Síguenos

Sucesos

Muere un ciclista de 20 años atropellado por un autobús en Valencia

Publicado

en

Muere ciclista atropellado por autobús en Valencia
Vista general de un autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Un trágico accidente se ha cobrado la vida de un joven ciclista de 20 años este sábado en Valencia, cuando fue arrollado por un autobús mientras circulaba en bicicleta por el puente que conecta la ciudad con la pedanía de La Torre. El siniestro ocurrió alrededor de las 10:40 de la mañana.

Tras recibir el aviso del accidente en la calle José Soto Micó, dos patrullas de la Policía Local de Valencia y un equipo del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) se desplazaron de inmediato al lugar de los hechos.

Según fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el personal sanitario solo pudo confirmar el fallecimiento del ciclista, un joven de nacionalidad colombiana de 20 años.

Muere un ciclista de 20 años atropellado por un autobús en Valencia

El autobús, que transportaba pasajeros en el momento del accidente, pasó por encima del joven tras arrollarlo en uno de los carriles de circulación. La Policía Local de Valencia ha iniciado una investigación para esclarecer las causas exactas del accidente.

El joven no llevaba casco

El ciclista no llevaba casco en el momento del impacto, y ya había fallecido cuando llegó el equipo médico del SAMU. El conductor del autobús, por su parte, dio negativo en la prueba de alcoholemia que le realizó un agente de la Policía Local.

El puente donde ocurrió el accidente carece de arcén y carril bici, lo que obliga a los ciclistas a compartir los carriles de circulación con vehículos motorizados, incluyendo coches, camiones y autobuses. Según los vecinos, este tramo de la calle José Soto Micó es conocido como un punto negro debido a la alta frecuencia de accidentes.

Muertes por Atropello a Ciclistas: Un Problema Creciente y Alarmante

El aumento de muertes por atropello a ciclistas es una preocupación grave en muchas ciudades y carreteras de todo el mundo. La creciente popularidad del ciclismo como medio de transporte ecológico y saludable ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la seguridad vial para los ciclistas, quienes se encuentran entre los usuarios de la vía más vulnerables.

1. Estadísticas Alarmantes

En los últimos años, las cifras de ciclistas fallecidos en accidentes de tráfico han ido en aumento en muchos países. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, en 2022 hubo un incremento significativo en el número de ciclistas que perdieron la vida en la carretera. Este no es un caso aislado; países como Estados Unidos, Italia, y Reino Unido también han registrado aumentos preocupantes.

2. Causas Principales de Atropellos

  • Distracción al volante: El uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos mientras se conduce es una de las causas más comunes de atropellos. Una pequeña distracción puede tener consecuencias fatales para un ciclista.
  • Exceso de velocidad: Los vehículos que circulan a alta velocidad tienen menos tiempo para reaccionar ante la presencia de un ciclista, lo que aumenta el riesgo de colisión.
  • Falta de infraestructuras adecuadas: Muchas ciudades carecen de carriles bici bien diseñados, lo que obliga a los ciclistas a compartir la carretera con vehículos motorizados en condiciones de peligro.
  • Alcohol y drogas: Conducir bajo la influencia de alcohol o drogas no solo afecta a la capacidad de reacción del conductor, sino que también distorsiona su percepción y toma de decisiones, aumentando el riesgo de atropello.
  • Visibilidad limitada: La baja visibilidad en condiciones de oscuridad, lluvia, o niebla, combinada con la falta de luces y reflectantes adecuados en las bicicletas, puede resultar en accidentes mortales.

3. Impacto Emocional y Social

Cada muerte de un ciclista no solo afecta a su familia y amigos, sino que también genera un impacto en la comunidad ciclista y en la sociedad en general. La pérdida de vidas jóvenes y activas es una tragedia que provoca indignación y demanda acciones concretas para mejorar la seguridad.

4. Medidas de Prevención

  • Educación vial: Tanto conductores como ciclistas deben recibir una mejor educación sobre las normas de tráfico y la importancia de respetar a todos los usuarios de la vía. Campañas de concienciación pueden jugar un papel crucial en la reducción de accidentes.
  • Mejora de infraestructuras: La construcción de carriles bici seguros y separados del tráfico vehicular puede reducir significativamente el riesgo de accidentes. Además, la implementación de zonas de velocidad reducida en áreas con alta presencia de ciclistas es esencial.
  • Tecnología y regulación: La instalación de sistemas de detección de ciclistas en vehículos, así como el endurecimiento de las sanciones por infracciones relacionadas con el atropello de ciclistas, son medidas que pueden salvar vidas.
  • Visibilidad: Ciclistas deben ser alentados a usar luces, reflectantes y ropa de alta visibilidad, especialmente durante las horas de poca luz. Por su parte, los conductores deben ser conscientes de la necesidad de estar atentos a la presencia de ciclistas en todo momento.

5. Iniciativas y Campañas

Organizaciones no gubernamentales, grupos ciclistas y gobiernos han lanzado diversas campañas para promover la seguridad de los ciclistas. Estas iniciativas buscan sensibilizar a la población sobre los peligros que enfrentan los ciclistas y la importancia de un comportamiento responsable por parte de todos los usuarios de la vía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo