Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Navidad Comunitat Valenciana: Habrá restricciones

Publicado

en

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio

El viernes 20 de noviembre entró en vigor el decreto de la Generalitat que prolonga el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 9 de diciembre. La norma ya ha sido publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), e incluye una disposición adicional que prorroga también el confinamiento específico de los municipios de Elda y Petrer hasta el 4 de noviembre.

Ante esta situación, una de las cuestiones que más se preguntan los ciudadanos es cómo podrán reunirse con sus familiares en las fiestas navideñas. Si la situación se mantiene como hasta ahora las restricciones horarias impuestas a la hostelería y el toque de queda actual impedirían las cenas de Navidad y de Nochevieja. Las actuales medidas en vigor limitan los aforos de comercios al 50%, hostelería (30% en el interior y 50% en las terrazas) y velatorios y ceremonias (un tercio), entre otros. Esto quiere decir que de cara a la celebración de Nochevieja no se permitiría reuniones de más de seis personas y si la celebración se hace en una residencia privada, los asistentes deberían pernoctar en la misma, en el caso de querer tomarse las uvas, dado que el toque de queda empieza a la medianoche. La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana ya ha lanzado la propuesta de pasar la cena de Nochevieja a comida. Una iniciativa que de bien seguro más de uno la cogerá.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, instó esta semana a adelantar las compras navideñas para evitar las aglomeraciones que podrían expandir los contagios de coronavirus y ayudar al comercio. Puig, también anticipó que habrá restricciones durante las fechas festivas sin entrar todavía en los detalles concretos. Esta decisión se tomará pasado el puente de la Inmaculada. Pero, dejó claro que la Navidad de 2020 será «diferentes» a la de otros años como consecuencia de la covid-19 y admitió que «en estos momentos no pienso en relajación de medidas, sinceramente, pero cuando lleguemos a esa semana tras el puente de la Inmaculada, lo evaluaremos».

«Hay cuestiones que ya sabemos, hay que ser consciente de que las Navidades no se van a vivir como habitualmente; sabemos que habrá restricciones. Lo importante en Navidad es el sentimiento y no la manera de expresar ese sentimiento; por tanto, hemos de vivir condicionados», dijo. En este sentido, aconsejó adquirir cuánto antes los regalos para evitar «aglomeraciones al final».

Las restricciones que ya estaban en vigor pero que se extienden hasta el 9 de diciembre son:

Cierre perimetral de la Comunitat Valenciana. Se restringe la entrada o salida de personas en todo el territorio. Sólo podrá hacerse por motivos justificados: trabajo, estudios, asistencia sanitaria, vuelta al domicilio habitual o cuidado de personas dependientes. La norma lleva vigente desde el 30 de octubre, y ya se había prorrogado por siete días en dos ocasiones.

Toque de Queda nocturno. Se restringe la movilidad en la Comunitat entre las doce de la noche y las seis de la mañana. Fue la primera de las restricciones impuestas con el agravamiento de la segunda ola de la pandemia, ya que entró en vigor el 25 de octubre.

Reuniones sociales. La norma que limita a 6 el máximo de personas que pueden congregarse en reuniones sociales o familiares, tanto en espacios público como privados, está vigente desde el mismo día que se decretó el toque de queda nocturno.

Aforos. El día 7 de noviembre se activaron las restricciones de aforo para el comercio, la hostelería y otro tipo de actos sociales, como celebraciones o velatorios. El aforo en los comercios quedó establecido en el 50%. En la hostelería, la norma establece un 30% en el interior del establecimiento y un 50% en las terrazas. En velatorios y ceremonias, el aforo se reduce a un tercio.

– Sedes festeras. El 30 de octubre, la Conselleria de Sanitat introdujo una disposición adicional que marcaba el aforo máximo en los casales falleros y sedes festeras de la Comunitat en 6 personas, una norma que en la práctica ha significado el fin de la vida social en los casales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo