Síguenos

Valencia

Las altas temperaturas de agosto provocan 204 muertes en la Comunitat Valenciana, un 20% más que en 2024

Publicado

en

Varias personas pasan junto a un termómetro que marca 34 grados. EFE/Kai Försterling/Archivo

Las olas de calor en agosto de 2025 han tenido un fuerte impacto en la Comunitat Valenciana, donde se han registrado 204 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se contabilizaron 170 muertes.

Los datos proceden del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que analiza el efecto de las temperaturas extremas sobre la mortalidad.

Perfil de los fallecidos por calor en la Comunitat Valenciana

De las 204 muertes en la región durante agosto:

  • 95 correspondieron a mujeres y 109 a hombres.

  • La mayoría de las víctimas (108) eran mayores de 65 años, de las cuales 50 superaban los 85 años.

Estos datos evidencian la alta vulnerabilidad de las personas mayores frente a los efectos de las olas de calor.

El impacto del calor en España: más de 2.100 muertes en agosto

El exceso de calor en agosto ha dejado en toda España 2.177 fallecidos, un 71,3% más que en 2024. Además, supone 1.117 muertes más que en julio de 2025, cuando se notificaron 1.060 decesos por esta misma causa.

En total, desde principios de junio, se han contabilizado en el país 3.644 muertes relacionadas con el calor, lo que representa un 84,3% más que en el verano de 2024.

Periodos más críticos

Las semanas del 11 al 25 de agosto fueron las más mortales del verano:

  • 934 fallecimientos en la segunda semana.

  • 862 muertes en la tercera semana.

Comunidades más afectadas por las olas de calor

Las regiones con mayor número de muertes en agosto de 2025 han sido:

  • Madrid: 415 fallecimientos.

  • Cataluña: 361.

  • Castilla y León: 264.

  • Comunitat Valenciana: 204.

  • Galicia: 198.

  • Andalucía: 169.

En el otro extremo, las comunidades con menos impacto han sido Baleares (4 muertes), Cantabria (13) y Ceuta (1).

Mayor riesgo en mayores de 65 años

A nivel nacional, el grupo más vulnerable ha sido el de las personas mayores de 65 años, con 2.099 muertes, de las cuales 1.428 eran mayores de 85 años. Además, el calor afectó especialmente a las mujeres, con 1.300 fallecidas frente a 877 hombres.

Una tendencia preocupante

El aumento de muertes por calor en la Comunitat Valenciana y en toda España refleja los efectos cada vez más graves del cambio climático y las olas de calor extremas. Expertos en salud pública recomiendan medidas preventivas como la hidratación constante, evitar la exposición solar en las horas centrales del día y proteger especialmente a las personas mayores y dependientes.

 

Balance nacional: casi 1.900 muertes por calor en España

En el conjunto de España, entre el 15 de mayo y el 11 de agosto se han registrado 1.859 muertes atribuibles a las altas temperaturas, lo que sitúa a este verano entre los más mortíferos de los últimos años, según la monitorización de MoMo.

Grupos más vulnerables ante el calor

El calor extremo puede desencadenar problemas graves de salud, como golpes de calor, deshidratación o descompensaciones cardiovasculares. Los colectivos más vulnerables incluyen:

  • Personas mayores de 65 años.

  • Niños pequeños.

  • Pacientes con enfermedades crónicas o problemas respiratorios.

  • Personas que trabajan o realizan actividad física intensa al aire libre.

  • Familias en situación de vulnerabilidad social.

Recomendaciones para prevenir los efectos del calor extremo

Las autoridades sanitarias recomiendan seguir unas pautas sencillas para reducir el riesgo de complicaciones durante los episodios de temperaturas extremas:

  • Beber agua frecuentemente, aunque no se tenga sed.

  • Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.

  • Usar ropa ligera, transpirable y de colores claros.

  • Refrescar la vivienda manteniendo persianas bajadas y ventilando por la noche.

  • No dejar a niños, ancianos o mascotas dentro de vehículos cerrados.

La Conselleria de Sanidad recuerda que la información actualizada sobre alertas por calor puede consultarse en la web oficial y redes sociales de 112 Comunitat Valenciana.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Pingback: Heatwave leaves 8 people dead in the Valencian region - Jaun News English

  2. Pingback: Heatwave leaves 8 people dead in the Valencian region - Home

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo