Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nace el primer bebé libre de Citrulinemia en España

Publicado

en

Que la ciencia avanza cada día es una realidad, pero en ocasiones resulta difícil hacerse una idea de lo que ésta puede conseguir. Javier es el ejemplo de que las alteraciones genéticas se pueden prevenir gracias a técnicas como el PGT (Preimplantation Genetic Testing, por sus siglas en inglés) –antes conocido como DGP-, que ha ayudado a este bebé a llegar al mundo libre de la enfermedad que sus padres portaban.

“Héctor y Loli acudieron a nuestro centro después de haber perdido a sus dos hijos mellizos a consecuencia de una enfermedad que afectaba a ambos bebés ya nacidos: Citrulinemia. Se trata de una patología considerada rara, pues actualmente afecta a 1 de cada 60.000 nacidos, y es de carácter autosómico recesivo, es decir, que es necesario que ambos progenitores la porten para que se produzca en la descendencia, lo cual ocurrió en el caso de Héctor y Loli –algo poco probable, pero posible-”, comenta la Dra. Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia.

Héctor y Loli se realizaron dos ciclos previos de Reproducción Asistida en otro centro, pero no consiguieron su ansiado embarazo.

“Tras estos fracasos, decidimos acudir a IVI Valencia con la esperanza de que el prestigio que precede a este grupo hiciera realidad nuestro mayor deseo. ¡Y así fue! En el primer ciclo de Fecundación in Vitro logramos embarazo, y nueve meses después llegaría al mundo Javier, nuestro pequeño milagro de vida”, apunta Loli.

La pareja se sometió a un ciclo de Fecundación in Vitro con Diagnóstico Genético de los embriones para diagnosticar los afectos de Citrulinemia (FIV con PGT-M: Preimplantation Genetic Testing for Monogenic Diseases, por sus siglas en inglés –hasta ahora conocido como PGD-) por lo que, tras detectar los embriones libres de esta alteración cromosómica, uno de ellos fue transferido al útero de la madre para lograr gestación.

“Ha sido un camino largo y pesado, pero lo cierto es que desde el momento en que entramos por la puerta de IVI Valencia sentimos que caminaban de nuestra mano y hacían suyo nuestro mayor sueño: ser padres. Gracias a todos y cada uno de los especialistas que han participado en nuestro tratamiento y, sobre todo, gracias al Dr. Juan Giles, quien ha llevado nuestro caso, la ilusión hoy tiene nombre propio”, añade Loli.

La Citrulinemia se genera por una deficiencia en una de las enzimas necesarias para la incorporación del amoníaco en la urea, la cual se suele excretar en la orina, y supone un nivel elevado y tóxico de amoníaco en sangre. Las consecuencias de esta enfermedad en los fetos van desde el edema cerebral y coma en los primeros días de vida, hasta el daño cerebral e incluso la muerte, en caso de aparición precoz.

No es la primera vez que IVI contribuye al nacimiento de un niño libre de una enfermedad genética, ya que en sus cerca de 30 años dedicado a la Medicina Reproductiva ha alcanzado hitos nacionales e incluso mundiales en este sentido.

#RevIVIendo

  • 2002 – IVI consigue, por primera vez en España y gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional, que nazca sano un bebé cuyos padres son portadores de fibrosis quística. El logro se repite al año siguiente al diagnosticar la atrofia muscular espinal (AME) de tipo I en embriones de una pareja portadora de esta enfermedad, conocida también como enfermedad de Werdning-Ho‑man.
  • 2006 – Por primera vez en el mundo, una pareja portadora de linfohistiocitosis (una enfermedad que afecta al sistema inmunológico y suele ser mortal) da a luz un bebé que no desarrollará la enfermedad gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional.
  • 2012 – Segundo caso de éxito de DGP-HLA en España: IVI consigue curar a Izan, un niño de 11 años afectado de Adrenoleucodistrofia, mediante el Diagnóstico Genético Preimplantacional. Tras conseguir un embrión libre de la enfermedad y HLA compatible con Izan, éste implanta con éxito en el útero materno y se gemela, dando lugar Noa y Leire con cuyas células madre se salva la vida de su hermano.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Los padres de Javier, el primer bebé libre de citrulinemia en España: "Es un triunfo después de tanta lucha" - OFFICIAL PRESS

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los primeros siete rehenes liberados por Hamás llegan a Israel tras un acuerdo mediado por la Cruz Roja

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

Siete rehenes liberados por Hamás llegan a Israel en la primera fase del acuerdo

MADRID, 13 de octubre (EUROPA PRESS). — El Ejército de Israel ha confirmado la llegada a territorio israelí de los siete primeros rehenes liberados por Hamás, en el marco del acuerdo alcanzado la semana pasada entre las partes, con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Los rehenes, entregados por el CICR a las fuerzas israelíes, fueron trasladados desde Gaza hasta instalaciones militares en Reim, donde reciben atención médica y apoyo psicológico antes de reencontrarse con sus familias.


Los primeros liberados y las próximas entregas

Los siete liberados han sido identificados como Matan Angrest, los hermanos Gali y Ziv Berman, Alon Ohel, Eitan Mor, Omri Miran y Guy Gilboa-Dalal.
El Gobierno de Israel ha notificado oficialmente a sus familias y ha reafirmado su compromiso de continuar las operaciones hasta conseguir el regreso de todos los rehenes.

“Estamos comprometidos con el regreso de todos los rehenes que siguen en manos del enemigo”, ha señalado la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado.

El acuerdo prevé la liberación de un total de 20 rehenes vivos y la entrega de los restos de otros 28. Según el Ejército israelí, otros trece rehenes serán liberados en las próximas horas, con la Cruz Roja ya desplazándose al punto de encuentro para continuar la operación.


El papel humanitario de la Cruz Roja

El CICR ha explicado que esta operación, de carácter estrictamente humanitario y neutral, se desarrollará en varias fases, con un intercambio simultáneo de rehenes israelíes por presos palestinos.

En su comunicado, la organización subraya que su papel es el de “intermediario neutral”, encargado de garantizar la seguridad, dignidad y cumplimiento del acuerdo alcanzado entre las partes.
Además, el CICR facilitará la entrega de restos mortales para que las familias puedan realizar los entierros correspondientes.

Desde octubre de 2023, el CICR ha participado en la liberación y traslado de 148 rehenes y 1.931 prisioneros, demostrando —según la organización— “cómo la cooperación humanitaria puede salvar vidas cuando las partes respetan sus compromisos”.


Liberación de presos palestinos

En paralelo, 1.966 presos palestinos han comenzado a ser trasladados en autobuses desde diversas prisiones israelíes hacia Gaza y Cisjordania como parte del intercambio.
Entre ellos se encuentran 250 reclusos condenados por delitos de terrorismo, quienes serán liberados una vez Hamás complete la entrega del resto de los rehenes.

 


Quiénes son los 20 rehenes en manos de Hamás

Entre los 20 rehenes israelíes que aún permanecen con vida hay soldados, jóvenes asistentes al festival Nova —uno de los escenarios del ataque masivo de 2023—, así como dos parejas de hermanos y varios trabajadores civiles. Todos son hombres jóvenes y las autoridades israelíes desconocen su estado físico y psicológico tras dos años de cautiverio.

La liberación parcial de este lunes supone el primer paso de un proceso supervisado por la ONU y la Cruz Roja Internacional, que se encargará de verificar las condiciones en que son entregados los prisioneros.


Intercambio de prisioneros y esperanza de reconciliación

Como parte del acuerdo, Israel se ha comprometido a liberar a un grupo de presos palestinos, en su mayoría mujeres y menores de edad, detenidos durante los últimos enfrentamientos.

Este intercambio, además de su significado humanitario, se interpreta como un gesto simbólico hacia la reconciliación, con el objetivo de abrir una nueva etapa de diálogo político y reconstrucción en la región.


Un proceso histórico bajo vigilancia internacional

La liberación de los rehenes y la firma del tratado de paz en Egipto suponen el primer avance significativo desde el inicio del conflicto en Gaza hace dos años. Sin embargo, los organismos internacionales advierten de que la estabilidad dependerá del cumplimiento de los compromisos y de la cooperación entre las partes.

Mientras tanto, las imágenes de los primeros liberados han devuelto una luz de esperanza a las familias israelíes, que durante dos años han vivido entre la angustia y la incertidumbre.

El mundo observa con expectación si este acuerdo marcará realmente el comienzo del fin de la guerra de Gaza o si se trata de una tregua temporal antes de un nuevo estallido de violencia.


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo