Síguenos

Valencia

La falta de nichos obliga al Ayuntamiento a construir 650 unidades en el Cementerio General de Valencia

Publicado

en

cementerio general de valencia

La elevada tasa de mortalidad que se ha sufrido en los últimos meses en la ciudad de València, provocado en gran parte por los fallecimientos derivados de la pandemia de la COVID-19, ha obligado al ayuntamiento de València a poner en marcha las obras para construir 650 nuevas unidades de nichos sencillos y columbarios en el Cementerio General. Desde el inicio de la pandemia han muerto 7.998 personas en la Comunitat Valenciana y 4.034 en la ciudad de Valencia.

El concejal de Cementerios y Servicios Funerarios, Alejandro Ramon, ha anunciado el comienzo de estos trabajos, lo que supone, a la vez, la puesta en marcha del nuevo acuerdo marco para las obras en general y para la construcción de unidades de enterramiento en los cementerios municipales de València.

El acuerdo marco, adjudicado el mes pasado por la Junta de Gobierno Local, se prolongará durante los próximos dos años y contempla un presupuesto máximo total de 700.000 euros de donde se desprenden dos contratos derivados que ahora se ponen en marcha: el de construcción de nichos sencillos y el que permitirá disponer de nuevos nichos columbarios. En ambos casos, las obras se ejecutan en el Cementerio General de València.

Por un lado, la Sección 21ª del cementerio más grande de la ciudad acogerá las 300 nuevas unidades de nichos sencillos, cuyas obras ya han comenzado. El presupuesto de esta intervención llega a los 299.314,34 euros y se prevé que las obras finalicen durante los primeros dos meses del año que viene.

Con la misma estimación en cuanto a la fecha de finalización de las obras ya está en marcha también la construcción de 352 nichos columbarios en dos bloques diferentes de la misma sección del Cementerio General. En este caso, el importe final es de 99.332,78 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Fabra y Álex Debón, absueltos por el jurado en el caso Aerocas

Publicado

en

Carlos Fabra caso Aerocas

El jurado popular ha declarado no culpables al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y al expiloto de motociclismo Álex Debón en el conocido caso Aerocas, relacionado con supuestos delitos de cohecho vinculados al aeropuerto de Castellón. El veredicto fue emitido por mayoría (7 votos a 2), lo que ha llevado a la emisión de una sentencia absolutoria inmediata por parte del tribunal.

Sentencia absolutoria para Carlos Fabra y Álex Debón en el caso Aerocas

El juicio, que ha acaparado la atención mediática por el impacto del caso Aerocas en la gestión de fondos públicos, concluye con la absolución de ambos acusados. El magistrado presidente dictó la sentencia in voce, dejando sin efecto la petición del fiscal de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada acusado, además de la inhabilitación especial solicitada para Fabra.

Reacciones tras el veredicto

A la salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló, Carlos Fabra expresó su «inmensa felicidad», agradeciendo al jurado, al juez y a su equipo legal por su esfuerzo durante el proceso. «Se ha hecho justicia», declaró, subrayando que la sentencia «ha dejado todo muy claro: absuelto».

Por su parte, Álex Debón, visiblemente emocionado, aseguró haber confiado siempre en la Justicia. El expiloto agradeció el apoyo recibido del mundo del deporte, especialmente en las últimas semanas. “No teníamos ninguna culpabilidad y se ha demostrado”, afirmó.

¿Qué es el caso Aerocas?

El caso se centraba en los contratos de patrocinio deportivo firmados entre Aerocas —empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, presidida por Fabra en ese momento— y una sociedad vinculada a Álex Debón. La Fiscalía alegaba que estos contratos, por los que Debón habría recibido más de 3,6 millones de euros entre 2009 y 2014, ocultaban un presunto pago de 360.000 euros a Carlos Fabra como contrapartida.

Sin embargo, tras el juicio y la deliberación del jurado, no se ha encontrado evidencia suficiente para demostrar la existencia de un delito de cohecho, lo que ha derivado en la exoneración de ambos acusados.


Continuar leyendo