Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Murcia correrá con motivo del Día Mundial de las personas con síndrome de Down el próximo 2 de marzo

Publicado

en

media maratón calles cortadas Valencia

ANA CÁNOVAS
MURCIA, 19 Feb.- Murcia correrá con motivo del Día Mundial de las personas con síndrome de Down el próximo 2 de marzo. La VII Carrera ‘Corriendo contigo’, organizada por la Asociación para Personas con Síndrome de Down (Assido), la Federación Murciana de Atletismo y la Concejalía de Deportes y Salud, tendrá lugar a partir de las 10.00 horas en el Paseo del Malecón y en ella podrán participar hasta 1.300 personas.

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 28 de febrero para pagos con tarjeta y hasta el 21 de febrero a las 23.30 horas para pagos mediante transferencia o ingreso bancario, a través de la página web de la Federación murciana de Atletismo ‘www.famu.es‘, y en Assido, en el Centro ubicado en Plaza Bohemia, 4 dónde se podrá realizar el pago en efectivo.

Así, habrá una Carrera Popular Absoluta para las diferentes categorías especificadas en el artículo 6 del presente reglamento a partir de la Categoría Sub 20/23, recorriendo una distancia de 8.300m. (una vuelta al Circuito B y dos vueltas al Circuito A), con tiempos cronometrados a través de chip.

Además de carreras para las categorías Sub 8 con una distancia de 75m. (Circuito E), Sub 10 con una distancia de 200m. (Circuito D), sin tiempo cronometrado para fomentar el deporte base. También consta de la categoría Sub 12 con una distancia de 1.100m. (una vuelta al Circuito C), Sub 14 con una distancia de 1.700m. (una vuelta al Circuito B) y la categoría Sub 16/18 con una distancia de 3.400m. (dos vueltas al Circuito B). Y una Marcha Solidaria para Familias para aquellas personas que quieran mostrar su solidaridad participando sin tiempo cronometrado, andando y disfrutando del recorrido, con una distancia de 1.100m. (una vuelta al Circuito C).

Los trofeos conmemorativos están realizados en cerámica por personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales pertenecientes al Centro de Día Ocupacional de Assido.

En la carrera absoluta se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría a partir de la categoría Sub 20/23, tanto masculino como femenino. Además, tanto al ganador como a la ganadora de la carrera absoluta se les entregará un premio especial.

Además, se puede adquirir un dorsal 0 para colaborar con Assido sin necesidad de participar en la carrera en el número de cuenta ‘ES39 2038 3069 7560 0023 2062’ haciendo constar en el ingreso ‘Dorsal 0 Assido’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo