Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La NASA confirma la existencia de ovnis: «La amenaza es evidente»

Publicado

en

NASA ovnis
NASA

La NASA ha publicado este jueves un nuevo informe sobre ovnis y una de sus conclusiones es que los fenómenos anómalos no identificados (FANI, UPA en inglés) existen y son «una amenaza evidente para el espacio aéreo de Estados Unidos». La agencia ha recopilado testimonios de numerosos pilotos y militares a lo largo de varios años. Ahora, el objetivo es realizar un estudio en profundidad, lo que supone un «desafío».

Si bien la agencia todavía está evaluando el informe y valorando los hallazgos y recomendaciones del equipo de estudio independiente, la agencia se compromete a contribuir al esfuerzo unificado de UAP del gobierno estadounidense nombrando un director de investigación de UAP.

La NASA anuncia la creación de un departamento para estudiar los ovnis

El administrador de la NASA, Bill Nelson, anunció este jueves la creación de un departamento especializado en el estudio de los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, en inglés), que intentará encontrar sentido a las “anomalías en los cielos” que se encuentran frecuentemente.

“Usaremos la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para buscar anomalías en los cielos y continuaremos buscando habitabilidad”, afirmó en una conferencia de prensa en la que se presentó un informe sobre cómo mejorar la identificación de los ovnis.

Nelson, quien no quiso anunciar quién estará a cargo de este departamento, negó que el Ejecutivo estadounidense esté siendo poco transparente con los fenómenos que se encuentran y no se pueden identificar e insistió en que la NASA no ha hallado “ninguna evidencia de que los UAP tengan un origen extraterrestre”.

“Hoy hay mucha preocupación de que existan documentos clasificados y de que el Gobierno estadounidense no esté siendo abierto. Bueno, nosotros somos el Gobierno estadounidense y estamos abiertos y lo estaremos sobre esto”, insistió Nelson, quien también reconoció que no puede poner la mano en el fuego por otros departamentos gubernamentales que estén involucrados en el análisis de ovnis.

La importancia de la información sobre ovnis

El pasado julio, un subcomité del Congreso de Estados Unidos pidió al Gobierno que informe de los datos que tiene sobre objetos voladores no identificados tras escuchar la declaración de exmiembros del Ejército que aseguraron haberlos visto y que también dijeron que las autoridades guardan pruebas de ellos.

Los integrantes del subcomité demandaron que el Gobierno estadounidense establezca un sistema “transparente y seguro” para que estos incidentes puedan ser reportados ante las autoridades sin dañar la reputación de los testigos.

En la rueda de prensa de hoy estuvieron presentes varios de los expertos que participaron en el estudio, entre ellos Dan Evans, quien afirmó que entender a los UAP es vital porque “brinda la oportunidad de ampliar nuestra comprensión del mundo que nos rodea” y que además es necesario por temas de seguridad nacional.

“La presencia de UAP plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de nuestros cielos y es obligación de esta nación determinar si estos fenómenos suponen algún riesgo potencial para la seguridad del espacio aéreo”, afirmó.

El estudio de los ovnis y la creación de este nuevo departamento será fundamental, además, para dejar de ver a los UAP como “algo sensacionalista” y empezar a estudiarlos como un fenómeno puramente científico.

Falta de imágenes de alta calidad

El equipo de estudio independiente, creado fuera de la NASA, utilizó datos no clasificados de entidades gubernamentales civiles, datos comerciales y datos de otras fuentes para fundamentar sus hallazgos y recomendaciones en el informe. «Actualmente existe un número limitado de observaciones de alta calidad de UAP, lo que hace imposible sacar conclusiones científicas firmes sobre su naturaleza», concluye el informe.

Así, el documento constata que en la actualidad, la detección de UAP suele ser fortuita, capturada por sensores que no estaban diseñados o calibrados para este propósito, y que carecen de metadatos completos. Unido a un registro de datos incompletos, esto significa que el origen de numerosos ovnis sigue siendo incierto.

La importancia de detectar UAP con múltiples sensores bien calibrados es, por lo tanto, primordial y, en consecuencia, se recomienda que la NASA aproveche su considerable experiencia en este ámbito para utilizar potencialmente datos multiespectrales o hiperespectrales como parte de una rigurosa campaña de adquisición de datos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Christian Brueckner, principal sospechoso del caso Madeleine McCann, queda en libertad tras cumplir condena por otros delitos

Publicado

en

carta padres Madeleine McCann
Madeleine McCann

El ciudadano alemán Christian Brueckner, principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann ocurrida en 2007 en Praia da Luz (Portugal), ha quedado en libertad este miércoles tras cumplir una condena por delitos no relacionados con el caso McCann.

🔓 ¿Por qué ha sido liberado Christian Brueckner?

Brueckner estaba en prisión por otros cargos —incluyendo delitos sexuales y tráfico de drogas— y ha sido puesto en libertad tras cumplir esa condena. Según fuentes judiciales, la liberación se ha producido después de que una exagente de policía alemana pagara una multa que permitió acortar su tiempo en prisión.

🕵️‍♂️ ¿Qué implicaciones tiene para el caso Madeleine McCann?

Aunque ha sido liberado, Christian Brueckner sigue siendo el principal sospechoso en la investigación por la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, quien desapareció en 2007 cuando tenía solo tres años. Las autoridades alemanas mantienen la investigación abierta y Brueckner no ha sido exonerado del caso.

📢 Investigación en curso

Las fuerzas policiales de Alemania, Reino Unido y Portugal continúan colaborando en la investigación internacional. Brueckner, que ha negado su implicación en reiteradas ocasiones, permanece bajo vigilancia y podría ser llamado a declarar si se presentan nuevas pruebas.

Este es un caso que sigue despertando gran interés mediático y social, tanto en Europa como a nivel global. La desaparición de Madeleine McCann es uno de los casos sin resolver más mediáticos de las últimas décadas.

Brueckner el pederasta, el principal sospechoso

Christian Brueckner , pederasta reincidente, es desde 2020 el principal sospechoso del caso y cumple una pena de siete años de cárcel en Alemania por la violación de una estadounidense de 72 años.

Los medios locales señalaron que el sospechoso solía acudir a Praia da Luz, que habría descrito como su «pequeño paraíso».

El sospechoso se enfrentará al juzgado el próximo viernes 16 de febrero. En este proceso judicial, que se espera que dure hasta tres meses, se enfrenta a cinco delitos sexuales: tres violaciones en Portugal (a una joven estadounidense, otra irlandesa en 2004 y una adolescente en su casa de Praia da Luz), a un abuso sexual a menores por masturbarse frente a una menor de 10  años y un abuso a otra niña de 11.

Sin embargo, ninguno de los cargos tiene que ver con la historia de Madeleine, cuyo paradero sigue siendo desconocido.

Caso Madeleine McCann

Madeleine fue secuestrada de su habitación de hotel una noche de 2007 durante unas vacaciones familiares en Portugal. Mientras ella y sus hermanos dormían, sus padres y un matrimonio amigo cenaban a pocos metros de su cuarto e iban a verlos cada quince minutos. Sin embargo, en una de las rondas, descubrieron la cama de la niña vacía. A partir de ese momento, comenzó la ardua búsqueda del culpable.

El caso de la niña se convirtió en uno de los más famosos a nivel internacional y las fotos de la niña dieron vuelta el mundo. Sus padres, Kate y Gerry McCan, formaron una organización dedicada enteramente a la búsqueda de la niña y de la persona culpable de su desaparición. Tras varios años de intriga, en junio de 2020 las autoridades posicionaron a Christian Brueckner como principal sospechoso del caso.

A pesar que no hay novedades desde mayo de 2023, cuando las autoridades británicas, alemanas y portuguesas se enfocaron en la búsqueda de elementos relacionados con el caso, los padres de Madeleine McCann no pierden las esperanzas.

«Creemos que esa perseverancia eventualmente dará resultados», aseguraron. De todas formas, reconocieron que se sienten afectados, entre otras cuestiones, por la cantidad de «niños secuestrados, asesinados y huérfanos» que hay en el mundo.

En el epílogo de su mensaje de Año Nuevo, los padres de «Maddie» confiaron en que el «2024 traiga un mayor amor por la humanidad, esperanza y paz para todos nosotros».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo