Síguenos

Fallas

Negro azabache para la gran noche de Laura Mengó

Publicado

en

laura mengo espolin fallera mayor
Fotografía: Armando Romero (JCF)

Negro azabache. Es el sobrio color que ha escogido la Fallera Mayor de València 2023, Laura Mengó Hernández, para el espolín que ha estrenado este viernes en su exaltación como máxima representante de las Fallas de València.

Pasadas las 19:30 horas, y a las puertas de su domicilio en Campanar (València), se desvelaba uno de los secretos mejor guardados por las máximas representantes. El color del traje oficial que marcará su reinado y que eligieron en octubre en la tradicional firma Garín, días después de recibir la llamada del alcalde de València, Joan Ribó.

Negro azabache

Se trata de la primera vez que una Fallera Mayor de València opta por el color negro, aunque no por ello menos esperado. Esta elección, es una apuesta propia que Laura Mengó “tuvo claro desde un principio”, según han explicado desde el equipo de Espolines de Garín. Además, añaden que se trata de un color “que no había salido nunca” y que era “muy esperado” por el mundo fallero y los amantes de la indumentaria valenciana.

La Fallera Mayor de València ha querido transmitir a todo el mundo fallero “luminosidad y elegancia” con un color “muy esperado” que “nunca hasta el momento había sido utilizado”.

Para este momento tan especial, la firma especializada, Espolines de Garín ha tejido con máquina jacquard de 400 agujas con simetría de espejo este espolín exclusivo reservado solo para las máximas representantes de la fiesta fallera.

En cuanto a sus características técnicas, el espolín ‘Fallera Mayor de València’ contiene un total de 6.848 hilos de urdimbre de seda natural 20/22 a tres cabos en un ancho de 54 centímetros con 18 pasadas por centímetro en las zonas de raso, a las que se suman las pasadas correspondientes también de seda natural en las zonas de dibujo. Paralelamente, se ha incluido un tejido de raso sin dibujo con el mismo color del fondo del espolín para la confección de un cuerpo de manga larga.

Negro azabache para la gran noche de Laura Mengó

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: JCF y Artur Part

Todos los detalles del traje de Laura Mengó

La casa La Joia Indumentaristas, ubicada en Xirivella, ha sido la encargada en esta ocasión de la confección del traje para que la Fallera Mayor de València pueda lucir con todo su esplendor en tan esperada noche. Confeccionado al estilo tradicional del siglo XIX. Elaborado a partir de un modelo de mangas de farola recreada del libro de Indumentaria Tradicional Valenciana. La construcción del traje tradicional valenciano II. Del autor Francesc Xavier Rausell Adrià.

Las manteletas que combina Laura son de la firma Artesanía Viana. Se trata de una combinación exclusiva de pañuelo y delantal bautizado con su propio nombre.

Con 320 horas de trabajo, el dibujo central está compuesto por un enramado con toque de filtiré en dorado.El bordado está realizado con cadeneta manual en hilo de oro sobre un tejido de seda natural sobre la que destaca la lentejuela metal bañada en oro y cosida manualmente, ofreciendo un resultado armónico tras más de 320 horas de trabajo.

Asimismo, también ha sido el momento en que Laura Mengó estrenaba el aderezo reservado para las Falleras Mayores de València, elaborado por Art Antic, y propiedad del Ayuntamiento de València. Se trata de un modelo racimo en oro de 18 quilates con brillantes en talla rosa. La Joia, pinchos, pendientes, collar y pulsera con siete tiras de perlas. Las peinetas, obra de Castillo Cinceladores, llevan grabado el escudo de la ciudad de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo