Síguenos

Valencia

Muere una niña de peritonitis tras ir 3 veces a urgencias del Clínico de València sin hacerle pruebas

Publicado

en

muere niña peritonitis valencia
Los padres de Enma (en la imagen, junto a sus hijos y las novias de éstos), la niña de 12 años que falleció el pasado lunes en el Hospital Clínico de València de una "peritonitis purulenta". EFE/ Biel Aliño

València, 10 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La madre de una niña de 12 años que falleció el pasado lunes en el Hospital Clínico de València de una «peritonitis purulenta» ha denunciado que su muerte se produjo después de llevarla, con fuertes dolores abdominales, vómitos y fiebre, hasta en tres ocasiones a servicios de urgencias, donde no la diagnosticaron ni le realizaron ninguna prueba médica.

Beatriz Gascó, madre de Enma, ha señalado a EFE que presentarán una denuncia contra al administración sanitaria por «negligencia médica» porque no quieren que lo que le ha ocurrido a su hija «vuelva a suceder» y si tienen que «cambiar el protocolo y cada niño o adulto que entre con dolor de abdomen le hagan una prueba, que lo hagan».

Muere una niña por peritonitis en Valencia

Según ha explicado, el 29 de enero llevó a la pequeña a urgencias del ambulatorio de Viver, a unos seis kilómetros de Jérica donde residen, porque tenía dolor abdominal, vómitos y un poco de fiebre, y el médico le dijo que era «un virus» y aunque le preguntó si podía ser apendicitis porque su hijo mayor ya la había pasado «lo descartó. Yo no soy médico y no puedo contradecirle, y volvimos a casa».

Al ver que el 2 de febrero no se encontraba mejor volvió a llevarla al ambulatorio de Viver y el médico, «al ver los informes del día 29, ni se levantó. Me preguntó por qué volvía y le dije que no la encontraba bien, que seguía sin comer y de diarrea y que estaba perdiendo mucho peso. Me dijo que era un proceso vírico y que los virus duraban de ocho a diez días».

El día 4 de febrero la llevaron al Hospital de Sagunto «y, con 38,8 de fiebre y un abdomen con defensa, me dijeron que no era nada, que aunque había perdido peso nos fuéramos a casa que no era nada» y el día 5, como seguía sin verla bien, la volvieron a llevar al médico y en la consulta «se desvaneció y perdió el conocimiento».

Entró en parada respiratoria

Al llegar a Viver estaba en parada respiratoria y el médico estuvo doce minutos reanimándola y, tras llegar una ambulancia del SAMU, la estabilizó y la trasladaron al Hospital Clínico de València donde volvió a entrar en parada y después de dos horas intentando reanimarla falleció a las dos de la madrugada.

La madre de la pequeña ha explicado que en ninguna de las tres ocasiones que la llevaron a urgencia le realizaron pruebas médicas, como un análisis de sangre o un ecografía, a pesar que insistió en que podía ser una apendicitis.

La noticia de la muerte

Según indica, en el Clínico le dijeron que Enma había fallecido por una «peritonitis purulenta», causada por una acumulación de sangre, fluidos corporales o pus en el abdomen.

«Esto no puede estar pasando, estamos en el siglo XXI, que por una peritonitis se muera una niña o un adulto», asegura Beatriz, que añade que cuando una madre acude a urgencias «es porque su hijo está malo, no porque tenga ganas de ver al médico. Parece que vayamos pidiéndoles permiso y eso no es así´, si voy y te dijo que está mala, hazle un mínimo de caso».

Así era la pequeña Enma

«Enma era alegre, siempre estaba con sus amigas grabando tik tok, cantando canciones. Jugaba al fútbol, iba al conservatorio, era muy estudiosa, incluso estando malita estaba haciendo los deberes. Era la alegría de la casa, no tengo ni una foto en la que estuviera enfadada».

Desde la Conselleria de Sanidad han informado a EFE de que «lamentan profundamente» el fallecimiento de la menor, que se ponen a disposición de la familia y que «analizarán todo los que ocurrido».

Ramón Martínez es concejal socialista en el Ayuntamiento de Jérica y Beatriz, la madre de la pequeña, tiene un estanco en este municipio castellonense, donde realizarán un homenaje a la pequeña en su colegio y cuyo Ayuntamiento decretó el pasado lunes día de luto oficial y mañana sábado ha convocado una concentración en memoria de Enma.

El Defensor del Paciente ha pedido al Fiscal provincial de Valencia que abra una investigación de oficio «por presunto delito de abandono y posterior fallecimiento».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo