Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere la socialista Carme Chacón a los 46 años

Publicado

en

Muere Carme Chacón a los 46 años
Muere Carme Chacón a los 46 años

La política socialista Carme Chacón ha fallecido este domingo en Madrid a los 46 años. La exministra de Defensa sufría del corazón y su familia no había podido localizarla desde ayer por la noche, por lo que varios amigos han acudido a su domicilio. Un médico del Samur ha certificado su muerte, según han confirmado fuentes policiales. Chacón era madre de un niño de 8 años.

Este fue el último tuit publicado por Carmen Chacón este mismo sábado:

 

Rodríguez,_Chacón,_Rodríguez_Zapatero,_Jiménez_y_Trascasa

Muere Carme Chacón a los 46 años

Carme Chacón (1971-2017) fue una política española destacada y una figura prominente en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Nació el 13 de marzo de 1971 en Esplugues de Llobregat, Barcelona, España. Su fallecimiento ocurrió el 9 de abril de 2017 en Madrid.

Chacón estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y más tarde completó un máster en Derecho Comunitario en la Universidad Carlos III de Madrid. Su carrera política comenzó temprano cuando se unió a las Juventudes Socialistas de Cataluña. Posteriormente, trabajó como asesora parlamentaria en el Congreso de los Diputados.

En 2000, Chacón fue elegida diputada en el Congreso, convirtiéndose en una de las mujeres más jóvenes en ocupar ese cargo. Desempeñó varios roles importantes en el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, incluyendo el de Ministra de Vivienda desde 2007 hasta 2008 y Ministra de Defensa desde 2008 hasta 2011. Durante su mandato en el Ministerio de Defensa, Chacón se convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo en España.

Su carrera estuvo marcada por su compromiso con la igualdad de género y los derechos de las mujeres, así como por su contribución al ámbito de la defensa y la política internacional. Después de las elecciones de 2011, en las que el PSOE perdió el poder, Chacón se convirtió en la Secretaria de Relaciones Internacionales del partido.

Carme Chacón también fue conocida por su carisma, su elocuencia y su capacidad para conectar con la gente. Su fallecimiento en 2017 a la edad de 46 años conmocionó a la sociedad española, y su legado sigue siendo recordado en la política española como una figura destacada y una pionera en muchos aspectos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo