Síguenos

Valencia

La Generalitat amplía a 220 las plazas concertadas para atender a mujeres víctimas de violencia, trata y prostitución en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Plazas mujeres víctimas violencia Valencia

València, 14 de mayo de 2025 – La Generalitat Valenciana ha aprobado la concertación de 220 plazas en recursos especializados para la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, trata y prostitución, a través de un sistema de acción concertada que estará vigente entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2027. Esta medida supone una inversión superior a 21 millones de euros y refuerza el compromiso del Consell con la atención a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, liderada por Susana Camarero, ha seleccionado a 20 entidades sociales con experiencia en el sector para la gestión de estos recursos, distribuidos por toda la Comunitat Valenciana. Entre ellas destacan organizaciones como Cruz Roja Española, Fent Camí, Fundación Diagrama, Fundación Salud y Comunidad, Oblatas del Santísimo Redentor y Mensajeros de la Paz.

Atención especializada a mujeres en situación de vulnerabilidad

Las plazas concertadas cubrirán distintas modalidades de atención social:

  • Centros residenciales para mujeres con autonomía.

  • Viviendas para víctimas de violencia de género.

  • Centros para víctimas de trata y prostitución.

  • Centros de recuperación integral.

  • Centros de emergencia.

Esta acción concertada garantiza el acceso público y de calidad a servicios esenciales para la protección y recuperación de las mujeres víctimas de violencia machista, con un modelo de gestión basado en la colaboración público-social.

Refuerzo del sistema valenciano de atención a la mujer

La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, ha subrayado que esta actuación supone un “avance significativo” en el sistema público de servicios sociales. “Hemos incrementado 12 plazas respecto al anterior gobierno y añadido conciertos con nuevas entidades especializadas en trata y explotación sexual”, explicó.

Quinzá también remarcó que este esfuerzo da cumplimiento a los compromisos adquiridos al inicio de legislatura tanto con las entidades del tercer sector como con los equipos profesionales que trabajan en los centros.

Más recursos y nuevas medidas contra la violencia de género

El refuerzo de la red asistencial forma parte de una estrategia más amplia que incluye:

  • La apertura de un nuevo Centro Mujer en Elche, sumando un total de 11 en la Comunitat Valenciana.

  • La puesta en marcha de tres centros integrales para víctimas de violencia sexual en las tres provincias.

  • La incorporación de abogadas especializadas al servicio telefónico de atención 24 horas.

  • La creación de espacios de ocio seguros y la implantación de detectores de sumisión química en eventos.

Además, el presupuesto del Comisionado contra la Violencia sobre la Mujer para 2025 se incrementa hasta los 40,7 millones de euros, un 9,7 % más que en el ejercicio anterior.

Compromiso firme con los derechos de las mujeres

Con esta resolución, el Gobierno valenciano consolida un modelo de atención especializada que prioriza la dignidad, cercanía y calidad en el trato a las mujeres que sufren violencia de género o explotación. La posibilidad de sumar nuevas entidades durante el periodo de vigencia del acuerdo refuerza un sistema abierto, adaptable y comprometido con la protección de los derechos fundamentales de las mujeres.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Última hora del incendio de Teresa de Cofrentes

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Dos focos preocupan en el frente suroeste del incendio

El incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes, que también afecta a parte del término municipal de Ayora, mantiene activos dos puntos calientes en la zona suroeste del perímetro. Según ha informado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, los equipos trabajan “intensamente” en estos focos para frenar su avance.

Durante la noche, las condiciones meteorológicas han sido favorables, con picos de humedad relativa del 80 %, lo que ha ayudado a estabilizar algunas zonas. Sin embargo, para este jueves se espera un aumento de temperaturas y la posible aparición de tormentas secas, lo que podría reactivar el fuego.

Uso de drones para localizar puntos calientes

A primera hora de la mañana se han desplegado drones para detectar focos activos en el perímetro. Las imágenes térmicas han permitido identificar áreas con riesgo de reavivamiento, sobre todo en el sector suroeste.

Valderrama ha confirmado que no está previsto el regreso de los vecinos desalojados de algunas pedanías y zonas diseminadas, ya que se trata en su mayoría de segundas residencias y no existe riesgo inmediato para viviendas habitadas.

Amplio despliegue de medios aéreos y terrestres

En el operativo participan:

  • 8 medios aéreos en descarga de agua.

  • Entre 170 y 180 efectivos terrestres, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos forestales de la Generalitat y de los Consorcios Provinciales.

  • 6 autobombas y 40 vehículos logísticos.

  • Una unidad helitransportada de Aragón en apoyo a las labores de extinción.

El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, ha destacado que la UME está “totalmente volcada” en la emergencia y que los drones también están ayudando a perimetrar las zonas más activas del incendio.

Un territorio escarpado y de difícil acceso

El conseller ha subrayado que la orografía de la zona, escasa en accesos y muy abrupta, complica el trabajo de los equipos. Además, el riesgo se incrementa por la previsión de calor intenso y tormentas secas en los próximos días.

El incendio se inició el miércoles tras la caída de un rayo, lo que recuerda la necesidad de vigilar posibles rayos latentes en zonas donde han pasado tormentas recientes. Por ello, se han programado vuelos de inspección preventiva para evitar nuevos focos.

Agradecimiento a los equipos de emergencia

Valderrama ha expresado su reconocimiento al trabajo de todos los efectivos de extinción, la Policía de la Generalitat y los servicios de emergencias que han intervenido desde el inicio, asegurando que el objetivo principal es controlar los puntos calientes cuanto antes para evitar que el incendio se reavive.

Continuar leyendo