Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mujer de 34 años en estado grave tras ser empujada al vacío a 7 metros de altura

Publicado

en

Mujer empujada al vacío Madrid

Madrid, 23 de junio de 2025 – Una mujer de 34 años ha resultado gravemente herida tras ser empujada al vacío desde una altura de 7 metros por un hombre al que no conocía. El suceso tuvo lugar en la madrugada del domingo en la zona de Méndez Álvaro, cerca de la estación de transporte del mismo nombre, en pleno centro de Madrid.

Agresión en Méndez Álvaro: la víctima cayó desde 7 metros

Los hechos ocurrieron sobre las 2:00 de la madrugada cuando, según testigos y fuentes policiales, la mujer fue arrojada por un hombre de 37 años sin mediar palabra ni relación previa. La caída le provocó fuertes dolores en la columna y en el costado, aunque se encontraba consciente cuando llegaron los servicios de emergencia.

Estado de la víctima y atención médica

El Samur-Protección Civil estabilizó a la víctima en el lugar antes de trasladarla de urgencia al Hospital 12 de Octubre, donde permanece ingresada en estado potencialmente grave. Los sanitarios actuaron con rapidez gracias al aviso inmediato de los testigos.

Detenido el presunto agresor, sin vínculo con la víctima

La Policía Nacional detuvo horas más tarde al presunto agresor, un hombre de 37 años y nacionalidad magrebí, sin antecedentes de relación con la víctima. Se investigan los motivos del ataque, que por el momento se considera una agresión aleatoria sin móvil aparente.

Investigación abierta tras la agresión

Los agentes continúan las investigaciones en la zona de Méndez Álvaro para esclarecer todos los detalles del suceso. Este nuevo caso de violencia urbana en Madrid ha generado gran conmoción entre los vecinos, que piden mayor seguridad en zonas de tránsito nocturno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

CASO OSVALDOS: Una expareja del exgerente del General revela que creó empresa con contratos al hospital y cobraba “bajo su gestión”

Publicado

en

El juicio del conocido como caso Osvaldos ha dado un giro importante tras la declaración de una de las acusadas, expareja de Sergio Blasco, exgerente del Hospital General de València. Según su testimonio, Blasco creó una empresa pantalla que recibió contratos públicos del propio hospital y de la que cobraba, pese a no figurar oficialmente en ella.

La acusada aseguró que Blasco manejaba «todo» en la empresa, aunque legalmente no apareciera como responsable. “Le identifiqué en los documentos como ‘X’, porque así me lo pidió. Me dijo que su nombre no debía figurar en la sociedad”, afirmó durante su declaración ante la Audiencia de València.

La empresa Identiart y su relación con el hospital

La sociedad en cuestión, llamada Identiart, fue constituida con dinero del propio Blasco, según la testigo, pero figuraban como titulares ella misma, su hermana y su padre. A pesar de eso, era el exgerente quien decidía qué trabajos se aceptaban, cuándo se facturaban y a quién se subcontrataban. “Sergio daba siempre las instrucciones. Yo no tomaba decisiones sin su aprobación”, añadió.

La empresa llegó a recibir adjudicaciones del Hospital General de València y también de otras entidades privadas. Además, habría actuado como intermediaria para canalizar pagos de otras compañías involucradas en la supuesta trama de desvío de fondos.

Un entramado de empresas bajo sospecha

El caso Osvaldos investiga un entramado empresarial que, presuntamente, desvió fondos públicos mediante adjudicaciones fraudulentas durante los años 2005 y 2014. En el banquillo de los acusados se encuentran, además de Blasco, su hermano y otros empresarios vinculados a los contratos del hospital.

Identiart, según el auto judicial, formaría parte de esa red de empresas utilizadas para desviar fondos desde la sanidad pública hacia intereses personales y privados. El funcionamiento consistía en adjudicar contratos a empresas controladas por los acusados y luego realizar subcontrataciones que permitían mover el dinero de forma opaca.

Una gestión en la sombra

Durante su testimonio, la expareja de Blasco reveló que el exgerente supervisaba incluso la contratación de personal. “Él me pidió contratar a una secretaria y se encargaba de revisar todos los trabajos, tanto los del hospital como los externos. Me decía cuándo entrar y salir de la empresa, y todo se le consultaba a él”, afirmó.

También explicó que, cuando fue interrogada durante la instrucción, ocultó la verdadera identidad de la ‘X’ en los documentos por miedo y presión. “Me recomendaron que no dijera nada. El abogado de Blasco se puso en contacto con mi abogada para sugerir que guardara silencio”, declaró.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo