Síguenos

Otros Temas

Muere de cáncer Rafiki, el macho de dril de Bioparc que deja 14 descendientes

Publicado

en

Muere Rafiki, el macho de dril de Bioparc que deja 14 descendientes
El macho de dril (derecha), en una imagen compartida por Bioparc.

València, 6 abr (EFE).- Rafiki, el marcho dril de Bioparc València, uno de los primates en mayor peligro de extinción en África, ha fallecido tras una existencia de 20 años en la que ha dejado 14 descendientes.

El equipo técnico de Bioparc ha explicado que fue la pérdida de peso y el deterioro de su aspecto lo que hizo saltar la voz la alarma entre los cuidadores. Las pruebas veterinarias confirmaron que su estado era debido a un linfoma, y aunque se le suministró un tratamiento oral de quimioterapia para prologar su vida un tiempo, finalmente se le tuvo que practicar la eutanasia para evitar su sufrimiento.

Muere de cáncer Rafiki, el macho de dril de Bioparc que deja 14 descendientes

Rafiki nació en 2002 en el Zoológico de Hannover (Alemania) y llegó a Valencia en 2007 dentro del programa de conservación del dril que coordina la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), pues estos primates (Mandrillus leucophaeus) están incluidos en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como «en peligro», el paso previo a «crítico».

El zoológico ha destacado que su objetivo era crear un grupo reproductor de esta especie tremendamente amenazada para tratar de garantizar su supervivencia. Con la hembra Kianja, que arribó con él, a la que se incorporó Abuja, formó una “familia” con la que ha tenido una numerosa prole de 14 hijos, 8 de ellos trasladados a parques europeos y los otros 6 permanecen en València.

En esta especie que presenta un notable dimorfismo sexual, el porte de Rafiki impresionaba. Presentaba todas las características típicas de su género: una “corona” que le asemeja a un león, la llamativa coloración roja bajo del labio que destaca sobre la cara de intenso negro que parece una máscara, prominentes colmillos y vivos colores azul púrpura en las nalgas y rubí en la zona genital.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo