Síguenos

Sucesos

Una nieta salva a su abuela de una parada cardíaca con las maniobras de reanimación

Publicado

en

nieta salva a su abuela con maniobras de reanimación
En la imagen, una ambulancia. EFE/Biel Aliño/Archivo
Alicante, 12 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Una nieta ha salvado la vida de su abuela, de 83 años y en parada cardíaca, al practicarle las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica hasta la llegada de la ambulancia en Elda (Alicante).

Los hechos se han conocido este martes aunque ocurrieron el pasado sábado sobre las 18.15 horas, cuando se alertó a los servicios sanitarios de la caída de la octogenaria y que estaba inconsciente en un domicilio.

Según el Centro de Información y Coordinación de Urgencias de la Generalitat (CICU), la nieta aprendió y practicó las maniobras de reanimación durante su etapa universitaria y su actuación fue determinante para que su abuela «pudiera salir de la parada cardíaca».

Una nieta salva a su abuela con maniobras de reanimación

Mientras que llegaba la ambulancia, un médico coordinador del CICU contactó con la alertante, hija de la víctima y madre de la nieta, y le transmitió la necesidad de realizar el masaje cardíaco.

En el domicilio estaba la nieta, quien comenzó a reanimar a su abuela bajo la supervisión telefónica del referido médico coordinador hasta que llegó el equipo médico de soporte vital básico y un facultativo de atención primaria, que continuaron con las labores hasta que la mujer fue estabilizada y trasladada al hospital de Elda, donde sigue ingresada y recuperándose.

El CICU ha destacado la importancia de conocer las maniobras de masaje cardíaco para actuar ante una parada cardiorrespiratoria y ha dirigido al apartado de consejos de la web del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV) para consultar qué hacer en estos casos, así como visionar un vídeo explicativo.

Maniobras de reanimación cardiopulmonar

¿En qué momento iniciarlas?

Una vez se ha reconocido el paro cardíaco, tendremos que empezar las compresiones torácicas para aumentar las posibilidades de supervivencia de la víctima.

Idealmente deberíamos dar respiraciones de apoyo para completar las maniobras de reanimación cardiopulmonar, a pesar de que, si desconocemos la técnica y eso nos puede hacer perder tiempo, deberíamos realizar sólo las compresiones torácicas.

¿Cómo se hacen?

Compresiones torácicas

  • Colocaremos la víctima barriga arriba, si no lo hemos hecho ya (sobre una superficie dura), y nos pondremos a su lado a la altura del tórax.
  • Colocaremos el talón de una mano sobre el centro del pecho
  • Colocaremos el talón de la otra mano sobre ésta y entrecruzaremos los dedos
  • Con los brazos totalmente estirados y lo más perpendicular posible sobre la víctima, empezaremos las compresiones torácicas
  • Deprimiremos el tórax unos 5-6 cm
  • A un ritmo de 100-120 por minuto
  • Continuaremos con las compresiones hasta que llegue la ambulancia, estemos exhaustos o la persona dé señales de vida

Compresiones torácicas

¿Se deben hacer respiraciones de apoyo?

Respiraciones de apoyo

  • Si conocemos la técnica de ventilación boca-boca, podemos realizar dos respiraciones de apoyo cada 30 compresiones
  • Para ello mantendremos la vía aérea abierta con la maniobra frente-mentón
  • Taparemos la nariz con dos dedos de la mano a la vez que colocaremos nuestros labios sobre los de la víctima y realizaremos insuflaciones de aproximadamente un segundo dejando que salga el aire después de cada una durante otro segundo
  • Con cada insuflación comprobaremos si se levanta el pecho de la persona

Respiraciones de apoyo

¿Cómo me organizo si somos más de una persona atendiendo una PCR?

En caso de que haya dos personas para realizar las técnicas de RCP, actuaremos de la siguiente forma:

  • El primero reanimador realizará las compresiones torácicas
  • El segundo reanimador realizará las ventilaciones (si se decide realizar ventilaciones de apoyo)

Para ello se coordinarán y cada 30 compresiones, el primer reanimador dejará de hacer compresiones sólo el tiempo que el segundo reanimador proporciona las dos ventilaciones. Dado que la realización de la RCP puede llegar a ser agotadora, se recomienda que cada 2 minutos (unos 5 ciclos de 30:2) se realice un cambio en las funciones de los reanimadores. Por lo tanto, la persona que realizara la ventilación boca-boca pasaría a hacer las compresiones torácicas, mientras que la persona que hiciera las compresiones pasaría a realizar las ventilaciones.

¿En qué momento detengo las maniobras?

Daremos por finalizadas las maniobras de reanimación cardiopulmonar:

  • Cuando la persona dé señales de vida (abra los ojos, se mueva, respire…)
  • Cuando estemos (nosotros como reanimadores) agotados
  • Cuando llegue el equipo médico que se hará cargo de la persona que estamos reanimando

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional alerta sobre una nueva estafa en WhatsApp que suplanta cuentas para robar datos y pedir dinero

Publicado

en

Los ciberdelincuentes se hacen pasar por contactos conocidos para obtener códigos de verificación y tomar el control de la cuenta

ALICANTE, 9 MAY 2025 (EUROPA PRESS). La Policía Nacional ha emitido una alerta urgente sobre una nueva estafa que se está propagando rápidamente a través de WhatsApp, afectando a usuarios en toda España. El fraude consiste en la suplantación de identidad de contactos conocidos para engañar a las víctimas, obtener sus códigos de verificación y robar sus cuentas, desde las cuales se solicita dinero a otros contactos.

¿Cómo funciona la estafa en WhatsApp?

La estafa comienza cuando los delincuentes logran acceder a la cuenta de WhatsApp de un amigo o familiar de la víctima. Desde esa cuenta comprometida, envían mensajes a otros contactos (como tú) con una historia falsa: suelen decir que han perdido el móvil o están tratando de recuperar una cuenta en redes sociales.

El estafador pide un código de verificación que recibirás por SMS, alegando que lo necesita para recuperar su cuenta. Sin saberlo, si le das ese código, estás permitiendo que tome el control de tu propia cuenta de WhatsApp. En cuestión de segundos, te desconectan de la aplicación y acceden a tus conversaciones y contactos.

Con tu cuenta ya bajo su control, los estafadores continúan el engaño con tus conocidos, solicitando dinero o información personal, y aprovechando el contenido de tus chats para sonar más creíbles.

09/05/2025 Ejemplo del intento de estafa.
La Policía Nacional ha alertado a la ciudadanía sobre una estafa que está afectando a usuarios de WhatsApp. A través de un engaño «sencillo pero muy eficaz», los delincuentes consiguen tomar el control de la cuenta de la víctima, acceder a todos sus contactos y utilizar su identidad para pedir dinero.
COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA ALICANTE SOCIEDAD
CNP

Ejemplo del mensaje de estafa en WhatsApp

“Tu cuenta de WhatsApp está siendo registrada en un dispositivo nuevo. No compartas este código con nadie. Tu código es 000-000.”

Recomendaciones de la Policía Nacional para evitar ser estafado en WhatsApp

La Policía aconseja seguir estas medidas de ciberseguridad básica:

  • Nunca compartas códigos de verificación por SMS, ni siquiera con familiares o amigos.

  • Verifica siempre la identidad del remitente llamando directamente por teléfono.

  • Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp, desde la configuración de la app.

  • Desconfía de mensajes que pidan dinero, contraseñas o información personal.

Además, si ya has sido víctima o conoces a alguien que lo ha sido, denúncialo inmediatamente y avisa a tus contactos para que estén prevenidos.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo