Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trabajo multará con 10.000 euros a las empresas que no cumplan con la reducción semanal

Publicado

en

multa empresas que no cumplan reducción semanal
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz-EFE

Trabajo propone multas de hasta 10.000 euros a empresas que no cumplan el registro horario y la reducción semanal

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se ha reunido este lunes con CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme para debatir sobre el borrador del anteproyecto de ley para la reducción de la jornada máxima legal, sin merma salarial, a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025.

El encuentro, celebrado a las 12.00 horas en el Ministerio, se produce tras recibir los agentes sociales el texto elaborado por el Departamento dirigido por Yolanda Díaz. Esta medida estrella de la legislatura incluye una reforma del registro horario para garantizar el cumplimiento de los límites legales sobre el tiempo de trabajo.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez-Rey, destacó la reunión con los sindicatos como positiva, aunque mostró escepticismo con la patronal, acusándola de «no hacer propuestas» tras seis meses de diálogo. Pérez-Rey insistió en que la reducción de jornada se implementará antes de fin de año:

«El Gobierno tiene un compromiso con el diálogo social, pero también con los ciudadanos de este país. La reducción de jornada debe entrar antes de final de este año e ir asentándose durante 2025. No permitiremos que esta mesa de diálogo sea una mesa dilatoria.»

Pérez-Rey convocó otra reunión para el próximo lunes, solicitando a la patronal que envíe sus propuestas antes del fin de semana.

UGT: «Podríamos Cerrar un Acuerdo con la Patronal»

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, expresó en el programa 24 horas de RNE la necesidad de llegar a un acuerdo con la patronal para asegurar soporte parlamentario. Destacó la importancia de controlar la jornada laboral sobre las horas extra y reconoció que la negociación con la CEOE ha sido lenta y sin propuestas claras.

Álvarez enfatizó que la reducción de jornada afectará principalmente al sector servicios, como el comercio y la hostelería, mientras que otros sectores no verán grandes cambios. También comentó sobre la situación de los autónomos, mencionando la dificultad de igualar las condiciones con aquellos que no han cotizado más.

Multas de Hasta 10.000 Euros por Trabajador

El borrador propone multas de hasta 10.000 euros por trabajador para las empresas que incumplan el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima. Esto endurece las sanciones actuales, con multas por cada trabajador afectado y un aumento de las sanciones máximas de 7.500 a 10.000 euros.

Las infracciones se sancionarán con multas de 1.000 a 2.000 euros en su grado mínimo, 2.001 a 5.000 euros en su grado medio, y 5.001 a 10.000 euros en su grado máximo.

El nuevo registro horario será digital y accesible de forma remota para la inspección, garantizando la objetividad, fiabilidad y accesibilidad de los datos. Las empresas deberán conservar los registros durante cuatro años.

Contrato a Tiempo Parcial: Subida Proporcional del Salario

El documento establece que los contratos a tiempo parcial de 38,5 horas semanales en 2024 o 37,5 horas en 2025 se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo. Los trabajadores a tiempo parcial seguirán realizando el mismo número de horas con un incremento proporcional de su salario.

Además, se mantendrán los umbrales legales exigibles a las reducciones de jornada hasta el 31 de diciembre de 2025. Las solicitudes de mantener el porcentaje de parcialidad deberán ser valoradas por la empresa y cualquier denegación debe ser motivada por escrito.

Mesa de Diálogo para Avanzar en la Reducción de Jornada

El Gobierno revisará en 18 meses la normativa sobre jornadas especiales de trabajo y creará una mesa de diálogo social para evaluar los resultados de la reducción de jornada y seguir avanzando en este ámbito.

PP: «Imponer» la Reducción de Jornada «Será una Filfa»

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, criticó al Gobierno por intentar imponer la reducción de jornada sin contar con los empresarios, advirtiendo que esto llevará a la «frustración». Sémper pidió al Gobierno «rigor» y «seriedad» en este asunto, subrayando la necesidad de más y mejor trabajo en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

EEUU acusa a España de «envalentonar a los terroristas» con las medidas contra Israel

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado su profunda preocupación por el nuevo paquete de medidas aprobado por el Ejecutivo español contra Israel en el marco de la guerra en Gaza. Según el Departamento de Estado, estas decisiones podrían “limitar operaciones estadounidenses” y, en última instancia, “envalentonar a los terroristas”.

Washington critica las restricciones de España a Israel

El portavoz del Departamento de Estado señaló que resulta “profundamente preocupante” que España, siendo miembro de la OTAN, haya decidido restringir operaciones que afectan a Israel y a Estados Unidos.

Entre las medidas que más inquietan a Washington destacan:

La prohibición de escalas en España de barcos con combustible para el Ejército israelí.

La denegación de entrada al espacio aéreo español de aviones de Estado que transporten material militar hacia Israel.


EEUU considera que estas restricciones suponen un cambio en la tradicional cooperación en defensa entre ambos países y, además, se producen en un contexto de máxima tensión en Oriente Próximo.

Coincidencia con un atentado en Jerusalén

El malestar estadounidense se ha intensificado porque el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidió con un atentado en Jerusalén reivindicado por Hamás, en el que murieron seis personas, incluido un ciudadano español.

Washington interpreta que las decisiones del Ejecutivo español podrían percibirse como un distanciamiento con Israel, a pesar de que Sánchez condenó de manera enérgica el ataque y reiteró que “la violencia no es el camino”.

EEUU mantiene sus operaciones militares en España

A pesar de las tensiones, fuentes de Defensa confirmaron que el Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y Estados Unidos seguirá vigente. Esto garantiza que las bases militares de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) queden excluidas de las medidas, permitiendo a Washington continuar con el envío de armamento a Israel.

El acuerdo, no obstante, establece que EEUU debe contar con autorización del Comité Permanente de Defensa español para operaciones de carga y transporte de municiones dentro del territorio.

En junio de 2025, durante la escalada de tensiones entre Israel e Irán, más de 30 bombarderos y aviones cisterna estadounidenses hicieron escala en Morón y Rota, lo que evidencia el papel estratégico de estas instalaciones. Además, se prevé la llegada de un nuevo destructor estadounidense a Rota en 2026 para reforzar el escudo antimisiles de la OTAN.

Ayuda humanitaria a Gaza

El Gobierno español ha defendido que las medidas no solo tienen un carácter restrictivo hacia Israel, sino que también buscan reforzar la ayuda humanitaria a Gaza.

Entre ellas destacan:

Una partida adicional de 10 millones de euros para la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.

El incremento de la cooperación humanitaria hacia Gaza, que alcanzará los 150 millones de euros en 2026.

La decisión de España de imponer sanciones y restricciones a Israel ha abierto una brecha diplomática con Estados Unidos, que teme que estas políticas beneficien indirectamente a Hamás. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que se trata de medidas destinadas a frenar la violencia en Gaza y a apoyar a la población civil palestina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo