Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España registra 771 muertes atribuibles al exceso de calor en el mes de julio

Publicado

en

muertes por calor en España
En la imagen un cámara graba un termómetro urbano en la localidad valenciana de Xátiva. EFE/Raquel Segura

España ha registrado un total de 771 muertes atribuibles al exceso de temperaturas en el mes de julio, siendo la última semana – del 22 al 28 de julio – la más crítica, con 337 muertes, según estima el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Aumento de Muertes por Calor en Julio

En la semana siguiente, entre el 29 de julio y el 4 de agosto, el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) ha calculado un total de 246 muertes causadas por el calor.

Evolución Semanal de las Muertes en Julio El mes de julio comenzó con 37 muertes por esta causa en su primera semana, cifra que fue aumentando conforme avanzaban los días. Se registraron 49 muertes en la segunda semana, 102 en la tercera y 337 en la última, sumando un total de 771 fallecimientos.

En total, el MoMo ha notificado 33.688 muertes en España en julio, con un exceso de 843 muertes por todas las causas, de las cuales 771 fueron por calor.

Análisis de las Defunciones por Sexo y Edad

Distribución por Sexo De las 771 defunciones por calor, 459 se produjeron en mujeres y 312 en hombres.

Distribución por Edad Las mayores cifras de muertes se notificaron en personas mayores de 85 años, con 356 defunciones. En total, 455 personas mayores de 65 años murieron por calor. Entre las personas de 65 a 74 años, se registraron 18 muertes y, en el rango de 75 a 84 años, un total de 73. Además, 13 españoles de entre 45 y 64 años fallecieron debido al exceso de temperaturas.

Distribución Geográfica de las Muertes por Calor

Comunidades Autónomas con Mayor Número de Muertes Madrid fue la comunidad con más muertes, con 208, seguida por Castilla y León (96) y Castilla-La Mancha (75). Otras comunidades con cifras significativas incluyen Cataluña (73), Andalucía (69), Galicia (61), Aragón (55) y Comunidad Valenciana (45).

Comunidades con menos muertes incluyen La Rioja (12), Navarra (11), Asturias (10), País Vasco (7), Murcia y Canarias (6), Baleares (4) y Cantabria (1). Ceuta registró una muerte y Melilla ninguna.

Comparativa con el Año Anterior

En julio del año pasado, se registraron 686 muertes por exceso de temperaturas, 85 menos que este año. Durante el verano de 2023, el MoMo identificó 3.009 defunciones atribuibles al exceso de temperatura a nivel nacional, siendo el tercer verano con mayor cifra de excesos de la serie 2015-2023.

En ese mismo año, las autoridades sanitarias autonómicas notificaron al Ministerio de Sanidad 24 fallecimientos por golpe de calor, con una media de edad de 53 años y una distribución por sexo del 87,5% en hombres y 12,5% en mujeres.

Recomendaciones del Ministerio de Sanidad

Consejos para Evitar Problemas de Salud por el Calor A mediados de julio, el Ministerio de Sanidad recordó que la exposición a temperaturas elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador humano. El calor excesivo puede alterar las funciones vitales si el cuerpo no es capaz de compensar las variaciones de la temperatura corporal.

Riesgos del Exceso de Calor Una temperatura muy alta produce pérdida de agua y electrolitos necesarios para el normal funcionamiento de los órganos. Personas con enfermedades crónicas, ciertos tratamientos médicos y/o discapacidades que limitan su autonomía pueden descompensarse más fácilmente.

La exposición a temperaturas excesivas puede provocar problemas de salud como calambres, deshidratación, insolación o golpe de calor, que puede incluir síntomas como inestabilidad en la marcha, convulsiones, coma e incluso la muerte.

Decálogo de Recomendaciones Generales Sanidad facilitó un decálogo de recomendaciones para minimizar los daños causados por el calor:

  1. Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed, y evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas.
  2. Prestar especial atención a bebés, menores, mujeres embarazadas o lactantes, personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor.
  3. Permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cuando sea necesario.
  4. Reducir la actividad física y evitar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  5. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  6. No dejar nunca a personas en vehículos estacionados y cerrados.
  7. Consultar a un profesional sanitario ante síntomas relacionados con el calor que duren más de una hora.
  8. Mantener las medicinas en un lugar fresco.
  9. Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras y zumos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo