Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere a los 58 años Carola Miró, mujer del expresidente de la Generalitat Quim Torra

Publicado

en

Muere Carola Miró mujer Quim Torra
Muere a los 58 años Carola Miró, mujer del expresidente de la Generalitat Quim Torra

Carola Miró, esposa del expresidente de la Generalitat Quim Torra, ha fallecido este sábado a los 58 años en Girona tras una batalla de casi una década contra el cáncer.

Nacida en Barcelona en 1965, Carola dedicó su vida a la enseñanza en la escuela primaria Thau de la ciudad. Además, formó parte de las listas de Reagrupament por la provincia de Barcelona en las elecciones al Parlament de 2010, ocupando el puesto 77.

Muere Carola Miró, mujer de Quim Torra

Durante el mandato del expresidente (2018-2020), la esposa de Torra mantuvo un perfil discreto, aunque en ocasiones lo acompañaba en actos públicos. En 2010, participó simbólicamente en las listas de Reagrupament, ocupando los últimos puestos de la candidatura. Se conocieron durante la universidad, aunque habían asistido al mismo colegio, y residieron en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona, con una breve estancia en Suiza mientras él trabajaba en una compañía de seguros.

«Su vida estuvo marcada por la bondad, entrega a los demás, generosidad, lucha y un amor incondicional por la familia, los amigos, los alumnos y por la patria», según indicó el comunicado de la oficina del expresidente. A lo largo de su vida, estuvo muy comprometida y colaboró activamente en fundaciones, asociaciones y programas de voluntariado.

Siguiendo la voluntad de Miró, «siempre una persona discreta que evitaba cualquier protagonismo», la ceremonia de despedida se llevará a cabo «en estricta intimidad familiar y sin servicio de protocolo».

Numerosos mensajes de apoyo

El actual presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha expresado su pesar por la muerte de Carola Miró, esposa de su antecesor Quim Torra.

«Mi más sentido pésame al presidente Quim Torra por el fallecimiento de su esposa Carola Miró. Un fuerte abrazo a toda la familia en estos momentos difíciles. Descanse en paz», ha compartido en un mensaje en ‘X’. Puigdemont, «conmovido y triste» por el fallecimiento de Carola

El candidato de Junts+ a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, ha lamentado el fallecimiento de Carola Miró, esposa del ex presidente catalán Quim Torra, mostrando su conmoción y tristeza.

«Conmovido y triste por el fallecimiento de Carola Miró; más que nunca, al lado del presidente Quim Torra y su familia en estas horas difíciles. Descanse en paz», ha escrito su antecesor en un comentario en ‘X’.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo