Síguenos

Rosarosae

‘Nancy Aitana’ dispara las ventas y ya es uno de los juguetes preferidos esta Navidad

Publicado

en

Nancy Aitana
Imagen de la Nancy réplica de la artista Aitana, facilitada por Famosa.

La edición «Un día siendo Aitana» de la muñeca Nancy, de la juguetera alicantina Famosa, ha disparado las ventas en las últimas semanas y ya se ha convertido en uno de los artículos preferidos en las cartas a los Reyes Magos esta Navidad.

La juguetera alicantina Famosa ha informado este miércoles de que los distintos tipos de Nancy han aumentado el 30 por ciento las ventas en noviembre para lograr un acumulado de 12 puntos porcentuales en lo que va de 2023 y que el modelo inspirado en la cantante Aitana se ha convertido en el juguete más vendido en el mercado español durante el último mes.

Fuentes del sector juguetero han confirmado a EFE este dato difundido por Famosaen un comunicado de prensa y han explicado que tienen constancia de que este artículo ya se ha agotado en distintos puntos de venta del territorio nacional.

«A lo largo de sus 55 años de historia, Nancy ha ido evolucionando para incorporar los cambios sociales y ayudar a los más pequeños a integrarlos y desarrollar su creatividad e imaginación», según el director ejecutivo de Famosa, José Miguel Toledo.

“Nancy, un día siendo Aitana” se ha convertido en la primera Nancy que representa a una celebridad en la historia de la juguetera alicantina y ha salido al mercado coincidiendo con otros modelos que tratan de reflejar la realidad social, como son la edición «un día con la selección española», «un día Youtuber» o «un día con mascarilla».

Constituida en Onil (Alicante) en 1957 como resultado de la unión de pequeñas empresas bajo la denominación Fábricas Agrupadas de Muñecas Onil SA (Famosa), esta firma quedó integrada al grupo italiano Giochi Preziosi en 2019 y, además de Nancy, cuenta con marcas tan populares como Nenuco, Pinypon, Barriguitas, Famosa Softies y Feber.

 

Alicante, 27 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- La juguetera española Famosa ha lanzado al mercado una Nancy réplica de la popular artista Aitana vestida con un conjunto idéntico al que luce en el álbum que acaba de sacar, ‘Las Babys’.

Según fuentes de la compañía, que tiene sede en Alicante, la cantante se ha convertido de esta manera en la primera celebridad en contar con su propia muñeca, que sale con el lema ‘Nancy, un día siendo Aitana’, y el juguete será puesto a la venta en los mercados español y mexicano.

La Nancy Aitana, un homenaje a la artista

Esta edición especial pretende homenajear a la cantante, que es ya un icono para su generación, en un momento clave y de transición creativa para Aitana, materializado en su nuevo disco, ‘Alpha’, que vio la luz hace tan sólo cinco días.

“Nancy, Un Día Siendo Aitana”, que ya está disponible a la venta, luce un conjunto exclusivo réplica del ‘look’ de la cantante en el videoclip de su single “Las babys”, el segundo lanzamiento de su nuevo trabajo.

Los detalles de la nueva Nancy

Este vestimenta está formada por un top azul con brillo, un pantalón ancho negro con flecos decorado con estrellas plateadas y el logo de ‘Alpha’. Incluye unas botas negras y como complementos unos grandes pendientes y un collar. Además, la muñeca cuenta con rasgos y peinado que imitan a los de la artista, con pelo corto con flequillo en color castaño oscuro.

Para completar el total ‘look’ alpha, Nancy Aitana luce un maquillaje que sigue el estilo de la artista con sombras de ojos en azul y un tatuaje alpha.

Ídolo musical

“Estamos especialmente emocionados con este lanzamiento de Aitana by Nancy, que llega justo cuando Nancy cumple 55 años», ha señalado la directora de mercadotecnia de Famosa, Irene Sotillo, quien ha añadido que la popular muñeca alicantina «es la amiga de los niños y Aitana es un referente para muchos de ellos, que ahora podrán compartir juegos con su ídolo musical”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Fallece Manuel Torreiglesias a los 84 años, histórico presentador de ‘Saber vivir’

Publicado

en

Manuel Torreiglesias
Manuel Torreiglesias, presentador de 'Saber vivir' durante 12 años RTVE

Muere a los 84 años Manuel Torreiglesias, histórico de RTVE y rostro de ‘Saber Vivir’

El periodista y presentador Manuel Torreiglesias, una de las figuras más reconocidas de la televisión pública española, ha fallecido a los 84 años de edad, según ha confirmado el Ayuntamiento de Pontedeume, su localidad natal, a través de un emotivo comunicado.

«Desde el Ayuntamiento de Pontedeume lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino e Hijo Predilecto, Manuel Torreiglesias. Fue uno de los presentadores más destacados de la televisión y la radio en España», expresaron en redes sociales. La institución también ha querido destacar su papel como embajador de su tierra natal y su cercanía con los vecinos, quienes lo recuerdan con cariño y admiración.

Un rostro inseparable del programa ‘Saber Vivir’

Manuel Torreiglesias alcanzó su mayor notoriedad como director y presentador de ‘Saber Vivir’, el espacio de salud de La 1 de RTVE, que condujo con gran éxito durante más de una década, desde su estreno en 1997 hasta el año 2009.

Durante ese tiempo, se convirtió en una figura familiar para millones de hogares españoles, gracias a su estilo didáctico, riguroso y cercano, que convirtió a Saber Vivir en uno de los programas de divulgación más longevos y valorados de la televisión española. El espacio combinaba entrevistas a expertos médicos, consejos de vida saludable, rutinas de ejercicio y recetas nutricionales, con una clara vocación de servicio público.

La sintonía de su programa, sus gafas redondas y su voz pausada quedaron grabadas en la memoria de varias generaciones, especialmente entre el público de edad avanzada, que encontraba en él una guía fiable y accesible para cuidar de su salud.

Inicios profesionales: de la radio a la televisión

Nacido en Pontedeume (A Coruña) en 1940, Torreiglesias inició su carrera en los medios a través de la radio, un medio que le apasionó desde joven y donde forjó sus primeras habilidades como comunicador. Más tarde dio el salto a la televisión, incorporándose a RTVE, donde desarrollaría buena parte de su carrera profesional.

Además de Saber Vivir, participó en distintos espacios informativos y programas de divulgación, siempre ligado a temáticas de interés público. Su perfil se consolidó como el de un periodista especializado en salud y bienestar, adelantándose a una corriente de contenidos que hoy forma parte habitual de las parrillas televisivas, pero que en sus inicios eran pioneros.

Un referente de la divulgación en España

Torreiglesias fue mucho más que un presentador de televisión. Se le reconoce como un auténtico referente de la divulgación sanitaria en España, que supo acercar temas médicos complejos al público general sin perder rigor ni profundidad. Lo hizo con un lenguaje accesible, una actitud pedagógica y una gran capacidad para conectar con la audiencia.

Su legado ha sido reconocido no solo por sus compañeros de profesión, sino también por asociaciones médicas, sociedades científicas y colectivos de pacientes, que han valorado su contribución a la educación sanitaria de la población.

Reconocimientos y distinciones

Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su trayectoria, destaca su nombramiento como Hijo Predilecto de Pontedeume, título que llevó con orgullo y que supo representar en cada una de sus apariciones públicas.

También fue galardonado con varios premios de comunicación y salud, y recibió menciones honoríficas por parte de instituciones académicas y colegios profesionales. Su trabajo ayudó a posicionar la televisión como un canal válido para la promoción de hábitos saludables, mucho antes de que esto se convirtiera en una tendencia generalizada.

El final de su etapa en RTVE

En el año 2009, Manuel Torreiglesias abandonó RTVE en medio de una polémica interna relacionada con cuestiones contractuales y de gestión. La cadena decidió prescindir de su figura como presentador, lo que generó cierta controversia en los medios y entre su audiencia más fiel.

Tras su salida de Saber Vivir, Torreiglesias mantuvo un perfil más bajo, aunque siguió ligado al mundo de la comunicación a través de colaboraciones puntuales y publicaciones sobre salud. También participó en iniciativas locales y actos institucionales en Galicia.

Reacciones tras su fallecimiento

El fallecimiento de Manuel Torreiglesias ha generado una ola de mensajes de condolencia y reconocimiento tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Periodistas, profesionales sanitarios, excompañeros de RTVE y espectadores de distintas generaciones han compartido su pesar por la pérdida de una figura clave del periodismo divulgativo.

«Fue un gran comunicador, un pionero en la televisión de servicio público», ha escrito un médico que colaboró con él en varias ediciones del programa. «Le debemos mucho los que trabajamos para acercar la ciencia y la salud a las personas», expresaba otro usuario en redes.

Un legado que permanece vivo

El impacto de Manuel Torreiglesias va más allá de sus años al frente de Saber Vivir. Su estilo comunicativo y su vocación por educar han dejado huella en el enfoque actual de muchos programas de televisión que, aún hoy, siguen su estela. Fue un pionero en introducir temas de salud en la programación diaria, en horarios de gran audiencia, y lo hizo con sensibilidad, criterio y respeto por el espectador.

Su fallecimiento deja un vacío en la memoria televisiva de España, pero también un legado profesional imborrable, que sigue vigente en cada espacio que apuesta por el rigor, la pedagogía y el compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

Un adiós desde su tierra natal

El Ayuntamiento de Pontedeume, localidad que lo vio nacer y a la que regresaba siempre que podía, ha sido la institución encargada de confirmar su fallecimiento. En su mensaje, además de transmitir el pésame a la familia, han querido subrayar el profundo cariño que el pueblo sentía por él:

«Fue un auténtico exponente del orgullo eumés que tanto nos define y caracteriza».

Desde Galicia hasta toda España, Manuel Torreiglesias será recordado como uno de los grandes comunicadores del siglo XX y XXI, y como un ejemplo de cómo la televisión pública puede ser un instrumento eficaz de formación, concienciación y mejora de la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo