Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nacho Cano sacude España con sus declaraciones en El Hormiguero: “Nos gobierna una banda criminal”

Publicado

en

Archivado el caso de los becarios de Nacho Cano
Nacho Cano, en 'El Hormiguero' Antena 3

El pasado martes 9 de septiembre de 2025, Nacho Cano volvió a ser el protagonista de una velada televisiva que sorprendió a muchos en España durante su aparición en el programa El Hormiguero. No fue una entrevista convencional, sino una oportunidad para que el artista se explayara sobre su situación actual, su perspectiva política y su carrera. La conversación, lejos de centrarse en su música o en su faceta artística, se transformó en una declaración política y una crítica feroz hacia las instituciones del país.

La Terapia de Nacho Cano en El Hormiguero

Cano se presentó con un estilo muy particular: vestido de verde camuflaje, con el cabello despeinado y un libro en las manos, lo que no pasó desapercibido para los espectadores. Su entrada no fue solo una aparición pública, sino un acto simbólico de resistencia. En su intervención, el músico dejó claro que no estaba allí para pasar un mal rato. En sus propias palabras, “si quieren preguntas incisivas y repreguntas, se han equivocado de programa. Aquí uno viene a divertirse o a hacer terapia.”

Y eso fue exactamente lo que hizo: hacer terapia. A lo largo de su intervención, Nacho Cano relató, de forma detallada, el proceso judicial por el cual estuvo involucrado, que finalmente fue archivado. Este caso tenía que ver con acusaciones de un posible delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros y el favorecimiento de la inmigración ilegal. Sin embargo, Cano no se quedó ahí. Aprovechó la visibilidad para contar su versión de los hechos, sin filtro y con nombres propios, incluyendo figuras políticas como Isabel Díaz Ayuso, Pedro Sánchez, Fernando Grande-Marlaska, y Óscar Puente.

“Nos Gobierna una Banda Criminal”

Uno de los momentos más controvertidos de la entrevista llegó cuando Cano lanzó duras críticas al gobierno de Pedro Sánchez, acusando a los líderes del país de ser una «banda criminal». Estas declaraciones se repitieron varias veces a lo largo del programa, dejando claro que el músico no tiene miedo de alzar la voz. En sus propias palabras: “Si tocan a Nacho, nos tocan a todos”, un grito de alerta sobre lo que él considera una persecución política hacia su persona.

Además, Cano destacó su desconfianza hacia las autoridades españolas, señalando que solo se fía de muy pocas personas en el país. También expresó un sentimiento de inseguridad, mencionando que se siente más protegido en México, donde su musical Malinche tiene un enorme éxito, que en su propio país. De hecho, en un tono serio, incluso afirmó que teme por su vida: “Temo que me peguen un tiro.”

Promoción, Contundencia y Consejos de Vida

A pesar de la carga política de sus palabras, Cano también aprovechó la ocasión para hablar sobre su nuevo proyecto, su musical Malinche, y el éxito que está teniendo en México. “Va como un tiro en México,” dijo con orgullo. No obstante, en su charla no faltaron los consejos algo peculiares. Recomendó el agua fría para mantener el cuerpo y el alma frescos, asegurando que él mismo practica la inmersión en agua a cero grados, lo que le ha ayudado a superar lesiones físicas tras su último espectáculo.

Pablo Motos, el presentador de El Hormiguero, no pudo evitar comentar que este tipo de prácticas no son aptas para todo el mundo, sugiriendo que los espectadores consultaran con su médico antes de intentarlo. Sin embargo, la declaración de Cano más impactante, y quizás la que más resonó con su audiencia, fue su firme postura en defensa de la libertad y la justicia, lo que generó tanto aplausos como controversia.

Conclusión: Un Hombre a Contracorriente

La aparición de Nacho Cano en El Hormiguero fue una de esas entrevistas que dejan huella, no solo por la información revelada, sino también por la forma en que el artista se enfrenta a la adversidad. Lejos de callarse o de buscar la simpatía del público, Cano dejó claro que no tiene miedo a decir lo que piensa, por más que su opinión contravenga a las corrientes dominantes.

El caso de Malinche, las acusaciones de inmigración ilegal y su tirria contra el gobierno no solo han marcado su carrera, sino que ahora también lo han puesto en el centro del debate político. En tiempos de polarización, un artista como Cano se presenta como un hombre que, para bien o para mal, no pasa desapercibido. Y, tal como dijo él, si tocan a Nacho Cano, nos tocan a todos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

García Ortiz niega haber cometido el delito de revelación de secretos por el que se le juzga

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

Por primera vez en democracia, un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo de los acusados.
Álvaro García Ortiz ha negado ante el Tribunal Supremo haber cometido un delito de revelación de secretos, por el que la Fiscalía solicita entre cuatro y seis años de prisión, además de doce años de inhabilitación y una multa de más de 400.000 euros.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo