Síguenos

Valencia

Los seis municipios valencianos más baratos para alquilar

Publicado

en

municipios valencianos más baratos para alquilar
Los seis municipios valencianos más baratos para alquilar

Según un reciente estudio realizado por el portal inmobiliario Idealista, seis de los 25 municipios más baratos para alquilar vivienda en España se encuentran en la Comunitat Valenciana. Ninguno de estos municipios supera los siete euros por metro cuadrado, lo que los posiciona como opciones muy atractivas para quienes buscan un alquiler asequible.

Ontinyent: El Tercer Municipio Más Barato de España

En particular, Ontinyent (Valencia) se destaca como el tercer municipio más económico de España para alquilar, con un precio medio de 5,5 euros/m². Este dato lo sitúa entre las ciudades con los alquileres más bajos del país.

Onda, Elda y Alcoi: Otras Opciones Asequibles en la Comunitat Valenciana

Le sigue Onda (Castellón), que ocupa el duodécimo lugar en el ranking nacional, con un precio de 6,4 euros/m². A continuación, se encuentran Elda y Alcoi (Alicante), que se sitúan en la decimotercera y decimocuarta posición, respectivamente, con precios de 6,4 y 6,5 euros/m².

Vila-real y Borriana: Más Municipios en Castellón

En la decimoséptima posición del ranking se ubica Vila-real (Castellón), con un precio medio de 6,6 euros/m², mientras que Borriana (Castellón) cierra la lista de municipios valencianos destacados con un precio de 6,7 euros/m², empatando con varias localidades españolas.

Lista Completa de los Municipios Más Baratos en España

Úbeda (Jaén) encabeza la lista como el municipio más barato para alquilar en España, con un precio de 5 euros/m². Le sigue Puertollano (Ciudad Real) con 5,4 euros/m², Ontinyent con 5,5 euros/m² y Don Benito (Badajoz) con 5,6 euros/m².

Otras localidades con precios asequibles incluyen Valdepeñas (Ciudad Real) y Linares (Jaén), ambos con 5,8 euros/m², y Lucena (Córdoba) con 5,9 euros/m².

A partir de los 6 euros/m², destacan municipios como Almansa (Albacete) con 6 euros/m², Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con 6,1 euros/m², y Ponferrada (León) con 6,3 euros/m². Onda (Castellón), Elda (Alicante) y Alcoi (Alicante) también se encuentran en este rango, con 6,4 euros/m².

Consideraciones para Quienes Buscan Alquileres Económicos en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana se presenta como una opción ideal para quienes buscan un alquiler asequible en España. Con municipios como Ontinyent, Onda, Elda y Alcoi liderando la lista de los más baratos, la región ofrece una combinación de precios bajos y calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo