Síguenos

Sucesos

Muere un ciclista de 20 años atropellado por un autobús en Valencia

Publicado

en

Muere ciclista atropellado por autobús en Valencia
Vista general de un autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Un trágico accidente se ha cobrado la vida de un joven ciclista de 20 años este sábado en Valencia, cuando fue arrollado por un autobús mientras circulaba en bicicleta por el puente que conecta la ciudad con la pedanía de La Torre. El siniestro ocurrió alrededor de las 10:40 de la mañana.

Tras recibir el aviso del accidente en la calle José Soto Micó, dos patrullas de la Policía Local de Valencia y un equipo del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) se desplazaron de inmediato al lugar de los hechos.

Según fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el personal sanitario solo pudo confirmar el fallecimiento del ciclista, un joven de nacionalidad colombiana de 20 años.

Muere un ciclista de 20 años atropellado por un autobús en Valencia

El autobús, que transportaba pasajeros en el momento del accidente, pasó por encima del joven tras arrollarlo en uno de los carriles de circulación. La Policía Local de Valencia ha iniciado una investigación para esclarecer las causas exactas del accidente.

El joven no llevaba casco

El ciclista no llevaba casco en el momento del impacto, y ya había fallecido cuando llegó el equipo médico del SAMU. El conductor del autobús, por su parte, dio negativo en la prueba de alcoholemia que le realizó un agente de la Policía Local.

El puente donde ocurrió el accidente carece de arcén y carril bici, lo que obliga a los ciclistas a compartir los carriles de circulación con vehículos motorizados, incluyendo coches, camiones y autobuses. Según los vecinos, este tramo de la calle José Soto Micó es conocido como un punto negro debido a la alta frecuencia de accidentes.

Muertes por Atropello a Ciclistas: Un Problema Creciente y Alarmante

El aumento de muertes por atropello a ciclistas es una preocupación grave en muchas ciudades y carreteras de todo el mundo. La creciente popularidad del ciclismo como medio de transporte ecológico y saludable ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la seguridad vial para los ciclistas, quienes se encuentran entre los usuarios de la vía más vulnerables.

1. Estadísticas Alarmantes

En los últimos años, las cifras de ciclistas fallecidos en accidentes de tráfico han ido en aumento en muchos países. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, en 2022 hubo un incremento significativo en el número de ciclistas que perdieron la vida en la carretera. Este no es un caso aislado; países como Estados Unidos, Italia, y Reino Unido también han registrado aumentos preocupantes.

2. Causas Principales de Atropellos

  • Distracción al volante: El uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos mientras se conduce es una de las causas más comunes de atropellos. Una pequeña distracción puede tener consecuencias fatales para un ciclista.
  • Exceso de velocidad: Los vehículos que circulan a alta velocidad tienen menos tiempo para reaccionar ante la presencia de un ciclista, lo que aumenta el riesgo de colisión.
  • Falta de infraestructuras adecuadas: Muchas ciudades carecen de carriles bici bien diseñados, lo que obliga a los ciclistas a compartir la carretera con vehículos motorizados en condiciones de peligro.
  • Alcohol y drogas: Conducir bajo la influencia de alcohol o drogas no solo afecta a la capacidad de reacción del conductor, sino que también distorsiona su percepción y toma de decisiones, aumentando el riesgo de atropello.
  • Visibilidad limitada: La baja visibilidad en condiciones de oscuridad, lluvia, o niebla, combinada con la falta de luces y reflectantes adecuados en las bicicletas, puede resultar en accidentes mortales.

3. Impacto Emocional y Social

Cada muerte de un ciclista no solo afecta a su familia y amigos, sino que también genera un impacto en la comunidad ciclista y en la sociedad en general. La pérdida de vidas jóvenes y activas es una tragedia que provoca indignación y demanda acciones concretas para mejorar la seguridad.

4. Medidas de Prevención

  • Educación vial: Tanto conductores como ciclistas deben recibir una mejor educación sobre las normas de tráfico y la importancia de respetar a todos los usuarios de la vía. Campañas de concienciación pueden jugar un papel crucial en la reducción de accidentes.
  • Mejora de infraestructuras: La construcción de carriles bici seguros y separados del tráfico vehicular puede reducir significativamente el riesgo de accidentes. Además, la implementación de zonas de velocidad reducida en áreas con alta presencia de ciclistas es esencial.
  • Tecnología y regulación: La instalación de sistemas de detección de ciclistas en vehículos, así como el endurecimiento de las sanciones por infracciones relacionadas con el atropello de ciclistas, son medidas que pueden salvar vidas.
  • Visibilidad: Ciclistas deben ser alentados a usar luces, reflectantes y ropa de alta visibilidad, especialmente durante las horas de poca luz. Por su parte, los conductores deben ser conscientes de la necesidad de estar atentos a la presencia de ciclistas en todo momento.

5. Iniciativas y Campañas

Organizaciones no gubernamentales, grupos ciclistas y gobiernos han lanzado diversas campañas para promover la seguridad de los ciclistas. Estas iniciativas buscan sensibilizar a la población sobre los peligros que enfrentan los ciclistas y la importancia de un comportamiento responsable por parte de todos los usuarios de la vía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Una mujer rescatada y decenas de desalojados en el incendio de una vivienda en Blasco Ibáñez de València

Publicado

en

Una mujer y su mascota fueron rescatadas anoche por los bomberos tras declararse un incendio en una vivienda de la Avenida de Blasco Ibáñez, en València. El fuego obligó al desalojo preventivo de los vecinos del edificio, según han informado fuentes municipales.


El incendio comenzó en una vivienda de la décima planta

El fuego se originó alrededor de las 20:30 horas en un piso situado en la décima planta del pasaje Doctor Bartual, una zona residencial ubicada junto a la avenida.

Ante la intensidad del humo, efectivos del Cuerpo Municipal de Bomberos de València tuvieron que acceder a la vivienda para rescatar a una mujer y a su mascota. La afectada fue trasladada posteriormente al Hospital Clínico de València por inhalación de humo y un ataque de ansiedad.


La vivienda quedó muy afectada por el fuego

La vivienda en la que se declaró el incendio sufrió graves daños, por lo que la mujer y su mascota no pudieron regresar y tuvieron que pasar la noche en casa de familiares.


Los vecinos desalojados pudieron regresar esa misma noche

Como medida de seguridad, el resto de vecinos del edificio fueron desalojados temporalmente mientras se llevaba a cabo la extinción del fuego y la ventilación del inmueble. Tras comprobar que no había riesgo, pudieron volver a sus viviendas esa misma noche.

Al lugar se desplazaron varias dotaciones del Parque Oeste de Bomberos de València, que lograron extinguir el fuego sin que se produjeran más heridos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo