Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

«Nadal Solidari»: La campaña Navideña de València para impulsar el comercio local

Publicado

en

Nadal solidari Valencia

Una iniciativa para fomentar el consumo en tiempos de reconstrucción

El Ayuntamiento de València ha lanzado la campaña «Nadal Solidari» con el objetivo de impulsar el comercio local y fomentar el consumo en un contexto marcado por los efectos de la DANA. Bajo el lema «El valor de estar cerca de ti», esta iniciativa busca apoyar al pequeño y mediano comercio, los mercados municipales, los gremios tradicionales y otros sectores económicos de la ciudad y su área metropolitana.

El proyecto, que incluye un cartel diseñado por el artista Ramón Pla, está pensado para transmitir un mensaje de solidaridad y regeneración comercial. El cartel se exhibirá en mupis, cartelería digital y en las tiendas de la ciudad, y representa a los Reyes Magos frente al escaparate de un comercio valenciano con productos locales, destacando la calidad y singularidad de los mismos.


«Compra en València y Sé Solidario»

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha hecho un llamamiento al consumo local durante estas fechas:

“Comprando en València esta Navidad podemos ser solidarios. Nuestro comercio local es el valor de estar cerca de ti.”

El cartel de Ramón Pla simboliza este mensaje, mostrando productos variados como libros, dulces, instrumentos musicales y elementos de la artesanía valenciana. La campaña busca revitalizar la economía local y fomentar la cercanía, resaltando la importancia de apoyar el comercio de proximidad.


Impacto de la DANA en el Comercio y Ayudas Disponibles

Caídas significativas en ventas

La paralización de la actividad comercial debido a la DANA ha afectado gravemente al pequeño comercio y al sector turístico de València. Según datos del Ayuntamiento, las ventas han llegado a caer hasta un 80% en algunos negocios. Sectores como la hostelería también han sufrido pérdidas del 75% debido a la cancelación de eventos navideños.

Ayudas del Ayuntamiento

En respuesta a esta situación, el Ayuntamiento ha aprobado un primer paquete de ayudas de 4 millones de euros destinado a:

  • Comercios locales.
  • Hostelería.
  • Autónomos.
  • Empresas de las pedanías del sur afectadas por la DANA.

La alcaldesa ha asegurado que esta es solo la primera fase de ayudas y que habrá más para apoyar a todos los afectados. Además, ha pedido al Gobierno central y a la Generalitat que aceleren y aumenten sus ayudas directas, criticando que hasta el momento solo se ha transferido un 1% de las ayudas previstas.


Una Campaña Histórica y Conjunta

Colaboración público-privada

La campaña «Nadal Solidari» es el resultado de una colaboración entre diversas entidades, como:

  • CEV València.
  • Confemercats.
  • Comerciantes del Centro Histórico.
  • Gremios centenarios.
  • Sectores turísticos y de servicios.

La presidenta de CEV València, Eva Blasco, ha destacado la importancia de esta campaña como un “revulsivo” para el comercio, subrayando que la temporada navideña representa una gran parte de los ingresos anuales de muchos negocios.

Un mensaje de esperanza

Para María José Catalá, esta campaña no solo es necesaria, sino también mágica:

“Es luminosa para sanar y empezar a cicatrizar las heridas que ha dejado la DANA. Esta Navidad, València necesita más que nunca el apoyo de su ciudadanía y visitantes para volver a levantarse.”


La campaña «Nadal Solidari» es más que una promoción comercial; es un llamado a la solidaridad y al apoyo mutuo en un momento crucial para la recuperación económica de València. Con iniciativas como estas, el Ayuntamiento busca reactivar la economía, apoyar al comercio local y devolver la esperanza a una comunidad que enfrenta los desafíos de la reconstrucción.

Si estás en València esta Navidad, recuerda: comprar en el comercio local es un acto de solidaridad y cercanía que ayuda a fortalecer la economía de nuestra ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo