Síguenos

Sucesos

Detenido el conductor del accidente de Jérica, con dos muertos al dar positivo en alcohol y drogas y triplicar velocidad

Publicado

en

Mueren jóvenes accidente tráfico Jérica
Imagen del siniestro facilitada por el Consorcio de Bomberos de Castellón

Castelló, 8 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Guardia Civil ha detenido al conductor de la furgoneta siniestrada anoche en Jérica, en un suceso en el que han fallecido dos personas, por triplicar la velocidad permitida en la vía y conducir bajo los efectos de las drogas y el alcohol.

Según han informado fuentes de la Guardia Civil a EFE, al hombre se le imputan dos delitos de homicidio por imprudencia grave.

Mueren dos jóvenes de 25 y 30 años en un brutal accidente de tráfico en Jérica

El suceso se produjo sobre las 23:20 horas de este domingo y los fallecidos son dos hombres, de entre 25 y 30 años, mientras que también resultaron herido otro hombre, de 26 años, que ha sido atendido por policontusiones, una mujer de 23 años asistida por politraumatismo y una niña de 2 años, con contusiones. Todos viajaban en la misma furgoneta.

Según han informado fuentes de la Policía Local de Jérica a EFE, tras el siniestro, la Guardia Civil de Tráfico practicó las pruebas de alcohol y drogas al conductor en el lugar de los hechos y este dio positivo el alcohol, con 1,2 miligramos por litro aspirado y en drogas.

Además, el hombre circulaba al triple de la velocidad permitida en la vía, marcada con una máxima de 30 kilómetros por hora ya que la calle Loreto, donde la furgoneta chocó contra la fachada de una vivienda, se encuentra en el casco urbano.

La vía ha estado cortada durante varias horas para realizar las tareas de limpieza y acondicionamiento pero ya ha sido reabierta la tráfico.

Personas conocidas en Jérica

Las personas que viajaban en el vehículo trabajaban y regentaban el bar Valencia de la vecina localidad de Viver. El suceso ha causado gran revuelo en la localidad de Jérica ya que son personas conocidas en el pueblo, aunque residían en Viver.

En el accidente intervinieron una unidad del SAMU y otra del Servicio Vital Básico (SVB), junto a un médico de Atención Primaria, y los tres heridos fueron trasladados al hospital de Sagunto, según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias.

También se desplazaron bomberos del consorcio provincial de Castellón, del parque de Alto Palancia, una unidad de mando del parque de Plana Baixa, y agentes de la Guardia Civil de Tráfico. Los bomberos han excarcelado a las dos personas que se encontraban atrapadas en el interior del vehículo, que han fallecido.

Los otros tres heridos, entre ellos una menor, viajaban también en la furgoneta, según ha informado el consorcio provincial de bomberos Castellón.

Balance de Muertes por Accidentes de Tráfico en la Comunidad Valenciana

Los accidentes de tráfico representan una preocupación constante en la Comunidad Valenciana y en todo el mundo. Cada año, estas tragedias afectan a numerosas familias y comunidades, dejando un impacto devastador en la sociedad. En este artículo, analizaremos el balance de muertes por accidentes de tráfico en la Comunidad Valenciana, explorando estadísticas, factores clave y las medidas necesarias para mejorar la seguridad vial.

Estadísticas Recientes

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y organismos locales de seguridad vial, el balance de muertes por accidentes de tráfico en la Comunidad Valenciana muestra una tendencia fluctuante en los últimos años. Si bien ha habido mejoras significativas en términos generales, los accidentes de tráfico siguen siendo una causa importante de mortalidad en la región.

La Comunitat es la quinta en número de víctimas mortales con 88 fallecimientos, nueve menos que el año anterior. El año 2023 ha finalizado con 88 víctimas mortales en accidentes de tráfico en la Comunitat Valenciana, nueve menos que el año anterior, el 7,6 % de los fallecidos en las carreteras españolas.

Factores y Causas Principales

Varios factores contribuyen a los accidentes de tráfico y las consecuentes muertes en la Comunidad Valenciana. Entre ellos se incluyen:

  • Exceso de Velocidad: El conducir a velocidades superiores a los límites permitidos aumenta significativamente el riesgo de accidentes graves.
  • Conducción Bajo la Influencia: El consumo de alcohol y drogas al volante es una causa importante de accidentes mortales.
  • Distracciones: El uso de teléfonos móviles u otros dispositivos mientras se conduce puede provocar distracciones fatales.
  • No Respetar las Normas de Tráfico: Ignorar las señales de tráfico y no seguir las reglas de tránsito puede resultar en colisiones catastróficas.
  • Estado de las Carreteras: Condiciones deficientes de las carreteras, como falta de mantenimiento o señalización inadecuada, también contribuyen a accidentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere una agente medioambiental tras caer de una altura de 40 metros en una cala de Moraira

Publicado

en

Muere agente medioambiental cala Moraira
Imagen de un helicóptero de los bomberos de la Diputación de Alicante - DIPUTACIÓN DE ALICANTE - Archivo

Una agente medioambiental ha fallecido tras sufrir una caída de entre 40 y 50 metros en una cala de Moraira, en el término municipal de Teulada (Alicante). La profesional se encontraba trabajando junto a un compañero mientras realizaban un descenso en rápel por una pared vertical para llevar a cabo labores medioambientales programadas.

El accidente se produjo durante un descenso técnico en rápel

Según ha informado este martes el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA), el aviso se recibió a las 11:29 horas. Ambos agentes estaban desarrollando un trabajo técnico que requería descender una pared rocosa de gran altura, una práctica habitual en algunas inspecciones, controles y actuaciones medioambientales en zonas de difícil acceso.

Durante la operación, la agente sufrió una caída desde gran altura, impactando en una zona de difícil acceso. Su compañero quedó atrapado en el tramo medio de la pared, por lo que necesitó asistencia inmediata para completar el descenso con seguridad.

El viento impidió la intervención aérea

Tras recibir el aviso, el CPBA activó un grupo especializado de rescate en montaña. Aunque se desplazó un helicóptero para colaborar en las tareas de búsqueda y rescate, las fuertes rachas de viento registradas en la zona impidieron trabajar suspendidos en el aire.

El helicóptero tuvo que tomar tierra en una base cercana, obligando a los rescatadores a aproximarse a pie hasta la pared del rápel. Desde allí iniciaron un descenso controlado desde tierra para localizar a la agente y asistir al otro profesional.

Recuperación del cuerpo y rescate del compañero

Una vez localizada la mujer, los bomberos confirmaron su fallecimiento. El equipo de rescate permaneció en custodia del cuerpo hasta la llegada de la Guardia Civil, encargada de instruir las diligencias correspondientes.

Paralelamente, se coordinó la operación para acompañar al agente medioambiental superviviente en su descenso seguro. Gracias a la intervención de los especialistas, el hombre pudo completar el recorrido y se encuentra sano y salvo.

La actuación de los efectivos del CPBA finalizó alrededor de las 14:40 horas, después de más de tres horas de intervención en un entorno especialmente complejo por las condiciones meteorológicas y orográficas.

La Generalitat Valenciana lamenta la pérdida

La Generalitat Valenciana, a través de una publicación en la red social X, lamentó profundamente el fallecimiento de la agente medioambiental. En su mensaje oficial expresó:

“Trasladamos todo nuestro afecto, apoyo y pesar a su familia, compañeros y seres queridos”.

La administración autonómica recordó la importancia del trabajo que desarrollan estos profesionales, que con frecuencia se enfrentan a situaciones de riesgo para proteger el entorno natural.

Un accidente que reabre el debate sobre la seguridad en entornos naturales

Este trágico suceso vuelve a poner el foco en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en tareas medioambientales que requieren intervenciones técnicas en zonas de difícil acceso. Los trabajos en rápel, habituales en inspecciones de acantilados, cuevas, barrancos y calas, exigen dispositivos de seguridad y condiciones meteorológicas favorables.

Asociaciones profesionales y sindicatos ya han subrayado en otras ocasiones la importancia de contar con más recursos, formación avanzada en rescates verticales y protocolos actualizados para minimizar riesgos en labores que, aunque cotidianas para estos equipos, pueden ser extremadamente peligrosas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo