Síguenos

Deportes

Muere el presentador Pepe Domingo Castaño

Publicado

en

Muere Pepe Domingo Castaño
Pepe Domingo Castaño-COPE

Muere la leyenda de la radio Pepe Domingo Castaño. El periodista y presentador ha fallecido en Madrid durante la madrugada del domingo a los 80 años, según ha informado la Cadena Cope en la red social X (antes Twitter).

El día que jamás queríamos que llegase ha llegado. Esta madrugada ha fallecido Pepe Domingo Castaño a los 80 años. No sabemos qué decir porque Pepe para nosotros lo era todo. La radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti. Esta familia ya nunca volverá a latir igual sin ti pero, por ti, seguiremos… Aún no sabemos cómo lo vamos a hacer pero seguiremos llenando el vacío que nos dejas con vida y radio. Te queremos Pepe, te queremos y te querremos siempre como tú nos has enseñado, con alegría y unidos. PEPE DOMINGO CASTAÑO SOLAR, la LEYENDA de la RADIO.

José Domingo Castaño Solar​ (Lestrove, La Coruña, 8 de octubre de 1942), conocido presentador de radio y televisión, cantante y escritor. Castaño ha fallecido de forma repentina en el Hospital de la Zarzuela de Madrid, según ha informado la Cadena Cope.

Muere Pepe Domingo Castaño

Castaño comenzó con 18 años su trayectoria profesional, al ser contratado en 1964 en Radio Galicia, emisora de Santiago de Compostela afiliada a la red de Cadena SER. Este puesto lo compaginó con un trabajo como contable en una empresa de curtidos de Padrón, ciudad que tiempo después le nombraría «hijo adoptivo». En diciembre de 1966, abandonaría su ciudad para ganarse la vida en Madrid como artista.

Su trabajo radiofónico llamó la atención de la Red de Emisoras del Movimiento, que le contrató para trabajar en la principal emisora del grupo, La Voz de Madrid. Allí desarrolló su primer programa musical, conocido como Club musical. Dos años después fichó por Radio Centro, donde consiguió hacerse popular a nivel nacional gracias a Discoparada. A su vez, comenzó su carrera musical en grupos como Los Ibéricos y los Blue Sky, para después cantar en solitario.

Su paso por Televisión Española

En 1968 fue contratado por Televisión Española para presentar Biblioteca joven. Allí conoció a la también presentadora María Luisa Seco, con quien estuvo casado desde 1969 hasta 1981. Cuando el espacio fue retirado, Pepe Domingo continuó en nómina presentando programas juveniles como A todo ritmo (1971) y Voces a 45 (1975), con los que se consagró como presentador de programas musicales.

La Cadena SER volvió a contratarle en 1973, en esta ocasión para toda la red nacional, como presentador de programas juveniles y musicales como Voces a 45, Viva la radio y Sintonía sobre ruedas. Sin embargo, su trabajo más reconocido hasta la fecha fue como presentador de El gran musical, que le valió su primer premio Ondas en 1975.7​ Su carrera como cantante solista también despegó gracias a sus actuaciones en España e Hispanoamérica. El 15 de febrero de 1975 fue número 1 del programa Los 40 Principales con «Neniña (viste pantalón vaquero)», y en 1979 fue Disco de Oro en México con Motivos.

Domingo Castaño, leyenda de la radio

Después, presentó en TVE el programa 300 millones desde 1979 hasta 1983, cuando se retiró de este medio hasta un breve regreso en 1995 con el programa Número 1 (Telecinco). José Domingo continuó en la Cadena SER con distintos programas como Aquí la SER, así como la retransmisión de acontecimientos deportivos como la Vuelta ciclista a España y el Tour de Francia. En 1988 llegó a Carrusel deportivo que presentó primero con Antonio Martín Valbuena y durante 18 años con Paco González, donde comentó la actualidad deportiva y cantó las cuñas publicitarias del programa.​ En 2010 abandonó Carrusel deportivo en desacuerdo con el despido de Paco González, a quien acompañó cuando fue contratado por la Cadena COPE ese mismo año.

En 2006 publicó Carrusel deportivo: Diario de un año, un libro que habla de los mejores momentos del programa deportivo, y dos años después publicó su libro de poemas Debajo de la parra.

Ha prestado su voz junto con Javier Lalaguna para los juegos de EA Sports 2006 FIFA World Cup (videojuego), UEFA Champions League 06/07 EURO 2008 y 2010 FIFA World Cup (videojuego).

Está casado desde 1985 con la exmodelo María Teresa Vega, con la que tiene dos hijos. Es tío de los actores Cristina Castaño y Nacho Castaño.

El 14 de mayo de 2020 explicó que había superado la COVID-

En 2022 publica su libro Hasta que se me acaben las palabras..

Fuente: Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo