Síguenos

Rosarosae

Muere el pintor valenciano Juan Genovés

Publicado

en

MADRID, 15 May. (EUROPA PRESS) –

El pintor valenciano Juan Genovés ha fallecido durante la madrugada de este viernes 15 de mayo de muerte natural, según ha informado a Europa Press la galería Marlborough.

El artista fue el autor de ‘El abrazo’, que sirvió de imagen en un cartel para Amnistía Internacional, muy popular durante la Transición española.

Genovés, que ha trabajado hasta sus últimos días como pintor y artista gráfico, ha muerto en un hospital madrileño.

El pintor, nacido en València el 31 de mayo de 1930, se formó en la Escuela de Bellas Artes de la capital del Turia y participó en colectivos muy significativos en el mundo pictórico español de postguerra como Los Siete (1949), el Grupo Parpallós (1956) y Hondo (1960). En este último grupo, Genovés desarrolló una pintura de carácter expresionista y provocador.

En la década de los sesenta incrementa su relación con los movimientos de oposición al régimen franquista e inicia dos temas pictóricos característicos en su obra: el «individuo solo» y la «multitud». Esta última propuesta aparecerá cargada de un realismo político de fuerte denuncia social.

En los años ochenta inició un nuevo periodo muy ligado al paisaje urbano, que se ha denominado «espacios de la soledad». Los últimos años su obra ha dado un giro hacia la investigación del movimiento estático en la pintura, la multitud se ha convertido en la referencia para hablar del problema de la pintura y el ritmo visual.

Su obra más conocida probablemente sea ‘El Abrazo’ 1976, reproducida en cartel para Amnistía Internacional, muy popular durante la Transición española, que más tarde se convertiría en la escultura El Abrazo, homenaje a los abogados de Atocha.

Su obra está expuesta, entre otros lugares, en el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York; en el Guggenheim Museum, Nueva York; en Staatlische Museum, de Berlín; South African National Gallery, de Ciudad del Cabo; Museum Modern Art, de Viena; Musée d’Art Contemporain, de París; Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique, Bruselas; Museo de Arte Nagasaky, de Japón; Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile; Museo de Arte Moderno, México DF; Instituto valenciano de Arte Moderno, en Valencia (IVAM); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid; Fundación Juan March, Madrid; Congreso de los Diputados, Palacio de la Moncloa, Asamblea y Ayuntamiento de Madrid y también en la céntrica plaza de Antón Martín en Madrid, presidida por una escultura de ‘El Abrazo’.

Genovés ha sido galardonado, entre otros, con la Mención de Honor de la Biennale de Venecia (1966), el Premio Nacional de Artes Plásticas (1984), el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana (2002) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Ministerio de Cultura (2005).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Lección de estilo y sofisticación de la reina Letizia en los Premios de periodismo ABC 2025

Publicado

en

La reina Letizia da una lección de estilo en los premios ABC

Una vez más, la reina Letizia ha acaparado todas las miradas durante la entrega de la 105ª edición de los Premios de Periodismo ABC, demostrando por qué es considerada un icono de estilo en el ámbito internacional. Con una imagen impecable, sobria y sofisticada, la monarca convirtió este acto institucional en una auténtica pasarela de elegancia.

Una cita clave en su agenda: los premios “Mariano de Cavia”, “Luca de Tena” y “Mingote”

Celebrado en la sede del diario ABC en Madrid, el evento congregó a destacadas personalidades del ámbito político, institucional y periodístico. Junto al rey Felipe VI, la reina presidió uno de los actos más emblemáticos del calendario institucional, y también uno de los que más disfruta.

El look de la reina: impecable, moderno y con sello propio

Para la ocasión, Letizia optó por un vestido entallado de corte midi en tono marfil, con escote estructurado y detalles minimalistas que realzaban su silueta. Complementó su estilismo con salones en tono nude, un clutch a juego y pendientes discretos de diamantes. Su peinado, un recogido bajo pulido, y un maquillaje natural con énfasis en la mirada, completaron un conjunto sobrio, atemporal y muy favorecedor.

Letizia volvió a dejar claro que domina el arte de vestir con elegancia sin renunciar a su personalidad. Su estilo mezcla tendencias actuales con un criterio muy definido, que apuesta por la sostenibilidad, la moda española y la sobriedad elegante.

Estilo con mensaje: moda como forma de comunicación

Más allá de lo estético, cada elección de Letizia comunica. En eventos como este, donde se celebra el rigor periodístico y la libertad de prensa, su imagen proyecta seriedad, compromiso institucional y respeto por el entorno. Lejos del exceso, su estilo transmite cercanía y profesionalismo, algo que el público valora especialmente.

Una noche de homenaje al buen periodismo

La ceremonia sirvió también para rendir homenaje a la excelencia informativa. Los Reyes entregaron los prestigiosos premios a Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, mientras el Rey subrayaba en su discurso la importancia de un periodismo honesto, riguroso y comprometido.

FOTOS: Casa Real

Continuar leyendo