Síguenos

Otros Temas

Más de 8 mil escolares de toda España escriben a sus padres para proteger el planeta

Publicado

en

Jijona (Alicante), 5 dic (EFE).- Más de 8.000 alumnos de toda España han escrito una carta a sus propios padres dentro del concurso «Portaos bien», cuya finalidad es concienciar a sus progenitores sobre la necesidad de hacer frente al cambio climático, cuidar el medio ambiente y defender la naturaleza.

En esta primera edición del certamen, organizado por Turrones Picó y la Fundación Amigos de las Abejas, han ganado tres alumnos de Zaragoza, Málaga y Murcia y el objetivo era plantear un cambio de roles, de tal forma que sean los niños los que se dirijan a los adultos usando una frase habitual de los padres como es «Portaos bien», para recordarles que no hay un Plan B para el planeta.

La ganadora en la categoría de primero y segundo de primaria ha sido Eva Sánchez Corbalán, alumna de 1º de primaria del colegio Petra González ubicado en La Paca, una pedanía de Lorca (Murcia), por un trabajo que incluye originales versos con alusión directa al reciclaje, el ahorro del agua y la necesidad de plantar para respirar.

En la categoría de tercero y cuarto de primaria el premio ha sido para Manuel Monge Anadón, de 3º de primaria del Colegio Rural Agrupado Mesa Piedra Alto Campillo de la localidad de Ibdes (Zaragoza).

Este trabajo ganador incluye flores y plantas en una carta en la que destaca la importancia de la compra de proximidad, de la disminución del consumismo, la donación de juguetes a los niños que los necesiten, elaborarlos con material reciclado, limpiar los montes, respetar la fauna y reciclar en casa.

En el caso de quinto y sexto de primaria el trabajo ganador es de Alba Aguilar Manrique, de 5º de primaria del colegio Los Morales de Málaga.

En este trabajo se han valorado los detalles que ha tenido su autora, cuidando desde el sobre y el sello formado por el dibujo de una abeja hasta las palabras que ha utilizado.

El deseo de Navidad que ha escrito en su carta es que todo el mundo recicle, pide a los adultos que intenten hacer algo para ayudar al planeta y que se ayude a las abejas que están en peligro de extinción.

En total el concurso ha entregado 6.000 euros en premios, de tal forma que los centros ganadores de cada categoría recibirán un premio de 2.000 euros cada uno para que los inviertan en necesidades de cada colegio mientras que los alumnos han conseguido regalos de material escolar y un lote de Turrones Picó.

El jurado compuesto por Ana Picó, directora de Calidad de Turrones Picó; Eva Miquel secretaría responsable de Comunicación de la Fundación Amigos de las Abejas; Sonia Valiente, directora de Comunicación en AVAESEN, periodista y escritora; Francesc Nogales, profesor de la Universidad Europea de Madrid y elegido mejor Docente de España en Primaria y autor de múltiples libros educativos y José Ortega, Creativo de la agencia Siberia, ha escogido las cartas ganadoras basándose en la originalidad, la simpatía y el ingenio de los textos.

La responsable de Calidad de Turrones Picó, Ana Picó, ha destacado “la gran acogida que ha tenido la primera edición de este concurso con más de 8.000 participantes” y ha resaltado “el esfuerzo y compromiso de los niños y niñas con el planeta”.

“Los escolares nos han dado a los adultos una lección de responsabilidad medioambiental con mensajes claros sobre la necesidad de reciclar, de abrir el grifo para el consumo realmente necesario o cuidar nuestro entorno. Son pequeños gestos que pueden cambiar el rumbo del planeta y deberíamos tomar nota de todas esas peticiones que han ido escribiendo en sus cartas para tener un mundo mejor”, concluye Ana Picó.

Este concurso forma parte de la campaña navideña de Turrones Picó que consta del spot ‘Portaos bien’ protagonizado por la actriz Luna Fulgencio y la web portemonosbien.com que recoge un decálogo de consejos para cambiar el mundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo