Síguenos

Valencia

Las altas temperaturas de agosto provocan 204 muertes en la Comunitat Valenciana, un 20% más que en 2024

Publicado

en

Varias personas pasan junto a un termómetro que marca 34 grados. EFE/Kai Försterling/Archivo

Las olas de calor en agosto de 2025 han tenido un fuerte impacto en la Comunitat Valenciana, donde se han registrado 204 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se contabilizaron 170 muertes.

Los datos proceden del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que analiza el efecto de las temperaturas extremas sobre la mortalidad.

Perfil de los fallecidos por calor en la Comunitat Valenciana

De las 204 muertes en la región durante agosto:

  • 95 correspondieron a mujeres y 109 a hombres.

  • La mayoría de las víctimas (108) eran mayores de 65 años, de las cuales 50 superaban los 85 años.

Estos datos evidencian la alta vulnerabilidad de las personas mayores frente a los efectos de las olas de calor.

El impacto del calor en España: más de 2.100 muertes en agosto

El exceso de calor en agosto ha dejado en toda España 2.177 fallecidos, un 71,3% más que en 2024. Además, supone 1.117 muertes más que en julio de 2025, cuando se notificaron 1.060 decesos por esta misma causa.

En total, desde principios de junio, se han contabilizado en el país 3.644 muertes relacionadas con el calor, lo que representa un 84,3% más que en el verano de 2024.

Periodos más críticos

Las semanas del 11 al 25 de agosto fueron las más mortales del verano:

  • 934 fallecimientos en la segunda semana.

  • 862 muertes en la tercera semana.

Comunidades más afectadas por las olas de calor

Las regiones con mayor número de muertes en agosto de 2025 han sido:

  • Madrid: 415 fallecimientos.

  • Cataluña: 361.

  • Castilla y León: 264.

  • Comunitat Valenciana: 204.

  • Galicia: 198.

  • Andalucía: 169.

En el otro extremo, las comunidades con menos impacto han sido Baleares (4 muertes), Cantabria (13) y Ceuta (1).

Mayor riesgo en mayores de 65 años

A nivel nacional, el grupo más vulnerable ha sido el de las personas mayores de 65 años, con 2.099 muertes, de las cuales 1.428 eran mayores de 85 años. Además, el calor afectó especialmente a las mujeres, con 1.300 fallecidas frente a 877 hombres.

Una tendencia preocupante

El aumento de muertes por calor en la Comunitat Valenciana y en toda España refleja los efectos cada vez más graves del cambio climático y las olas de calor extremas. Expertos en salud pública recomiendan medidas preventivas como la hidratación constante, evitar la exposición solar en las horas centrales del día y proteger especialmente a las personas mayores y dependientes.

 

Balance nacional: casi 1.900 muertes por calor en España

En el conjunto de España, entre el 15 de mayo y el 11 de agosto se han registrado 1.859 muertes atribuibles a las altas temperaturas, lo que sitúa a este verano entre los más mortíferos de los últimos años, según la monitorización de MoMo.

Grupos más vulnerables ante el calor

El calor extremo puede desencadenar problemas graves de salud, como golpes de calor, deshidratación o descompensaciones cardiovasculares. Los colectivos más vulnerables incluyen:

  • Personas mayores de 65 años.

  • Niños pequeños.

  • Pacientes con enfermedades crónicas o problemas respiratorios.

  • Personas que trabajan o realizan actividad física intensa al aire libre.

  • Familias en situación de vulnerabilidad social.

Recomendaciones para prevenir los efectos del calor extremo

Las autoridades sanitarias recomiendan seguir unas pautas sencillas para reducir el riesgo de complicaciones durante los episodios de temperaturas extremas:

  • Beber agua frecuentemente, aunque no se tenga sed.

  • Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.

  • Usar ropa ligera, transpirable y de colores claros.

  • Refrescar la vivienda manteniendo persianas bajadas y ventilando por la noche.

  • No dejar a niños, ancianos o mascotas dentro de vehículos cerrados.

La Conselleria de Sanidad recuerda que la información actualizada sobre alertas por calor puede consultarse en la web oficial y redes sociales de 112 Comunitat Valenciana.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Pingback: Heatwave leaves 8 people dead in the Valencian region - Jaun News English

  2. Pingback: Heatwave leaves 8 people dead in the Valencian region - Home

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo