Síguenos

Otros Temas

VÍDEO| Una barricada en Barcelona, único incidente en el Mobile World Congress #MWC17

Publicado

en

El Mobile World Congress de Barcelona ha abierto sus puertas este lunes en la Fira Gran Vía, pero también con actividades en toda la ciudad, que vive por y para el mayor acontecimiento tecnológico del año. Las cifras de impacto económico que se prevén son considerables. Más de 2.200 expositores y más de 160 delegaciones institucionales que atenderán  a más de 100.000 personas que se espera se den cita en esta importante cita tecnológica. Todo ello está previsto que genera un impacto económico que se acerque al medio billón de euros, concretamente 460 millones. También a nivel social y de empleo, la cita barcelonesa es importante porque esta previsto que durante el Mobile, que se celebrará hasta el próximo jueves, se superará con creces los 10.000 puestos de trabajo, lógicamente temporales.

MWCB

La tecnología aplicada a la automoción, otro de los grandes atractivos del #MWC17

 

 

Las grandes compañías de telefonía móvil están presentes en la gran feria mundial. También las grandes firmas de telefonía móvil. Todas las novedades suelen tener el punto de partido en la cita de Barcelona, pero también hay, cada vez más, puntos fuertes que destacan ya en cuanto a novedades tecnológicas: las smart cities, con todo lo que supone para las grandes ciudades, internet de las cosas, conocido por sus siglas en inglés Iot, y también apartado importante a la Cuarta Revolución Industrial, conocida también como Industry 4.0, en la que la optimización, automatización y gestión industrial va a marcar el horizonte productivo en el mundo en los próximos años.

Puigdemon y el Rey

El Rey Felipe VI y el president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, han estado en la inauguración. También, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Con el Rey, Felipe VI y Carles Puigdemont

A diferencia de otros años, en los que los conflictos laborales (metro, etc), y otros asuntos han afectado al funcionamiento de la feria, esta edición se ha iniciado con tranquilidad y con las autoridades en el inicio de esta cita que representa una verdadera Torre de Babel tecnológica El Rey Felipe VI y el president de la Generalitat, Carles Puigdemont han coincidido esta vez en un ambiente menos político. También, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entre otros.

El Rey Felipe VI ha estado en el acto de inauguración, acompañado por el president DE la Generalitat, Carles Puigdemont y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría

Barricada en la Gran Vía

WhatsApp Image 2017-02-27 at 17.14.51

Un incendio en la avenida de acceso al #MWC17, el único incidente de una inauguración tranquila

Una barricada en la Gran Vía de Barcelona, cerca de la Plaza de España, que ha colapsado la principal vía de acceso al recinto ferial, ha sido el principal incidente que se ha generado en el momento de la apertura. En este video se puede ver el incencido, al parecer de material altamente inflamable (podría ser neumáticos), que ha generado un espeso humo negro en esta avenida.

 

 

Actividades alternativas
Además, se han organizado actividades alternativas, o más bien complementarias a la cita en el Recinto Ferial de la Gran Vía. Concretamente el Four Years From Now, que ha experimentado un fuerte crecimiento este año. El conocido como 4YFN, que se celebra del 27 de febrero al 1 de marzo, desea batir su récord de asistencia, con más de 600 empresas expositoras y 700 inversores. Por último, también se celebra la primera edición del The Youth Mobile Festival (YoMo).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo