Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere a los 82 años el arquitecto Ricardo Bofill: Este es su legado en Valencia

Publicado

en

muere ricardo bofill
El arquitecto Ricardo Bofill presentó en 2019 el diseño del edificio residencial más alto de València, la torre Ikon, de 29 plantas, que se construirá junto al futuro nuevo estadio del Valencia CF. EFE/Kai Försterling/Archivo

Barcelona/València, 14 ene (EFE).- Muere el arquitecto catalán Ricardo Bofill, uno de los de mayor proyección internacional en España, con obras en la Comunitat Valenciana como algunos tramos del jardín del Turia de València, la muralla roja de Calpe o el parque de la Aigüera de Benidorm. Ha fallecido este viernes en Barcelona a los 82 años, ha informado su despacho RBTA.

La última obra de Bofill en marcha en València es el que será el edificio más alto de la ciudad, llamado Ikon, con 203 viviendas, que estará terminado en 2023 y se ubicará frente a la avenida de Les Corts Valencianes y junto al Palacio de Congresos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muere Ricardo Bofill

Bofill fue uno de los arquitectos españoles más reconocidos en el ámbito internacional y acumuló una larga trayectoria en los campos de la arquitectura, el diseño y la planificación urbana.

Entre sus obras de diseño urbano figuran la Place de l’Europe de Luxemburgo, el proyecto de la Nueva Castellana de Madrid, el barrio Antigone en Montpellier (Francia), la Nueva Bocana del puerto de Barcelona o la remodelación y ampliación del aeropuerto de la capital catalana, donde también proyectó el Teatre Nacional de Catalunya y el Hotel Vela.

El autor del también emblemático edificio Walden 7 de Sant Just Desvern (Barcelona) será recordado por su arquitectura visionaria e innovadora, ha destacado hoy el Ricardo Bofill Taller de Arquitectura (RBTA), que fundó en 1963.

Nacido el 5 de diciembre de 1939 en la ciudad de Barcelona, Bofill deja una amplia y variada producción arquitectónica, así como numerosos proyectos en curso.

El legado de Bofill

Desde sus innovadores conjuntos de vivienda colectiva de sus primeros años, como los edificios Walden 7 y la Muralla Roja, hasta infraestructuras como el Aeropuerto de Barcelona, la sede corporativa de Shiseido Ginza en Tokio y la de Cartier en París, y proyectos más recientes como la Universidad Mohammed VI, con sedes en Ben Guerir y Rabat, Ricardo Bofill destacó desde sus inicios por cuestionar el pensamiento dominante en arquitectura.

De esa filosofía surgió una ingente producción, integrada por alrededor de mil obras en cuarenta países, muy variada en sus formas estilísticas, que procuraban adaptarse al entorno y mantener un fuerte componente de innovación y riesgo.

Ricardo Bofill fundó en 1963 el Taller de Arquitectura con un equipo multidisciplinar formado no solo por arquitectos, sino también por otros profesionales y artistas, como el crítico literario Salvador Clotas, el poeta José Agustín Goytisolo o la economista Julia Romea.

Ese espíritu transversal se mantiene hoy en día, con sus dos hijos, Ricardo Emilio y Pablo, al frente de la oficina desde hace ya unos años, que lideran un equipo de más de cien profesionales de treinta nacionalidades que actualmente desarrollan numerosos proyectos.

Para despedir a Ricardo Bofill, los días 26 y 27 de enero se celebrará un acto en el que amigos, allegados y admiradores de su arquitectura podrán acudir a la emblemática sede del estudio para rendir homenaje al arquitecto, ha anunciado el despacho RBTA.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo