Síguenos

Fallas

Negro azabache para la gran noche de Laura Mengó

Publicado

en

laura mengo espolin fallera mayor
Fotografía: Armando Romero (JCF)

Negro azabache. Es el sobrio color que ha escogido la Fallera Mayor de València 2023, Laura Mengó Hernández, para el espolín que ha estrenado este viernes en su exaltación como máxima representante de las Fallas de València.

Pasadas las 19:30 horas, y a las puertas de su domicilio en Campanar (València), se desvelaba uno de los secretos mejor guardados por las máximas representantes. El color del traje oficial que marcará su reinado y que eligieron en octubre en la tradicional firma Garín, días después de recibir la llamada del alcalde de València, Joan Ribó.

Negro azabache

Se trata de la primera vez que una Fallera Mayor de València opta por el color negro, aunque no por ello menos esperado. Esta elección, es una apuesta propia que Laura Mengó “tuvo claro desde un principio”, según han explicado desde el equipo de Espolines de Garín. Además, añaden que se trata de un color “que no había salido nunca” y que era “muy esperado” por el mundo fallero y los amantes de la indumentaria valenciana.

La Fallera Mayor de València ha querido transmitir a todo el mundo fallero “luminosidad y elegancia” con un color “muy esperado” que “nunca hasta el momento había sido utilizado”.

Para este momento tan especial, la firma especializada, Espolines de Garín ha tejido con máquina jacquard de 400 agujas con simetría de espejo este espolín exclusivo reservado solo para las máximas representantes de la fiesta fallera.

En cuanto a sus características técnicas, el espolín ‘Fallera Mayor de València’ contiene un total de 6.848 hilos de urdimbre de seda natural 20/22 a tres cabos en un ancho de 54 centímetros con 18 pasadas por centímetro en las zonas de raso, a las que se suman las pasadas correspondientes también de seda natural en las zonas de dibujo. Paralelamente, se ha incluido un tejido de raso sin dibujo con el mismo color del fondo del espolín para la confección de un cuerpo de manga larga.

Negro azabache para la gran noche de Laura Mengó

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: JCF y Artur Part

Todos los detalles del traje de Laura Mengó

La casa La Joia Indumentaristas, ubicada en Xirivella, ha sido la encargada en esta ocasión de la confección del traje para que la Fallera Mayor de València pueda lucir con todo su esplendor en tan esperada noche. Confeccionado al estilo tradicional del siglo XIX. Elaborado a partir de un modelo de mangas de farola recreada del libro de Indumentaria Tradicional Valenciana. La construcción del traje tradicional valenciano II. Del autor Francesc Xavier Rausell Adrià.

Las manteletas que combina Laura son de la firma Artesanía Viana. Se trata de una combinación exclusiva de pañuelo y delantal bautizado con su propio nombre.

Con 320 horas de trabajo, el dibujo central está compuesto por un enramado con toque de filtiré en dorado.El bordado está realizado con cadeneta manual en hilo de oro sobre un tejido de seda natural sobre la que destaca la lentejuela metal bañada en oro y cosida manualmente, ofreciendo un resultado armónico tras más de 320 horas de trabajo.

Asimismo, también ha sido el momento en que Laura Mengó estrenaba el aderezo reservado para las Falleras Mayores de València, elaborado por Art Antic, y propiedad del Ayuntamiento de València. Se trata de un modelo racimo en oro de 18 quilates con brillantes en talla rosa. La Joia, pinchos, pendientes, collar y pulsera con siete tiras de perlas. Las peinetas, obra de Castillo Cinceladores, llevan grabado el escudo de la ciudad de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo