Síguenos

Valencia

Las altas temperaturas de agosto provocan 204 muertes en la Comunitat Valenciana, un 20% más que en 2024

Publicado

en

Varias personas pasan junto a un termómetro que marca 34 grados. EFE/Kai Försterling/Archivo

Las olas de calor en agosto de 2025 han tenido un fuerte impacto en la Comunitat Valenciana, donde se han registrado 204 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se contabilizaron 170 muertes.

Los datos proceden del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que analiza el efecto de las temperaturas extremas sobre la mortalidad.

Perfil de los fallecidos por calor en la Comunitat Valenciana

De las 204 muertes en la región durante agosto:

  • 95 correspondieron a mujeres y 109 a hombres.

  • La mayoría de las víctimas (108) eran mayores de 65 años, de las cuales 50 superaban los 85 años.

Estos datos evidencian la alta vulnerabilidad de las personas mayores frente a los efectos de las olas de calor.

El impacto del calor en España: más de 2.100 muertes en agosto

El exceso de calor en agosto ha dejado en toda España 2.177 fallecidos, un 71,3% más que en 2024. Además, supone 1.117 muertes más que en julio de 2025, cuando se notificaron 1.060 decesos por esta misma causa.

En total, desde principios de junio, se han contabilizado en el país 3.644 muertes relacionadas con el calor, lo que representa un 84,3% más que en el verano de 2024.

Periodos más críticos

Las semanas del 11 al 25 de agosto fueron las más mortales del verano:

  • 934 fallecimientos en la segunda semana.

  • 862 muertes en la tercera semana.

Comunidades más afectadas por las olas de calor

Las regiones con mayor número de muertes en agosto de 2025 han sido:

  • Madrid: 415 fallecimientos.

  • Cataluña: 361.

  • Castilla y León: 264.

  • Comunitat Valenciana: 204.

  • Galicia: 198.

  • Andalucía: 169.

En el otro extremo, las comunidades con menos impacto han sido Baleares (4 muertes), Cantabria (13) y Ceuta (1).

Mayor riesgo en mayores de 65 años

A nivel nacional, el grupo más vulnerable ha sido el de las personas mayores de 65 años, con 2.099 muertes, de las cuales 1.428 eran mayores de 85 años. Además, el calor afectó especialmente a las mujeres, con 1.300 fallecidas frente a 877 hombres.

Una tendencia preocupante

El aumento de muertes por calor en la Comunitat Valenciana y en toda España refleja los efectos cada vez más graves del cambio climático y las olas de calor extremas. Expertos en salud pública recomiendan medidas preventivas como la hidratación constante, evitar la exposición solar en las horas centrales del día y proteger especialmente a las personas mayores y dependientes.

 

Balance nacional: casi 1.900 muertes por calor en España

En el conjunto de España, entre el 15 de mayo y el 11 de agosto se han registrado 1.859 muertes atribuibles a las altas temperaturas, lo que sitúa a este verano entre los más mortíferos de los últimos años, según la monitorización de MoMo.

Grupos más vulnerables ante el calor

El calor extremo puede desencadenar problemas graves de salud, como golpes de calor, deshidratación o descompensaciones cardiovasculares. Los colectivos más vulnerables incluyen:

  • Personas mayores de 65 años.

  • Niños pequeños.

  • Pacientes con enfermedades crónicas o problemas respiratorios.

  • Personas que trabajan o realizan actividad física intensa al aire libre.

  • Familias en situación de vulnerabilidad social.

Recomendaciones para prevenir los efectos del calor extremo

Las autoridades sanitarias recomiendan seguir unas pautas sencillas para reducir el riesgo de complicaciones durante los episodios de temperaturas extremas:

  • Beber agua frecuentemente, aunque no se tenga sed.

  • Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.

  • Usar ropa ligera, transpirable y de colores claros.

  • Refrescar la vivienda manteniendo persianas bajadas y ventilando por la noche.

  • No dejar a niños, ancianos o mascotas dentro de vehículos cerrados.

La Conselleria de Sanidad recuerda que la información actualizada sobre alertas por calor puede consultarse en la web oficial y redes sociales de 112 Comunitat Valenciana.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Pingback: Heatwave leaves 8 people dead in the Valencian region - Jaun News English

  2. Pingback: Heatwave leaves 8 people dead in the Valencian region - Home

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Se inicia la campaña de vacunación contra la gripe en colegios y amplía la protección a todo el alumnado de 2º ciclo de Infantil

Publicado

en

Vacunación covid gripe sin cita en la Comunitat
EFE/Archivo Juan Carlos Cárdenas

La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha la campaña de vacunación frente a la gripe en los centros educativos, ampliando este año la medida a todos los alumnos del 2º ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años). Además, la estrategia se extiende también a los centros de educación especial, con el objetivo de reforzar la protección de los más pequeños y reducir la transmisión del virus en el entorno escolar y familiar.

Más cobertura gracias a la vacunación en colegios

El curso pasado, la inmunización en colegios permitió aumentar la cobertura en cinco puntos, alcanzando un 42,8 % de vacunación infantil, una cifra por encima de la media nacional. En total, se vacunaron 38.417 escolares en la Comunitat Valenciana:

  • 6.149 en Castellón

  • 19.327 en Valencia

  • 12.941 en Alicante

Este año, la campaña se refuerza con el objetivo de llegar a 112.705 alumnos de más de 1.400 centros educativos de la Comunitat.

Una vacuna nasal segura y eficaz

La vacuna contra la gripe para niños se administra de forma intranasal, evitando pinchazos. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Protege directamente en la mucosa nasal, principal vía de entrada del virus.

  • Reduce a la mitad el riesgo de contagio en menores.

  • Evita hasta 8 de cada 10 ingresos hospitalarios por gripe en población infantil.

  • Es una vacuna trivalente, diseñada para una protección más amplia.

Campaña dirigida también a residencias y centros de personas con discapacidad

Paralelamente, este 1 de octubre ha comenzado la vacunación en residencias de mayores y centros de personas con discapacidad. En estos colectivos vulnerables, la campaña es conjunta frente a varios virus respiratorios: gripe, COVID-19 y VRS.

Los equipos sanitarios se desplazan directamente a los centros para administrar las dosis, priorizando la inmunización antes del inicio del frío y de la mayor circulación viral.

Próximas fases de la vacunación

El 15 de octubre arrancará la campaña de vacunación contra la gripe para la población general en la Comunitat Valenciana, con especial atención a los grupos de riesgo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo