Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Murcia correrá con motivo del Día Mundial de las personas con síndrome de Down el próximo 2 de marzo

Publicado

en

media maratón calles cortadas Valencia

ANA CÁNOVAS
MURCIA, 19 Feb.- Murcia correrá con motivo del Día Mundial de las personas con síndrome de Down el próximo 2 de marzo. La VII Carrera ‘Corriendo contigo’, organizada por la Asociación para Personas con Síndrome de Down (Assido), la Federación Murciana de Atletismo y la Concejalía de Deportes y Salud, tendrá lugar a partir de las 10.00 horas en el Paseo del Malecón y en ella podrán participar hasta 1.300 personas.

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 28 de febrero para pagos con tarjeta y hasta el 21 de febrero a las 23.30 horas para pagos mediante transferencia o ingreso bancario, a través de la página web de la Federación murciana de Atletismo ‘www.famu.es‘, y en Assido, en el Centro ubicado en Plaza Bohemia, 4 dónde se podrá realizar el pago en efectivo.

Así, habrá una Carrera Popular Absoluta para las diferentes categorías especificadas en el artículo 6 del presente reglamento a partir de la Categoría Sub 20/23, recorriendo una distancia de 8.300m. (una vuelta al Circuito B y dos vueltas al Circuito A), con tiempos cronometrados a través de chip.

Además de carreras para las categorías Sub 8 con una distancia de 75m. (Circuito E), Sub 10 con una distancia de 200m. (Circuito D), sin tiempo cronometrado para fomentar el deporte base. También consta de la categoría Sub 12 con una distancia de 1.100m. (una vuelta al Circuito C), Sub 14 con una distancia de 1.700m. (una vuelta al Circuito B) y la categoría Sub 16/18 con una distancia de 3.400m. (dos vueltas al Circuito B). Y una Marcha Solidaria para Familias para aquellas personas que quieran mostrar su solidaridad participando sin tiempo cronometrado, andando y disfrutando del recorrido, con una distancia de 1.100m. (una vuelta al Circuito C).

Los trofeos conmemorativos están realizados en cerámica por personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales pertenecientes al Centro de Día Ocupacional de Assido.

En la carrera absoluta se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría a partir de la categoría Sub 20/23, tanto masculino como femenino. Además, tanto al ganador como a la ganadora de la carrera absoluta se les entregará un premio especial.

Además, se puede adquirir un dorsal 0 para colaborar con Assido sin necesidad de participar en la carrera en el número de cuenta ‘ES39 2038 3069 7560 0023 2062’ haciendo constar en el ingreso ‘Dorsal 0 Assido’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo