Síguenos

Cultura

Nino Bravo, la voz que se apagó

Publicado

en

Nino Bravo
Portada Nino Bravo

Nino Bravo nació el 3 de agosto de 1944 en un pequeño pueblo valenciano, Ayelo de Malferit. Hijo de Luis Manuel Ferri Espulgues y Consuelo Llopis Molines, se trasladó junto a su familia a Valencia a sus dos años de edad. A los 16 comenzó a trabajar en la joyería valenciana Casa Amat. También trabajó de bodeguero en el restaurante regentado por Jesús Císcar en el Aeropuerto de Valencia.

Nino Bravo, la voz que se apagó

El Día Mundial de la voz, se celebra el 16 de abril y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología para crear conciencia de la importancia de la voz. La fatal casualidad quiso que precisamente la mañana de un 16 de abril de 1973, Nino Bravo, la voz valenciana perdiera la vida en un accidente de tráfico. Tenía tan solo 28 años y se convertía desde ese instante en leyenda de la canción.

El fallecimiento de Nino Bravo

La mañana del lunes 16 de abril de 1973, Nino Bravo, acompañado por su guitarrista y amigo José Juesas Francés y el Dúo Humo, partieron temprano de Valencia hacia Madrid. Un mes antes Nino Bravo se había convertido en representante del dúo y el motivo del viaje era acudir al estudio de grabación a hacer algunos ajustes en un sencillo de próxima aparición. Bravo también tenía algunos compromisos menores con su propia casa de discos (Polydor-Fonogram); el regreso estaba proyectado para el martes 17 por la noche.

Cambió el avión por el coche

Se había propuesto realizar el viaje en avión, pero finalmente por diversas circunstancias se decidió hacerlo en el coche de segunda mano recién adquirido por Nino en Valencia, un BMW 2800 L de 1970 y de color blanco con placa de matrícula GC-66192.

En aquella época muchos automóviles de alta cilindrada se compraban y matriculaban en las Islas Canarias para evitar el pago del impuesto de lujo. Anteriormente había tenido un Seat 124 Sport 1600 y un Mercedes Benz W110 190D, todos matriculados en Canarias. Así, se alejaron de Valencia por la carretera N-III entre las 7:30 y las 8:00. Quedaban casi 352 km por delante hasta la capital de España.

Casi dos horas después se detuvieron a repostar y desayunar en la localidad conquense de Motilla del Palancar y antes de las 10:00 prosiguieron camino. Pero de repente a pocos kilómetros, en el término municipal de Villarrubio, en una curva en la que había sucedido ese mismo mes un accidente mortal, situada en P. K. 95,190 de la carretera N-III, (hoy en el ramal de entrada 95 sentido Valencia, de la A-3 Autovía de Valencia), el vehículo, conducido por el cantante, se salió de la carretera y dio varias vueltas de campana.

Bravo murió a escasos kilómetros de Madrid

Nino Bravo y los heridos fueron trasladados en varios vehículos de particulares a Tarancón, situado a 13 kilómetros. En un pequeño hospital de monjas mercedarias llamado Santa Emilia recibieron las primeras curas, siendo trasladados con la única ambulancia de que dispone el pueblo a Madrid, a unos 80 kilómetros de distancia. Sin embargo, el cantante murió a escasos kilómetros de la capital de España, e ingresó ya fallecido en el Centro Sanitario Francisco Franco de Madrid (actual Hospital Gregorio Marañón). No obstante y paralelo a esta información «oficial», testigos presenciales del accidente y operativo de rescate han informado de que Nino fue extraído ya fallecido de entre los restos del automóvil, introduciéndolo rápidamente en la ambulancia para evitar el acoso de la prensa.

Tras el accidente, el automóvil estuvo en un descampado cercano hasta que lo llevaron a Valencia, a un taller cercano a la tienda de instrumentos que Bravo solía frecuentar, y nunca más se supo del vehículo. El taller se cerró y se convirtió en una federación de vela. El automóvil estuvo dado de alta en el censo del Ayuntamiento de Valencia a nombre de la sociedad Valencia Tracción S.A. que se disolvió en 2009.

Su entierro en el cementerio de Valencia tuvo una asistencia masiva, con más de 10.000 personas que en medio de un ambiente de gran emoción, vitorearon al fallecido.

Su voz se apagaba para hacerse eterna hace hoy 50 años y Official Press le rinde homenaje con este Top 10 de sus mejores temas.

Un Beso Y Una Flor (1972)

Puerta del Amor (1972)

Libre (1972)

Te Quiero, Te Quiero (1970)

Noelia (1972)

Cartas Amarillas (1972)

 

Esa será mi casa (1970)

Mi tierra (1972)

Es el Viento (1970)

América, América (25 de Septiembre de 1973)

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Llegan a Valencia los secretos de Leonardo da Vinci en una muestra inmersiva y virtual

Publicado

en

Leonardo Da Vinci en Valencia

La Exposición Inmersiva de Leonardo da Vinci en Valencia: Éxito Rotundo y Expectativas Históricas

Leonardo da Vinci cobra vida en Valencia con tecnología inmersiva

La ciudad de Valencia acoge una de las exposiciones más innovadoras y esperadas del año. El Museu de les Ciències ha inaugurado una muestra inmersiva dedicada a Leonardo da Vinci, combinando tecnología de vanguardia con una selección de sus creaciones más emblemáticas. La exhibición, que permanecerá hasta abril de 2026, ya ha atraído a 20.000 visitantes en sus primeros días y se espera que supere el millón de asistentes.

Un recorrido interactivo por la mente del genio

La exposición permite explorar los secretos de Da Vinci a través de una tecnología digital innovadora. Gracias a experiencias inmersivas, los visitantes pueden recorrer sus principales obras maestras, inventos y códices. La muestra se divide en seis áreas temáticas que conectan los descubrimientos de hace 500 años con la tecnología contemporánea y las oportunidades futuras.

Uno de los elementos más destacados es una galería audiovisual inmersiva, que transporta a los visitantes a las calles de Florencia, los canales de Venecia y la majestuosidad de Milán, recreando la vida y obra de Da Vinci con un realismo sin precedentes.

Réplicas de sus inventos y una Mona Lisa en 360º

Entre los atractivos más impactantes, la exposición cuenta con reproducciones a gran escala de las máquinas voladoras de Da Vinci, elaboradas por artesanos del Museo Leonardo da Vinci de Roma. Además, los visitantes pueden admirar una réplica exacta en 360º de la Mona Lisa, realizada con tecnología de cámara multiespectral de 240 millones de píxeles para revelar detalles ocultos del icónico retrato.

Experiencias interactivas y realidad virtual

La exhibición también incluye zonas interactivas, como la interpretación del famoso Hombre de Vitruvio, donde los visitantes pueden explorar la búsqueda de la simetría y la proporcionalidad en la figura humana. Además, un simulador de realidad virtual permite experimentar el sueño de Da Vinci de volar sobre Florencia.

Expectativas de récord: la exposición más visitada de Valencia

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de València, María José Catalá, han visitado la exposición y han destacado su impacto cultural y turístico. Mazón ha señalado que la muestra apunta a convertirse en «la más visitada en la historia de Valencia», con previsiones que superan el millón de asistentes en los próximos meses.

Un homenaje a la modernidad y la innovación

En el marco del 25 aniversario del Museu de les Ciències, esta exhibición refuerza la posición de Valencia como un referente internacional en arte y tecnología. «Esta ciudad ha sabido combinar su rico legado con una visión de futuro», ha afirmado Catalá, resaltando la transformación de Valencia en un epicentro de la modernidad y la cultura.

La exposición está abierta al público hasta abril de 2026 en la Ciutat de les Arts i les Ciències, con visitas guiadas para público general y escolar. No pierdas la oportunidad de adentrarte en la mente de uno de los mayores genios de la historia a través de una experiencia inmersiva sin precedentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo