Síguenos

Consumo

Así es el contrato de la luz con Naturgy: Tarifa plana con precio fijo de 60 euros el megavatio

Publicado

en

cortes luz indemnizaciones

Naturgy ha decidido dar un paso al frente para ponerse, una vez más, al servicio de la sociedad con un plan integral para paliar los efectos en los consumidores y en la economía real de la actual crisis de precios eléctricos. En concreto, la compañía lanza la iniciativa Compromiso, una nueva solución a precios equiparables a los valores previos a la actual subida registrada en el mercado mayorista.  

Bajo el lema ‘Olvídate del Pool’, la compañía quiere evitar que se traslade al pequeño consumidor doméstico la escalada de los premios mayoristas de electricidad (pool) y le ofrece asegurar el coste de la energía a un precio muy inferior al actual para los próximos 24 meses, sin condiciones adicionales y sin permanencia.

La iniciativa va dirigida a todos los clientes eléctricos de Naturgy y también a los clientes de otras comercializadoras que quieran modificar sus condiciones.

La compañía avanza así ante la situación excepcional de precios registrados actualmente en el mercado mayorista en las últimas semanas que ha alcanzado valores récords de más de 140 euros, teniendo en cuenta que el término de energía supone algo más del 30% de la factura final.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, explicó que “la compañía ha aprobado esta medida extraordinaria teniendo en cuenta la situación excepcional de precios energéticos, donde hemos querido ponernos una vez más del lado del consumidor y atender a las necesidades reales de la sociedad, en tanto que el precio de la energía se ha convertido en una de las principales preocupaciones”.

“La situación actual requiere compromiso y liderazgo. Por ello, este paquete de medidas es una demostración de nuestro compromiso social porque es necesario pensar por encima de las coyunturas y las circunstancias y siempre enfocados en el cliente. Este paquete de medidas es una demostración de compromiso social y liderazgo empresarial”, detalló Reynés.

En este sentido, añadió que “al frente de las compañías hay personas para desarrollar soluciones para nuestros clientes. Es una demostración de que seguimos trabajando con criterios de responsabilidad social”.

De hecho, Naturgy asumirá en sus márgenes la activación de esta iniciativa en línea con su compromiso con la sociedad y con los aspectos ASG, al igual que ya hizo durante los peores momentos de la pandemia del Covid.

Esta novedosa oferta, que Naturgy ha diseñado para evitar la incertidumbre de los clientes domésticos que lo soliciten, estará disponible a partir del 15 de septiembre. Con todo, Naturgy se pone una vez más al cliente en el centro de sus iniciativas como muestra de su compromiso y transparencia con la realidad actual.

Al servicio de todos los colectivos

La compañía siempre ha sido sensible a las distintas casuísticas y situaciones en las que puedan encontrarse sus clientes y que pueden comprometer el pago del suministro. Por este motivo, por ejemplo, les facilita la continuidad del suministro ofreciendo diferentes mecanismos de pago, como por ejemplo, fraccionando la deuda en varias cuotas, o no realizando cortes de suministro durante periodos vacacionales.

Esta política se intensificó durante el Estado de Alarma y la compañía lanzó adicionalmente una batería de medidas con el objetivo de apoyar las necesidades de sus clientes, incluidas pymes y autónomos, entre las que se encontraba ofrecerles la posibilidad de aplazar el pago de sus facturas con las cuotas que mejor se adaptaran a sus posibilidades, sin ninguna cuota inicial y sin ningún tipo de interés. Y adicionalmente a lo que el Real Decreto establecía para los cortes de suministro, tampoco reclamó la deuda pendiente a sus clientes.

Naturgy ha llevado a cabo siempre una política proactiva para proteger a los clientes vulnerables. Para ello, mantiene una relación estrecha con los Servicios Sociales de los Ayuntamientos, con el fin de poder atenderles de forma personalizada, ha reforzado la coordinación y la comunicación con los ayuntamientos y administraciones para mejorar el intercambio de información y evitar el corte de suministro ante posibles situaciones de vulnerabilidad de clientes de la compañía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo