Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana ya registra 191 muertes relacionadas con el calor este verano

Publicado

en

muertes calor Comunitat Valenciana
Varias personas pasan junto a un termómetro que marca 34 grados. EFE/Kai Försterling/Archivo

Un verano marcado por el calor extremo y sus consecuencias

La Comunitat Valenciana ha sufrido este verano un importante impacto en la salud de su población debido a las altas temperaturas. Según los datos del sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad diaria) del Ministerio de Sanidad, entre el 1 de junio y el 11 de agosto se han contabilizado 191 muertes atribuibles a la exposición al calor, una cifra que refleja los riesgos que las olas de calor representan para la salud pública.

El reparto mensual muestra que julio ha sido el mes más letal, con 155 fallecimientos, seguido de junio, con 32, y agosto, que hasta la fecha suma cuatro.

Alicante, la provincia más afectada

Por provincias, Alicante encabeza la estadística con 131 muertes, seguida de Castellón con 41 y Valencia con 20.
En cuanto a la distribución por sexos, 104 de las víctimas eran hombres y 87 mujeres, lo que sugiere que el calor extremo afecta de forma significativa a toda la población, aunque con una ligera mayor incidencia en varones.

Semanas más críticas del verano 2025

El análisis semanal de los datos de MoMo revela que los picos de mortalidad coinciden con las olas de calor más intensas:

  • Semana 27 (30 de junio – 6 de julio): 60 muertes.

  • Semana 28 (7 – 13 de julio): 52 muertes.

  • Semana 30 (21 – 27 de julio): 35 muertes.

  • Semana 26 (23 – 29 de junio): 22 muertes.

  • Semana 29 (14 – 20 de julio): 11 muertes.

Este patrón confirma que las temperaturas extremas sostenidas en el tiempo provocan un aumento notable de fallecimientos, especialmente entre los grupos de riesgo.

Balance nacional: casi 1.900 muertes por calor en España

En el conjunto de España, entre el 15 de mayo y el 11 de agosto se han registrado 1.859 muertes atribuibles a las altas temperaturas, lo que sitúa a este verano entre los más mortíferos de los últimos años, según la monitorización de MoMo.

Grupos más vulnerables ante el calor

El calor extremo puede desencadenar problemas graves de salud, como golpes de calor, deshidratación o descompensaciones cardiovasculares. Los colectivos más vulnerables incluyen:

  • Personas mayores de 65 años.

  • Niños pequeños.

  • Pacientes con enfermedades crónicas o problemas respiratorios.

  • Personas que trabajan o realizan actividad física intensa al aire libre.

  • Familias en situación de vulnerabilidad social.

Recomendaciones para prevenir los efectos del calor extremo

Las autoridades sanitarias recomiendan seguir unas pautas sencillas para reducir el riesgo de complicaciones durante los episodios de temperaturas extremas:

  • Beber agua frecuentemente, aunque no se tenga sed.

  • Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.

  • Usar ropa ligera, transpirable y de colores claros.

  • Refrescar la vivienda manteniendo persianas bajadas y ventilando por la noche.

  • No dejar a niños, ancianos o mascotas dentro de vehículos cerrados.

La Conselleria de Sanidad recuerda que la información actualizada sobre alertas por calor puede consultarse en la web oficial y redes sociales de 112 Comunitat Valenciana.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Pingback: Heatwave leaves 8 people dead in the Valencian region - Jaun News English

  2. Pingback: Heatwave leaves 8 people dead in the Valencian region - Home

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo