Síguenos

Sucesos

Multas de hasta 600 euros para los asistentes a la fiesta en casa de Leticia Sabater

Publicado

en

Leticia Sabater

Madrid, 4 ene (EFE).- Las 23 personas identificadas por asistir a una fiesta de Nochevieja en un chalé de la urbanización madrileña de Villafranca del Castillo, propiedad de la colaboradora de televisión Leticia Sabater, se enfrentan a una multa de 600 euros por incumplir las medidas sanitarias, según informan a Efe fuentes policiales.
Los agentes de la Policía Municipal de Villanueva de la Cañada (Madrid), municipio donde se encuentra la vivienda, fueron los encargados de identificar a los asistentes a la fiesta y de proponerles para sanción.

Estas personas se enfrentan a una posible sanción de 600 euros, ya que algunos de ellos estaban sin mascarilla y no guardaban la distancia de seguridad.

Los policías recibieron hasta tres avisos de los vecinos. El primero de ellos a las 8.30 horas del día 1, por la música y el trasiego de vehículos en la zona, según relataron fuentes municipales a Efe.

Sabater afirmó que la casa estaba alquilada y la Guardia Civil está investigando para tratar de averiguar a quién se lo había arrendado y si esa persona es el responsable de organizar la celebración.

Este chalé, que se encuentra a la venta, se ofertaba hace semanas para poder ser alquilado por un precio de unos 300 euros los fines de semana, según aseguran estas fuentes.

Precisamente, el pasado 2 de enero, una vez acabada la fiesta, se pudo ver a la presentadora en las afuera del domicilio haciendo fotos a las bolsas de basura que había en el exterior.

La colaboradora estudia en estos momentos si denunciar a la persona que alquiló la casa por un presunto delito de daños contra el patrimonio.

Al organizador de esta fiesta, una vez que sea identificado, se le puede abrir un acta de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR).

Esto supondría una posible sanción de entre 3.000 y 300.000 euros.

Precisamente a esa multa se enfrentan los responsables de la sauna de Madrid que fue desalojada por la Policía Municipal el pasado 1 de enero, donde había 300 personas celebrando una fiesta.

En este establecimiento, que ya fue desalojado el pasado mes de septiembre por la Policía Nacional por infringir las restricciones sanitarias, fueron propuestos para sanción 22 clientes por incumplir las medidas de seguridad.

A pesar de estas intervenciones policiales, el local ya ha anunciado por redes sociales una nueva fiesta para el 6 de enero, a partir de las 6 de la mañana, con un pinchadiscos, aunque piden a los asistentes el uso de medidas sanitarias.

Durante la pasada Nochevieja la Policía Municipal de Madrid tuvo que acudir a 185 avisos por fiestas en domicilios pese al toque de queda y de las restricciones por el coronavirus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo