un tren.
  • Abril de 2023: Una joven estudiante de 19 años falleció al ser embestida por un tren en el mismo paso a nivel.

Estos incidentes han generado una creciente preocupación entre los residentes y autoridades locales, quienes demandan soluciones urgentes para mejorar la seguridad en este punto crítico.

Arrollamiento entre Alfafar y Catarroja

  • Enero de 2025: Un hombre falleció al ser arrollado por un tren de Cercanías entre las estaciones de Alfafar y Catarroja. Según las investigaciones, la víctima cruzó las vías por un paso indebido, lo que provocó el fatal accidente.

Estadísticas y medidas de seguridad

La Comunidad Valenciana ha experimentado un aumento en las víctimas mortales por accidentes de tráfico en vías interurbanas, registrando 104 fallecidos en 2024, 18 más que el año anterior. En particular, la provincia de Valencia contabilizó 42 víctimas.

Las autoridades y organizaciones como Stop Accidentes enfatizan la necesidad de implementar medidas de seguridad más estrictas, incluyendo la mejora de infraestructuras en pasos a nivel y la concienciación sobre el respeto a las señales ferroviarias, para prevenir futuros arrollamientos y reducir la siniestralidad en la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desaparicida en Alfafar: buscan a María Antonia Gavilán, una vecina de 72 años

Publicado

en

Desaparicida en Alfafar
Desaparicida en Alfafar

La localidad valenciana de Alfafar se encuentra en vilo tras la desaparición de María Antonia Gavilán Sarmiento, una vecina de 72 años cuya pista se perdió el pasado 20 de mayo. Desde entonces, familiares, vecinos y autoridades han iniciado una intensa búsqueda, apelando a la colaboración ciudadana para obtener cualquier pista que ayude a localizarla.


Alta vulnerabilidad: se activa el protocolo de SOS Desaparecidos

La organización SOS Desaparecidos ha calificado el caso como de alta vulnerabilidad, una etiqueta que se utiliza cuando la persona desaparecida se encuentra en situación de especial riesgo por su edad, estado de salud o circunstancias personales.

María Antonia mide 1,55 metros, es de complexión delgada, tiene el pelo rubio, ojos azules y usa gafas. La última vez que se la vio fue en su entorno habitual, y desde entonces no se ha tenido ningún contacto con ella.

Su hermana Maleni Gavilán ha lanzado un mensaje a través de redes sociales solicitando la ayuda de cualquier persona que pueda aportar datos relevantes.


Teléfonos de contacto y colaboración ciudadana

Cualquier información que pueda ayudar a localizar a María Antonia Gavilán puede comunicarse a través de los teléfonos:

  • 649 952 957

  • 644 712 806

O por correo electrónico en: info@sosdesaparecidos.es

El Ayuntamiento de Alfafar también se ha sumado a la difusión del cartel de búsqueda en sus canales oficiales con el objetivo de ampliar el alcance del llamamiento.


¿Por qué desaparecen las personas mayores? Causas más comunes

La desaparición de personas mayores no siempre se produce por causas voluntarias. Entre los motivos más frecuentes se encuentran:

1. Desorientación o pérdida de memoria

En personas mayores, especialmente aquellas con principios de demencia o alzhéimer, es habitual que puedan desorientarse incluso en lugares conocidos, lo que puede llevarles a alejarse sin rumbo claro y no saber volver.

2. Caídas o accidentes sin posibilidad de pedir ayuda

Una persona mayor puede sufrir una caída o desmayo en zonas poco transitadas y quedarse inmovilizada sin poder pedir auxilio, especialmente si no lleva consigo un dispositivo de localización o teléfono móvil.

3. Problemas de salud súbitos

Algunos desaparecidos sufren un episodio médico repentino (ictus, bajada de tensión, hipoglucemia…) que impide que regresen a casa o contacten con sus familiares.

4. Aislamiento social o emocional

En algunos casos, personas mayores se alejan voluntariamente como consecuencia de estados depresivos o emocionales no detectados, agravados por la soledad o el sentimiento de carga familiar.


La importancia de actuar rápido

Las primeras horas tras una desaparición son clave. Por eso, la activación inmediata de protocolos de búsqueda y la difusión masiva de la imagen y datos de la persona desaparecida pueden marcar la diferencia.

Cada año, miles de personas desaparecen en España. En el caso de personas mayores, la colaboración ciudadana y la detección temprana de su ausencia son fundamentales para garantizar una localización rápida y segura.


Si ves a María Antonia o tienes cualquier pista, llama

Desde SOS Desaparecidos insisten en que cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser crucial. Si has visto a María Antonia o tienes alguna pista que pueda ayudar a su localización, no dudes en contactar con los números habilitados.

La solidaridad ciudadana y la implicación de todos los actores locales pueden ser decisivas en la resolución de este caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo