Síguenos

Sucesos

Rescatan a dos niños de 4 y 6 años arrastrados mar adentro en Dénia en una tabla hinchable 

Publicado

en

niños arrastrados mar tabla hinchable 
Embarcación de la Policía Local de Dénia rescata a dos niños pequeños mar adentro sobre una tabla hinchable - POLICÍA LOCAL DE DÉNIA

Dos niños de 4 y 6 años fueron rescatados en la tarde del sábado en Dénia (Alicante) tras ser arrastrados por el viento mar adentro mientras jugaban con una tabla hinchable. Según fuentes de la Policía Local de Dénia, los menores se encontraban a casi un kilómetro de la orilla cuando fueron localizados por una embarcación del cuerpo municipal, que procedió a trasladarlos hasta tierra firme y entregarlos a sus padres.

La situación era especialmente peligrosa, ya que los niños estaban sin chalecos salvavidas y sin supervisión directa, circunstancias que pudieron derivar en una tragedia de consecuencias irreparables.

“Gracias a la rápida intervención de nuestros agentes se evitó un desenlace fatal”, señalaron desde la Policía Local a través de sus redes sociales, donde también informaron de que se ha procedido a la identificación de los progenitores y la apertura de una investigación para esclarecer los hechos.


Por qué las tablas hinchables pueden ser un riesgo en el mar

Los flotadores y tablas hinchables son habituales en playas y zonas de baño, sobre todo en verano, pero pueden suponer un peligro elevado si no se utilizan de forma segura. Estos elementos están diseñados para un uso recreativo y no son dispositivos de salvamento.

Principales riesgos:

  • Arrastre por el viento y las corrientes: cuando sopla viento de mar a tierra (o viceversa), las tablas y flotadores pueden desplazarse con rapidez hacia zonas profundas, alejando a los niños de la costa en cuestión de minutos.

  • Falsa sensación de seguridad: al estar sobre un flotador, los pequeños pueden creer que están seguros, cuando en realidad carecen de un control real sobre su desplazamiento.

  • Ausencia de chalecos salvavidas: la mayoría de usuarios no emplea medidas de flotación homologadas, lo que incrementa el riesgo de ahogamiento si el niño cae al agua o la tabla se da la vuelta.

  • Falta de supervisión directa: basta un momento de distracción para que los menores se desplacen decenas de metros sin que los adultos lo perciban.


Qué recomiendan los expertos para evitar incidentes similares

La Policía Local de Dénia y organismos de seguridad marítima recomiendan seguir una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad de los menores en el mar:

  1. Supervisión permanente y cercana: nunca perder de vista a los niños cuando están dentro del agua o jugando con flotadores. Lo ideal es que un adulto esté siempre a menos de un brazo de distancia.

  2. Uso de chalecos salvavidas homologados: especialmente en niños pequeños, estos dispositivos pueden salvar vidas en caso de caída accidental.

  3. Evitar el uso de hinchables con viento de mar: comprobar la dirección y fuerza del viento antes de entrar al agua es clave. Con viento que sopla hacia el mar, está totalmente desaconsejado usar flotadores o tablas.

  4. Elegir zonas con socorrista: las playas con servicio de salvamento y señalización son más seguras y permiten una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

  5. Explicar normas básicas de seguridad a los niños: enseñarles desde pequeños a no alejarse de la orilla, a no usar flotadores sin compañía y a pedir ayuda si se ven en apuros.


Un incidente con final feliz, pero con una lección importante

Este rescate en Dénia se suma a otros sucesos similares ocurridos en playas de la Comunidad Valenciana y otras zonas costeras de España en los últimos años. En algunos casos, el resultado no ha sido tan afortunado y ha acabado con víctimas mortales, generalmente menores de edad o personas que desconocían la fuerza de las corrientes marinas.

La Policía Local de Dénia ha querido insistir en el mensaje: “En el mar no cabe ni un segundo de distracción; la vigilancia activa de los menores es fundamental para su seguridad”. Un recordatorio claro de que el mar, aunque parezca tranquilo, puede cambiar de forma repentina, y que una simple actividad recreativa puede convertirse en un riesgo extremo si no se toman las medidas necesarias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Condenado a dos años de prisión un sacristán de Bétera por agresión sexual a una mujer con discapacidad

Publicado

en

El Arzobispado de Valencia, responsable civil subsidiario si no se paga la indemnización de 7.000 euros

València, 11 de septiembre de 2025 (EUROPA PRESS)
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos años de prisión por un delito de agresión sexual al sacristán de una iglesia de Bétera (Valencia), tras haber tocado las partes íntimas de una feligresa con un 66 % de discapacidad intelectual.

Hechos probados: tocamiento a una mujer con discapacidad dentro de la iglesia

Según la sentencia, los hechos ocurrieron el 24 de marzo de 2023, cuando el sacristán, aprovechando su posición en la parroquia, invitó a la víctima a un cuarto cercano a la sacristía con la excusa de mostrarle el funcionamiento de una campanilla. Una vez dentro, y siendo consciente de su discapacidad, le realizó tocamientos por encima de la ropa en sus partes íntimas.

La víctima quedó «bloqueada» sin poder reaccionar, hasta que logró reprocharle al agresor que lo que había hecho era «pecado», según recoge la resolución judicial.

Consecuencias penales y civiles: prisión, alejamiento e indemnización

El tribunal ha impuesto al condenado:

  • Dos años de prisión por agresión sexual.

  • Prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la víctima o comunicarse con ella durante tres años.

  • Indemnización de 7.000 euros a la víctima por daños morales.

En caso de impago de la indemnización, el Arzobispado de Valencia ha sido declarado responsable civil subsidiario, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

La sentencia es firme y fruto de un acuerdo de conformidad

La resolución judicial, que ya es firme, es resultado de una conformidad entre las partes. Además, el tribunal ha acordado suspender la ejecución de la pena de prisión siempre que el condenado no vuelva a delinquir en un plazo de tres años.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo