Síguenos

Deportes

LA GRANOTERA| Ni oír hablar de palmeras, por Dani Hermosilla

Publicado

en

«Quan el gat puge a la palmera, el Llevant estarà en primera»… Así reza uno de los más conocidos, populares y resabiados dichos populares unidos al levantinismo. Aquel que data del famoso ‘año 63’, parte final del estribillo de la letra de un cántico conocido en Orriols. «Volveremos, volveremos; volveremos otra vez; volveremos a primera; como en el 63». ¿Todos lo conocéis, no? Pues bien, esta semana el club ha difundido un mensaje a través de sus redes sociales con un contenido subliminal muy evidente: ‘Nos gusta tener bonitas las palmares #YaTuSabes’. ¿Preparamos las palmeras para que suba el gato? ¿Vamos buscando el gato? Dentro, Muñiz no quiere ni oír hablar de palmeras ni gatos. Se acoge, seguramente, al otro gran rezo popular granota que no es otro que el que acuñó el gran Paco Gandía, para explicar el carácter a veces derrotista del club y la afición: «El Levante, un club forjado en el yunque de la adversidad». Para Muñiz, el yunque de la adversidad se evita con el ‘partido a partido’, sin confianzas, poniendo a cien a sus jugadores. El club puede soñar, la afición puede vacilar, reír y creerse en primera, la directiva puede incluso permitirse pequeños deslices de euforia. El entrenador, los jugadores, el cuerpo técnico y todo lo que rodea al equipo, ni de coña, viene a decir. Amén.

Controla la euforia
Pero es evidente que a Muñiz ya le es muy difícil controlar la euforia. Lo intenta. Pero le cuesta. Esos 17 puntos al tercero ‘pesan’ (bendito peso) como una losa en el mensaje de prudencia. No es un entrenador que se deje llevar por frases hechas o clásicas frases del fútbol. No es muy previsible. Pero en este apartado ha caído en un ‘tópico futbolero’ de los de toda la vida: ‘La euforia puede estar fuera, pero dentro, no». Los humanos habitualmente nos relajamos con sencillos objetivos y nos motivamos con grandes empresas. La linea que separa la presión (por el objetivo) del exceso de confianza cuando uno se ve próximo a lograrlo, es muy fina. Trabajar ese aspecto, fundamental. Y hay que reconocer que en eso Muñiz ha acertado una vez más. Vosotros, ahí fuera, decid lo que queráis. Tertulias, barras de bar, foros, redes sociales, etc… Nosotros aquí dentro, no vamos a permitir ni un mensaje en ese sentido. Algo que, por cierto, no debe quedar en palabras. Todo el mundo ha de interiorizar.

Sevilla, un ejemplo
Llega el partido ante el filial del Sevilla, un rival incómodo y peligroso (siempre lo son los filiales). Desplazamiento a un campo de primera pero sin el ‘glamour’, no por el escenario, que lo es. El equipo chico del Sevilla contra el equipo grande del Levante. Es un partido típico para la relajación. Ha habido de todo este año. Desde ganar en campos ‘de segunda’ (Anduva o El Alcoraz), o en campos grandes como La Romareda, por ejemplo. Las derrotas llegaron en momento así, inesperados. Derrotas lógicas en Oviedo y Girona, y otras no tanto en Alcorcón. Precisamente, este es el partido que vale de ejemplo, y a buen seguro que el técnico asturiano, habrá recordado. En cuanto bajas los brazos, te crujen. Esto es la Segunda División en España. Lo dice cada día el míster. Cualquiera te pega un susto. Pero la verdad, hasta ahora, los únicos ‘golpetazos’, los ha dado el Levante de Muñiz. Control de euforia puesto. Es necesario.

Chema y Roger
Hablamos de fútbol, claro. Poco, porque el equipo es solvente. No brillante, no dominador, no abrumador, pero el más solvente que recuerdo en el Levante. Su dominio es tal que nadie le ha sacado los colores. Las derrotas tuvieron matices. La mayoría de victorias, también. Chema se quedó en Valencia, cuando apuntaba a titular. Rober Pier es producto de la ‘justicia’ de su entrenador, un modo excelente de llevar un grupo de profesionales del fútbol. Y delante tenemos a Roger Martí. Esta semana ya ha sido noticia. Su renovación, su cláusula en primera, su pasado de cesiones. ¿Servirá al año que viene para primera o habría que sacar tajada de un gran año? Yo lo quiero en primera al año que viene, en el Levante. Jugamos a la mayor. Si lo que ha hecho en Segunda lo repite al año que viene, la tajada será mayor. Si no, tenemos un futbolista comprometido, astuto y que puede ser el complemento de un goleador contrastado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo