Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Muere un hombre de 44 años por un golpe de calor en Madrid

Publicado

en

Muere hombre golpe calor Madrid
Muere un hombre de 44 años por un golpe de calor en Madrid-Emergencias Madrid

Muere un hombre de 44 años debido a un golpe de calor mientras paseaba por el parque de la Cuña Verde en el distrito de Latina, Madrid, según ha informado un portavoz de Emergencias de la capital.

Detalles del Incidente

El trágico suceso tuvo lugar a las 14:00 horas de este lunes, en un parque ubicado frente a la calle Concejal Francisco José Jiménez Martín, número 88. La víctima padecía patologías graves previas y estaba bajo medicación, factores que probablemente agravaron el golpe de calor que sufrió.

A su llegada, los equipos de Samur-Protección Civil encontraron al hombre semiinconsciente, con una temperatura corporal alarmantemente alta de 42 grados. El paciente entró en parada cardiorrespiratoria, y a pesar de los esfuerzos por reanimarlo durante casi una hora, los sanitarios no lograron revertir la situación, confirmando su fallecimiento en el lugar.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid y la Policía Nacional también participaron en la intervención.

Cómo Prevenir las Muertes por Golpe de Calor

Los golpes de calor son especialmente peligrosos, y es crucial tomar medidas preventivas para evitar tragedias como esta. A continuación, se detallan algunas recomendaciones clave para protegerse y proteger a otros durante las olas de calor:

1. Mantente Hidratado

El consumo de agua es esencial para prevenir golpes de calor. Se recomienda beber agua de manera regular, incluso si no se siente sed, especialmente durante actividades al aire libre o en días de altas temperaturas.

2. Evita las Horas de Mayor Calor

Evitar salir o realizar actividades físicas intensas entre las 12:00 y las 17:00 horas, cuando las temperaturas suelen ser más altas. Si es necesario salir durante estas horas, es importante buscar zonas de sombra y llevar agua.

3. Viste Ropa Ligera y de Colores Claros

Usar ropa ligera, holgada y de colores claros puede ayudar a reflejar la luz solar y mantener el cuerpo más fresco. Además, es aconsejable usar sombreros y gafas de sol para protegerse del sol directo.

4. Identifica los Signos de un Golpe de Calor

Es fundamental conocer los síntomas del golpe de calor, que incluyen dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas, confusión y enrojecimiento de la piel. Ante estos síntomas, es necesario actuar de inmediato buscando un lugar fresco, hidratándose y, si es necesario, solicitando atención médica.

5. Cuidado Especial con Personas Vulnerables

Personas con patologías previas, ancianos, niños y aquellos que toman ciertos medicamentos son más vulnerables a los golpes de calor. Se debe tener un cuidado especial con ellos, asegurándose de que estén bien hidratados y en ambientes frescos.

6. Utiliza Sistemas de Refrigeración

En días de extremo calor, es recomendable utilizar ventiladores, aire acondicionado o humidificadores para mantener una temperatura adecuada en los espacios interiores.

Los golpes de calor son peligrosos y pueden ser mortales, especialmente para personas con condiciones médicas previas. La prevención es clave, y seguir estos consejos puede ayudar a evitar situaciones de riesgo durante los meses más calurosos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Impresionante ‘tsunami de nubes’ sorprende a bañistas en Portugal durante ola de calor extremo

Publicado

en

tsunami nubes Portugal

Durante la última ola de calor que azotó Portugal —con temperaturas que alcanzaron hasta 42 °C— se registró un fenómeno atmosférico inusual: una roll cloud, una nube tubular que avanzó desde el mar y sorprendió a bañistas en varias playas entre Peniche y Póvoa de Varzim.

Este «tsunami de nubes», como lo llamaron popularmente, apareció hacia las 5‑6 pm, acompañada de ráfagas de viento que obligaron a muchas personas a replegarse .


🌥️ ¿Qué es una roll cloud?

Es una nube volutus, un tipo de arcus formada por una corriente de aire frío que desplaza aire caliente y húmedo en sentido horizontal, dando lugar a una columna que parece rodar sobre sí misma.

Una explicación oficial del IPMA confirma que esta nube se generó debido a una marcada diferencia de temperatura entre el mar (más fresco) y el interior continental (muy caliente).

Aunque su apariencia evoca un tsunami, no hay relación alguna con fenómenos sísmicos o costeros —solo se trata de una curiosidad visual creada por dinámicas atmosféricas.


📹 Reacciones y viralización

  • El evento fue grabado por cientos de personas y compartido en redes (ej. X/Twitter), donde se monitorearon miles de visualizaciones bajo etiquetas como “Volcaholic”.

  • En India Today se reproduce un tuit que decía:

    “Incredible roll cloud in Póvoa do Varzim, Portugal yesterday…” .

  • Los medios compararon el suceso con nubes similares en Australia, donde son más frecuentes, pero destacaron su rareza en suelo luso .


🔥 Contexto meteorológico

Este evento formó parte de una ola de calor más amplia que ha impactado toda Europa occidental, provocando fenómenos extremos como tormentas, granizo e inestabilidad atmosférica.

El calor extremo también disparó las alertas por riesgo de incendios forestales en el interior norte y centro del país, así como en el Algarve.


✅ Conclusión

  • 🌪️ Roll clouds son formaciones atmosféricas impresionantes e imposibles de predecir por su carácter esporádico.

  • No representan peligro para la población, salvo por ráfagas de viento repentinas.

  • Son un recordatorio visual del impacto del cambio climático en la frecuencia de condiciones meteorológicas extremas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo