Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España registra 771 muertes atribuibles al exceso de calor en el mes de julio

Publicado

en

muertes por calor en España
En la imagen un cámara graba un termómetro urbano en la localidad valenciana de Xátiva. EFE/Raquel Segura

España ha registrado un total de 771 muertes atribuibles al exceso de temperaturas en el mes de julio, siendo la última semana – del 22 al 28 de julio – la más crítica, con 337 muertes, según estima el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Aumento de Muertes por Calor en Julio

En la semana siguiente, entre el 29 de julio y el 4 de agosto, el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) ha calculado un total de 246 muertes causadas por el calor.

Evolución Semanal de las Muertes en Julio El mes de julio comenzó con 37 muertes por esta causa en su primera semana, cifra que fue aumentando conforme avanzaban los días. Se registraron 49 muertes en la segunda semana, 102 en la tercera y 337 en la última, sumando un total de 771 fallecimientos.

En total, el MoMo ha notificado 33.688 muertes en España en julio, con un exceso de 843 muertes por todas las causas, de las cuales 771 fueron por calor.

Análisis de las Defunciones por Sexo y Edad

Distribución por Sexo De las 771 defunciones por calor, 459 se produjeron en mujeres y 312 en hombres.

Distribución por Edad Las mayores cifras de muertes se notificaron en personas mayores de 85 años, con 356 defunciones. En total, 455 personas mayores de 65 años murieron por calor. Entre las personas de 65 a 74 años, se registraron 18 muertes y, en el rango de 75 a 84 años, un total de 73. Además, 13 españoles de entre 45 y 64 años fallecieron debido al exceso de temperaturas.

Distribución Geográfica de las Muertes por Calor

Comunidades Autónomas con Mayor Número de Muertes Madrid fue la comunidad con más muertes, con 208, seguida por Castilla y León (96) y Castilla-La Mancha (75). Otras comunidades con cifras significativas incluyen Cataluña (73), Andalucía (69), Galicia (61), Aragón (55) y Comunidad Valenciana (45).

Comunidades con menos muertes incluyen La Rioja (12), Navarra (11), Asturias (10), País Vasco (7), Murcia y Canarias (6), Baleares (4) y Cantabria (1). Ceuta registró una muerte y Melilla ninguna.

Comparativa con el Año Anterior

En julio del año pasado, se registraron 686 muertes por exceso de temperaturas, 85 menos que este año. Durante el verano de 2023, el MoMo identificó 3.009 defunciones atribuibles al exceso de temperatura a nivel nacional, siendo el tercer verano con mayor cifra de excesos de la serie 2015-2023.

En ese mismo año, las autoridades sanitarias autonómicas notificaron al Ministerio de Sanidad 24 fallecimientos por golpe de calor, con una media de edad de 53 años y una distribución por sexo del 87,5% en hombres y 12,5% en mujeres.

Recomendaciones del Ministerio de Sanidad

Consejos para Evitar Problemas de Salud por el Calor A mediados de julio, el Ministerio de Sanidad recordó que la exposición a temperaturas elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador humano. El calor excesivo puede alterar las funciones vitales si el cuerpo no es capaz de compensar las variaciones de la temperatura corporal.

Riesgos del Exceso de Calor Una temperatura muy alta produce pérdida de agua y electrolitos necesarios para el normal funcionamiento de los órganos. Personas con enfermedades crónicas, ciertos tratamientos médicos y/o discapacidades que limitan su autonomía pueden descompensarse más fácilmente.

La exposición a temperaturas excesivas puede provocar problemas de salud como calambres, deshidratación, insolación o golpe de calor, que puede incluir síntomas como inestabilidad en la marcha, convulsiones, coma e incluso la muerte.

Decálogo de Recomendaciones Generales Sanidad facilitó un decálogo de recomendaciones para minimizar los daños causados por el calor:

  1. Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed, y evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas.
  2. Prestar especial atención a bebés, menores, mujeres embarazadas o lactantes, personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor.
  3. Permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cuando sea necesario.
  4. Reducir la actividad física y evitar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  5. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  6. No dejar nunca a personas en vehículos estacionados y cerrados.
  7. Consultar a un profesional sanitario ante síntomas relacionados con el calor que duren más de una hora.
  8. Mantener las medicinas en un lugar fresco.
  9. Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras y zumos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez visita este domingo las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

Publicado

en

Pedro Sánchez: Última hora aquí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana, en l'Eliana (Valencia). EFE/Manuel Bruque

El presidente del Gobierno se reunirá con los equipos de emergencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este domingo a Ourense y León para visitar las zonas más castigadas por los incendios forestales que se han registrado en los últimos días. Según ha informado Moncloa, el jefe del Ejecutivo mantendrá encuentros con responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación que trabajan sobre el terreno.

Tras la visita, Sánchez realizará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se dará a conocer en las próximas horas.


Agenda: próximas visitas a zonas afectadas por incendios

La Secretaría de Estado de Comunicación ha avanzado que a lo largo de la próxima semana, el presidente también se desplazará a otras provincias que han sufrido incendios forestales en este verano marcado por altas temperaturas y riesgo extremo.

Con estos viajes, Sánchez busca transmitir el respaldo del Gobierno a los afectados y mostrar apoyo a los profesionales que trabajan en la extinción.


El contexto: incendios forestales y emergencia climática

El verano de 2025 está siendo especialmente complicado en España en materia de incendios. Las olas de calor recurrentes han favorecido la propagación de fuegos en diferentes comunidades autónomas, con especial incidencia en el noroeste peninsular.

Tanto en Ourense como en León, los incendios han obligado a evacuaciones, cortes de carreteras y un despliegue de medios terrestres y aéreos para frenar las llamas.


Economía: la otra cara del “milagro económico” de Sánchez

En paralelo a la agenda de emergencias, el debate político sigue centrado en la economía. Aunque el PIB español crece por encima de la media de la Unión Europea, diversos informes señalan que los asalariados españoles son más pobres que en 2019, primer año completo de Sánchez en la Moncloa.

El motivo es la pérdida de poder adquisitivo: los salarios no han aumentado al mismo ritmo que la inflación, según datos del INE y estudios de entidades como Adecco o la OCU.

El mercado laboral, con casi 22 millones de ocupados, sigue lastrado por una de las tasas de paro más elevadas de Europa, lo que dibuja un escenario de luces y sombras en la política económica del Gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo