El 7 de septiembre es una fecha que muchos asocian con la famosa canción de Mecano, un tema que, a lo largo de los años, ha resonado en los corazones de miles de personas. Hoy, cuando se cumplen 33 años desde su lanzamiento en 1991, es el momento perfecto para recordar la historia real de amor que inspiró esta icónica canción.
Un Romance que Marcó una Época
La canción «El 7 de septiembre» es uno de los temas más románticos y emblemáticos de Mecano, la legendaria banda formada por Ana Torroja, Nacho Cano, y José María Cano. Incluida en su álbum Aidalai, esta canción no es solo una composición más, sino una pieza que refleja una historia de amor tan real como intensa.
El Origen Real de «El 7 de Septiembre»
Lo que muchos desconocen es que esta canción está basada en la relación amorosa entre Nacho Cano y la escritora Coloma Fernández Armero, hermana del director y guionista Álvaro Fernández Armero. Este romance comenzó el 7 de septiembre de 1981, cuando Coloma, con solo 19 años, conoció a Nacho en un bar. Desde ese primer encuentro, Nacho quedó profundamente enamorado, tanto que no dudó en intentar robarle un beso en la primera oportunidad que tuvo.
Un Amor que Inspiró Dos Canciones
La relación entre Nacho Cano y Coloma Fernández duró desde 1981 hasta 1989, años en los que vivieron una historia de amor intensa y apasionada. Para Nacho, Coloma fue el amor de su vida, un sentimiento que quedó plasmado en dos de sus composiciones más memorables. La canción «La fuerza del destino» (1988), incluida en el álbum Descanso dominical, refleja la etapa de enamoramiento. Tres años después, en 1991, la ruptura se inmortalizó en «El 7 de septiembre».
La Reacción de Coloma Fernández
En una entrevista para Vanity Fair, Coloma Fernández compartió sus sentimientos al escuchar por primera vez la canción que Nacho le había dedicado tras su separación:
«Me impactó. No me lo podía imaginar. Había pasado bastante tiempo desde que habíamos roto y lo que recuerdo es que no podía ni sospechar algo así. Estuve con Nacho más de ocho años, fue una historia preciosa, intensa, muy potente, un amor enorme. Cuando escuché la canción, sabiendo ya que nuestra ruptura era definitiva, supe que no me había equivocado. Y además entendí también que a él le había ocurrido lo mismo».
Un Legado Musical y Emocional
La historia de amor entre Nacho Cano y Coloma Fernández no solo quedó en su relación personal, sino que trascendió a través de la música, convirtiéndose en un legado que sigue conmoviendo a nuevas generaciones. «El 7 de septiembre» no es solo una canción de desamor, es un testimonio de cómo un romance puede inspirar arte, dejando una huella imborrable en la historia de la música.
Conclusión
Hoy, más de tres décadas después de su lanzamiento, «El 7 de septiembre» sigue siendo un himno al amor y al desamor. La historia de Nacho Cano y Coloma Fernández no solo inspiró una canción, sino que capturó la esencia de una relación que, aunque terminó, permanece inmortalizada en las notas y letras de Mecano.
De hecho 7 de septiembre no fue la única canción que dedicó a esta relación. Podemos decir que su historia de pareja se plasmó en dos partes y que el enamoramiento lo cantó en «La fuerza del destino», tema que salió con Descanso dominical en 1988, y la ruptura la lloró en «El 7 de septiembre», lanzado tres años más tarde.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
La parroquia de San Nicolás de València, conocida como la Capilla Sixtina valenciana, lanza una experiencia inmersiva permanente de luces y sonido que eleva la visita a este emblemático templo. El nuevo montaje, pionero en un espacio sacro en España, estará disponible para el público a partir del 1 de julio de 2025.
Este espectáculo sensorial, titulado La Luz de San Nicolás, combina tecnología de vanguardia, arte, historia y espiritualidad, y tiene como objetivo realzar la riqueza arquitectónica y pictórica del templo. Ha sido desarrollado por Global Menta y Mediapro Exhibitions con la participación de más de 50 profesionales y una duración de ejecución de nueve meses.
Una experiencia única en València: luz, arte y patrimonio
Gracias a un sofisticado sistema de 83 dispositivos tecnológicos y 14 proyectores sincronizados, el espectáculo transforma la bóveda barroca de la iglesia en una obra en movimiento. Se han escaneado 90 millones de puntos de luz, con una proyección total de más de 447.000 millones de puntos, y se han renderizado más de 3,8 billones de píxeles, lo que da lugar a una experiencia inmersiva de alto impacto visual.
El párroco, Antonio Corbín, ha explicado que la instalación “permite ver detalles que normalmente pasan desapercibidos, como la vegetación, las vidrieras y la profundidad simbólica del cielo pintado”. Además, afirma que «hasta los ángeles se mueven» con el juego de luces.
Tres experiencias sensoriales dentro del templo
Además del videomapping principal, de unos 15 minutos de duración, el proyecto incluye dos experiencias adicionales:
‘El latido de San Nicolás’, un recorrido interactivo por la historia del templo mediante tótems táctiles, música y animaciones.
‘Lux ex oriente’, una instalación de luz contemplativa inspirada en las vidrieras tradicionales.
El CEO de Mediapro Xperiences, David Xirau, ha subrayado que el reto era “combinar tecnología avanzada con respeto absoluto al espacio litúrgico y patrimonial, sin convertirlo en un simple show”.
La iglesia de San Nicolás se posiciona como un referente cultural
Esta nueva iniciativa refuerza la oferta turística y cultural de la iglesia, una de las más visitadas de València. La directora general de Global Menta, Belén Gil, ha afirmado que “es un proyecto único en el mundo, que cuenta de forma innovadora la historia real de San Nicolás”.
El estreno oficial de La Luz de San Nicolás se presenta este jueves ante más de 200 representantes del mundo de la cultura, el turismo y el patrimonio valenciano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder