Síguenos

Cultura

Rozalén, El Kanka, Iboga Nits y ABBA The New Experience clausuran la quinta edición de Nits de Vivers en València

Publicado

en

GALERÍA | Búscate en el concierto de Ana Torroja en las Nits de Vivers

La quinta edición del ciclo musical Nits de Vivers llega a su fin con una programación estelar que reúne a Rozalén, El Kanka, el festival Iboga Nits y el tributo a ABBA The New Experience. Los conciertos se celebrarán del 5 al 8 de junio en los emblemáticos Jardines de Viveros de València.

Jueves 5 de junio: Rozalén presenta El Abrazo

La reconocida cantautora Rozalén será la encargada de abrir el último bloque del ciclo el jueves 5 de junio, donde interpretará los temas de su último trabajo, El Abrazo. Un disco íntimo que fusiona pop de autor con raíces españolas y latinoamericanas. La noche contará también con la actuación de Abril, joven artista alicantina que aportará frescura y electrónica a la velada.

Viernes 6 de junio: El Kanka, alegría y poesía en directo

El malagueño El Kanka dará el pistoletazo de salida a su nueva gira con banda el viernes 6 de junio en València, repasando sus canciones más conocidas en un concierto cargado de humor, emoción y cercanía.

Completan la jornada:

  • Virginia Díaz DJ, periodista de Radio 3 con una sesión de indie y pop-rock alternativo.

  • Ángela González, quien presenta su álbum La Recena, una colección de historias cotidianas en clave de pop sensible y directo.

Sábado 7 de junio: Iboga Nits, música global y electrónica underground

La jornada más ecléctica llega con el festival Iboga Nits, el sábado 7 de junio, desde las 18:00h, con artistas nacionales e internacionales de la world music, rave, techno y psytrance:

  • Alborosie & Shengen Clan (Italia/Jamaica): raíces reggae, dub y dancehall.

  • Trocamba Matanusca: folk, swing, jazz y fanfarrias balcánicas.

  • Amygdala (Cataluña): techno, acid core y electrónica dura.

  • Mandragora (México): líder global del psytrance.

  • Muchachito Bombo Infierno: fusión callejera de rumba, rock y funk.

Domingo 8 de junio: ABBA The New Experience cierra el festival

El domingo 8 de junio, el broche final a Nits de Vivers lo pondrá el espectáculo ABBA The New Experience, una de las bandas tributo más reconocidas del panorama europeo, con una propuesta renovada, visualmente impactante y 100% interactiva, para revivir los grandes éxitos del grupo sueco que marcó una era.


Horarios y entradas

  • Apertura de puertas: 20:00h (excepto Iboga Nits, 18:00h)

  • Inicio de conciertos: 21:00h (Iboga Nits, 19:00h)

  • Entradas disponibles en: nitsdevivers.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo