Un artista fallero denuncia amenazas de muerte e insultos por un ninot de Vinicius. El artista fallero Víctor Navarro ha denunciado públicamente haber recibido amenazas de muerte e insultos tras haber presentado un ninot del jugador del Real Madrid Vinicius que caracteriza al futbolista regando su "jardín de lloros" tras ganar el premio 'Cagalló d'Or' en vez del Balón de Oro. "Son lágrimas de cocodrilo que le harán huir en barca, le hacen una defensa gentil: cómo no, el AS y el Marca", reza la creación que la comisión fallera Goya-Brasil presenta a la Exposició del Ninot 2025.
Valencia, 29 de enero de 2025 – El artista fallero Víctor Navarro ha denunciado públicamente haber recibido amenazas de muerte e insultos tras presentar un ninot satírico del futbolista Vinicius Jr. en la Exposició del Ninot 2025. La figura, que representa al jugador del Real Madrid regando su «jardín de lloros» tras recibir el premio ‘Cagalló d’Or’ en lugar del Balón de Oro, ha generado una gran controversia en redes sociales y medios de comunicación nacionales.
Una polémica que desata amenazas e insultos
El ninot, que forma parte de la propuesta de la comisión fallera Goya-Brasil, se acompaña de la frase: «Son lágrimas de cocodrilo que le harán huir en barca, le hacen una defensa gentil: cómo no, el AS y el Marca».
Desde su presentación, Navarro asegura haber sido víctima de un linchamiento digital, recibiendo una avalancha de insultos y amenazas, incluso de personas que no le conocen. A través de sus redes sociales, el artista ha afirmado que estas últimas 24 horas han sido «las más surrealistas» de su carrera.
«Después de desearme hasta la muerte y recibir todo tipo de insultos por el ninot de Vinicius, zanjo el tema desde ya», ha escrito.
Defensa de la sátira fallera y la libertad creativa
El artista ha defendido la sátira y la creatividad en las Fallas, asegurando que nadie tiene derecho a marcar los límites del humor en una fiesta que históricamente ha utilizado la crítica y la parodia como parte de su esencia.
«Nada ni nadie nos va a venir ahora a decirnos dónde están las líneas rojas de la sátira y la creatividad, como si la censura volviese», ha declarado.
Asimismo, ha criticado el tratamiento sensacionalista de algunos medios de comunicación nacionales, acusándolos de desconocer las Fallas y su contexto cultural.
«Pido a los medios de comunicación madrileños que se lo hagan mirar, porque no está muy bien eso de ser tan españoles y desconocer una de sus fiestas más importantes», ha manifestado Navarro con ironía.
Llamamiento a defender la cultura fallera
Víctor Navarro ha finalizado su mensaje alentando a los valencianos a defender sus tradiciones y su identidad cultural, recordando que las Fallas han sido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2016 y que la sátira es una de sus señas de identidad.
«Los valencianos, falleros o no, debemos defender nuestra cultura y raíces, porque desde fuera no lo van a hacer», ha señalado antes de concluir con un contundente:
«¡Viva València, vivan las Fallas y viva nuestra tierra!»
Las Fallas 2025 ya han arrancado con polémica, dejando claro que la sátira sigue siendo un pilar fundamental de la fiesta y su expresión artística.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.
Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida
La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.
Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.
Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.
Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos
La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.
De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.
“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro
Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.
Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”
Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.
La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.
Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.
Una testigo clave en la investigación de la DANA
El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural. La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.
Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.
Contexto y repercusión mediática
La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell. Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
💬 “Cuenta la verdad por ellos”
Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:
“Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.”
El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.
Declaración ante la jueza
Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.
Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder