Síguenos

Sucesos

Muere un chico de 28 años ahogado en el río Júcar (Valencia)

Publicado

en

Muere un chico de 28 años ahogado en el río Júcar (Valencia)
Un grupo de bañistas en el río Júcar. EFE/Raquel Segura/Archivo

València, 13 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un chico de 28 años ha fallecido este sábado ahogado en el río Júcar, en el término municipal de Sumacàrcer (Valencia), según ha informado el consorcio provincial de bomberos de Valencia.

El suceso ha ocurrido sobre las 11:25 horas, y al lugar se ha desplazado bomberos del parque de Alzira y del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), con un helicóptero V.990 del consorcio, y un médico.

Cuando han llegado los bomberos, otras personas habían sacado del agua al hombre y habían iniciado las maniobras de reanimación cardiopulmonar RCP.

El médico del helicóptero del consorcio ha continuado las maniobras de reanimación avanzadas hasta la llegada de los medios sanitarios.

Desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencia (CICU) han informado de que tras ser alertados han enviado al lugar un SAMU y un soporte vital básico (SVB) pero, a pesar de intentar diversas técnicas de reanimación, no ha sido posible recuperar al varón, que ha fallecido.

Hace ahora un mes que falleció otra persona que se bañaba en el Júcar a la altura de Alzira. En este caso fue un niño de 11 años que desapareció y cuyo cadáver fue encontrado al día siguiente.

Para evitar ahogamientos en los ríos, es fundamental seguir una serie de recomendaciones y medidas de seguridad. Aquí tienes algunos consejos importantes:

  1. Conocer el Entorno:
    • Infórmate sobre las características del río, incluyendo corrientes, profundidad, y posibles obstáculos bajo el agua.
    • Identifica las áreas designadas para nadar y evita zonas no vigiladas o desconocidas.
  2. Evaluar las Condiciones:
    • Antes de entrar al agua, verifica las condiciones climáticas y del agua.
    • Evita nadar en ríos durante o después de fuertes lluvias, ya que pueden aumentar las corrientes y el nivel del agua.
  3. Nadar en Compañía:
    • Nunca nades solo. Siempre es más seguro nadar con al menos una persona más.
    • Mantén a los niños siempre bajo supervisión constante de un adulto.
  4. Uso de Chalecos Salvavidas:
    • Utiliza chalecos salvavidas, especialmente si no eres un nadador experimentado o si estás en un área con corrientes fuertes.
    • Asegúrate de que los niños lleven chalecos salvavidas apropiados para su tamaño y peso.
  5. Evitar el Alcohol:
    • No consumas alcohol antes o durante actividades acuáticas. El alcohol afecta el juicio y las capacidades motoras, aumentando el riesgo de ahogamiento.
  6. Conocer las Técnicas de Rescate:
    • Aprende técnicas básicas de rescate y primeros auxilios.
    • Evita intentar rescates en el agua si no estás entrenado; en su lugar, lanza un objeto flotante a la persona en peligro.

Consejos Específicos para Ríos

  1. Prestar Atención a las Señales:
    • Respeta las señales y avisos de peligro colocados cerca de los ríos.
    • Evita nadar en áreas donde se prohíba hacerlo.
  2. Cuidado con las Corrientes:
    • Las corrientes en los ríos pueden ser muy fuertes y no siempre son visibles en la superficie.
    • Si te encuentras atrapado en una corriente, nada perpendicular a ella (paralelo a la orilla) hasta salir de la corriente, y luego dirígete hacia la orilla.
  3. Obstáculos Submarinos:
    • Ten cuidado con las rocas, ramas y otros objetos bajo el agua que pueden causar lesiones o atrapamientos.
    • Evita saltar desde alturas en el agua sin conocer la profundidad y los posibles obstáculos.
  4. Evitar las Presas y Exclusas:
    • Las áreas cercanas a presas y esclusas son extremadamente peligrosas debido a las corrientes y remolinos.
    • Mantente alejado de estas estructuras y respeta las zonas de exclusión.

Educación y Conciencia

  1. Cursos de Natación:
    • Toma clases de natación y asegúrate de que todos los miembros de la familia sepan nadar.
    • Familiarízate con las técnicas de flotación y supervivencia en el agua.
  2. Campañas de Concienciación:
    • Participa en campañas de concienciación sobre la seguridad en el agua.
    • Educa a los niños sobre los peligros de los ríos y la importancia de seguir las normas de seguridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo