Síguenos

Salud y Bienestar

Expertos destacan que la neumonía puede prevenirse con vacunación y hábitos saludables

Publicado

en

Con motivo del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra el 12 de noviembre, especialistas de Vithas han recordado que esta enfermedad respiratoria puede prevenirse mediante la vacunación, la adopción de hábitos saludables y el control de los factores de riesgo. La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte por infección a nivel mundial, además de generar una alta demanda de atención médica.

Prevención: vacunas y hábitos de vida

El doctor Juan Carlos Padilla, neumólogo del Hospital Vithas Medimar, subraya que la vacunación antigripal anual, las vacunas antineumocócicas (para mayores de 65 años o personas con riesgo), la vacuna contra la COVID-19 y sus refuerzos son medidas esenciales. Además, recomienda evitar el tabaco, lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados para reducir la incidencia de la enfermedad.

Síntomas y factores de riesgo

Según el doctor Iván Santiago Arroyo, neumólogo del Hospital Vithas Aguas Vivas, la neumonía es una infección aguda que afecta a los pulmones, causada por bacterias, virus o hongos. Sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades respiratorias como la gripe o la bronquitis. Los signos más frecuentes incluyen fiebre alta, tos con flema, dolor torácico, dificultad respiratoria y debilidad general.

La doctora Amina Bekki, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, advierte que esta patología tiene mayor incidencia en personas mayores, fumadores y pacientes con enfermedades crónicas como EPOC, diabetes o insuficiencia cardiaca. También ha resaltado que el tabaquismo y el alcoholismo aumentan de forma significativa el riesgo de padecer neumonía o sufrir complicaciones graves.

Diagnóstico y tratamiento

Por su parte, la doctora María Fernanda León, neumóloga del Hospital Vithas Valencia Consuelo, explica que el diagnóstico se basa en exámenes clínicos, radiografías de tórax y, en algunos casos, análisis de laboratorio. El tratamiento puede requerir antibióticos orales o ingreso hospitalario, dependiendo de la gravedad. “Actuar con rapidez es clave para evitar complicaciones y asegurar una recuperación completa”, señala.

Riesgos y complicaciones

La doctora Rosaly Moreno, del Hospital Vithas Valencia Turia, advierte que una neumonía mal tratada puede derivar en sepsis o derrame pleural, e incluso aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares como el infarto o la insuficiencia cardiaca. En pacientes mayores, puede dejar secuelas respiratorias y mayor vulnerabilidad ante nuevas infecciones.

Cuándo acudir al médico

Los expertos de Vithas recomiendan consultar al médico o acudir a urgencias ante síntomas como fiebre alta persistente, dificultad para respirar, dolor torácico agudo o tos con esputo purulento o con sangre. En niños pequeños o personas con enfermedades crónicas, la atención debe buscarse de forma precoz.

7 diferencias entre resfriado y alergia


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El brote de sarna en el geriátrico de Catral se mantiene en 24 casos confirmados

Publicado

en

Sanidad descarta nuevos contagios y destaca que la enfermedad no es grave y tiene tratamiento eficaz

El brote de sarna detectado en una residencia geriátrica del municipio alicantino de Catral el pasado 29 de octubre se mantiene con 24 casos confirmados, según ha informado este lunes la Conselleria de Sanidad. Entre los afectados se encuentran 13 residentes, 10 trabajadores y un familiar, aunque no se han registrado nuevos contagios en los últimos días.

Fuentes sanitarias han precisado que, como medida preventiva, se ha ampliado el círculo de contactos para administrar tratamiento simultáneo, no porque existan nuevos casos, sino para evitar posibles reinfecciones. El seguimiento del brote lo está realizando el Centro de Salud Pública de Orihuela, que ha confirmado la estabilización de la situación.


“No es una enfermedad grave”, subraya Sanidad

Desde la Conselleria han querido transmitir un mensaje de tranquilidad y han recalcado que la sarna “no es una enfermedad grave, sino una infestación cutánea causada por un ácaro microscópico llamado Sarcoptes scabiei”. Aunque puede resultar molesta por el picor intenso que provoca, no supone un riesgo grave para la salud y su contagio se produce únicamente por contacto directo y prolongado con la piel de una persona infestada, generalmente entre convivientes o contactos estrechos.

El tratamiento, explican los especialistas, es “sencillo y muy eficaz”, y consiste en la aplicación de cremas o lociones específicas que eliminan el ácaro y sus huevos. También existen opciones de tratamiento oral en casos concretos.


Control sanitario y medidas de prevención

Las autoridades sanitarias aseguran que, con las medidas adecuadas de higiene y el tratamiento simultáneo de afectados y contactos, la sarna “se controla con rapidez”. Además, han querido recordar que esta infestación no está relacionada con la falta de limpieza personal, y que una detección temprana y el cumplimiento de las indicaciones médicas garantizan una resolución completa sin complicaciones.

El geriátrico de Catral continúa bajo seguimiento sanitario, aunque las fuentes consultadas destacan que la evolución es favorable y que no hay indicios de propagación fuera del centro.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo