Síguenos

Otros Temas

Murciélagos, todo lo que no sabes de los grandes desconocidos de nuestras ciudades y bosques

Publicado

en

Murciélagos
PIXABAY
PIXABAY

Javier Rodrigo

Pamplona, 23 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los murciélagos, de los que se han identificado 1.400 especies en todo el mundo, 31 de ellas en la Península Ibérica, son unos de los grandes desconocidos del mundo animal, pese a que algunos de ellos conviven con nosotros en nuestras ciudades. Incluso su nombre, «murciélago», del latín “ratón ciego”, es doblemente erróneo, ya que ni son ratones ni son ciegos.

Estos y otros muchos conceptos tergiversados de la vida de los murciélagos, como la injusta acusación de que son portadores de enfermedades, son puestos en tela de juicio en la exposición fotográfica «Murciélagos, aliados de la noche», organizada por la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) en la localidad navarra de Noáin.

Este grupo de mamíferos está presente en todo el globo, a excepción de los polos, y es muy importante para el mantenimiento de «un ecosistema sano», porque «se alimentan fundamentalmente de insectos, al menos aquí en Europa, y de insectos nocturnos que no tienen muchos más predadores», ha explicado a Efe el presidente de la SECEMU, Juan Tomás Alcalde.

Murciélagos, todo lo que no sabes sobre esta especie

«Ellos son los principales responsables de mantener las poblaciones de insectos a raya. Y algunos de esos insectos pueden ser responsables de plagas de cultivos o de bosques y otros pueden transmitirnos enfermedades, como los mosquitos», ha afirmado.

En ese sentido, en España se han comenzado estudios para probar el papel de los murciélagos como controladores de plagas agrícolas que empiezan a mostrar prometedores resultados.

A nivel mundial, se conocen alrededor de 1.400 especies de murciélago, pero constantemente se descubren nuevas especies, entre 20 y 40 cada año. En Navarra están presentes 27 de ellas.

Alcalde ha apuntado que, de las 31 especies que viven en la Península Ibérica, la mitad son comunes y están en buen estado y la otra mitad se encuentran en algún grado de amenaza y algunas incluso están en peligro de extinción.

La amenaza

Como ocurre con muchas otras especies silvestres, se encuentran amenazados por factores de tipo humano, como la alteración de su hábitat por la agricultura, las explotaciones forestales intensivas, la expansión de las ciudades o las carreteras, además de las fumigaciones con insecticidas o la construcción de parques eólicos.

Además, ha destacado Alcalde, los murciélagos se reproducen muy despacio. Cada hembra tiene una sola cría al año y «cualquier factor de amenaza que reduzca sus poblaciones es muy difícil de ser compensado después, porque se reproducen muy lentamente».

Ahora no podemos verlos en las ciudades, porque están hibernando, con sus cuerpos a una temperatura de entre 5 y 7 grados o incluso a 0 grados, según especies. Hay entre cuatro y seis especies de murciélagos que son frecuentes en las ciudades y que cazan los insectos que son atraídos por la luz de las farolas. «No se suelen ver porque no les prestamos mucha atención, pero están todas las noches, y no hay ciudad que no tenga murciélagos», ha asegurado.

Alcalde ha reconocido que los murciélagos «han tenido mala fama siempre, en nuestra cultura al menos», como potenciales transmisores de enfermedades. Los murciélagos europeos, ha indicado, pueden tener la rabia, pero «igual que puede tener rabia cualquier otro mamífero, como un perro, un gato o un ratón».

Las enfermedades de los murciélagos

Se ha estudiado en profundidad la rabia en los murciélagos y se ha observado que menos del uno por mil de ellos es portador de la rabia, así que es muy improbable que transmitan esta enfermedad a personas. «Basta con no cogerlo con la mano para no ser contaminado, porque realmente los murciélagos no atacan, no van a mordernos, son animales muy pequeñitos que llevarían las de perder si nos atacasen», ha subrayado.

Alcalde ha señalado que, con la pandemia, ha habido un debate científico sobre el origen de la enfermedad, porque «en murciélagos de China se ha encontrado un virus que es cercano evolutivamente al covid-19, pero realmente no se ha encontrado el coronavirus en ningún murciélago. Es posible que sea de un murciélago o de otra especie, todavía está en debate».

En la exposición organizada en Noáin se pueden conocer las particularidades de muchas especies de murciélagos como el de herradura, que chilla para tener ecolocalización a través de la nariz, no de la boca, o el de cueva, de alas estrechas y alargadas, capaz de volar a 70 km/h.

También hay imágenes de otros murciélagos como el ratonero forestal, que vive en las oquedades abandonadas por los pájaros carpinteros o el rabudo, el único cuyos sonidos de ecolocación son audibles por los humanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo