Síguenos

Cultura

«No entrar con llamas», un libro de relatos en torno a estar quemado y la opresión

Publicado

en

"No entrar con llamas", un libro de relatos en torno a estar quemado y la opresión

«No entrar con llamas» es el nuevo libro de relatos de la periodista valenciana Lidia Caro Leal, en el que recoge una serie de textos escritos para pasárselo bien y conectados a través del fuego, pero no del purificador sino de ese que oprime y arrasa con todo.

En una entrevista con la Agencia EFE con motivo de la publicación de la obra, Caro Leal explica que no pensó en hacer un libro de relatos, sino que iba escribiendo historias por divertirse y jugar, y con el tiempo se dio cuenta de que todas ellas tenían un elemento común en torno al fuego y el calor.

«Gran culpa» de eso, dice, es que los escribió en verano, con el calor asfixiante que ha hecho los dos últimos años, y mientras releía «Crematorio», de Rafael Chirbes, en la playa, en agosto y sin sombrilla.

A partir de ahí pensó que todas los relatos podrían conformar un libro, y tras añadir algunos textos más, ya con esa idea del fuego en mente, «No entrar con llamas» acaba de salir a la venta, de la mano de la editorial Altamarea.

El fuego destructor, el calor asfixiante y hasta el «Crematorio» de Chirbes están detrás de «No entrar con llamas», el nuevo libro de la periodista valenciana Lidia Caro Leal, quien habla con EFE de esta obra donde los personajes de sus trece relatos viven quemados, hastiados, oprimidos y solos. EFE/ Biel Aliño

Espacios intermedios

El libro lo conforman un total de trece relatos, algunos escritos en primera persona y otros protagonizados por personajes de muy diferente índole -desde una bombera a un agricultor e incluso la ceniza-, pero todos ellos con el nexo común de vivir quemados, hastiados, oprimidos y solos.

«Me gustan los personajes y los espacios intermedios. Lo que no llega a ser marginal del todo, los arcenes, esos lados», señala Caro Leal, quien cita el ejemplo de las estaciones de servicio, como esos lugares que son «una tierra de nadie pero al mismo tiempo una tierra de todo el mundo».

«Esos espacios que igualan y que son de paso obligatorio para todos, independientemente del estatus económico, me parecen muy interesantes», comenta esta escritora, quien como periodista que es -aunque se lo está dejando, dice- encuentra su principal fuente de inspiración en la realidad y en esos «arcenes» de la sociedad.

Así surgen personajes como Toni, un hombre de «soledad y arrozales»; una madre soltera con gemelas que trabaja en una gasolinera y que si tirase una colilla podría hacer que todo prendiera hasta purificarse, o María, una bombera que si hubiera empezado antes a apagar fuegos, se habría quemado menos.

 

Precarización y falta de tiempo

El libro refleja algunos de los problemas que preocupan a esta escritora, nacida en València en 1990, y también a gran parte de su generación, como la falta de tiempo o la precariedad y «la precarización de las formas de vida y del amor».

«En cuanto lees el periódico, sales a la calle, vives o hablas con tu grupo de amigos y amigas o tu familia eres consciente de las problemáticas», plantea, y afirma que para ella es imposible no dar un trasfondo social a lo que escribe.

Sin embargo, defiende que este no es un libro escrito para ser leído solo por la generación «millenial»; de hecho, muchos de sus personajes no son treintañeros, sino personas más mayores, y señala que una de las mejores presentaciones que ha hecho fue con un grupo de personas jubiladas de Alicante.

«A muchos no les había gustado el libro pero hubo una conversación y pudimos debatirlo. No era un ‘check’ de ‘tengo que hacer algo cultural esta semana’, era gente que estaba ahí conscientemente», agradece.

Y es que, según explica Caro Leal, cuando escribe no está pensando en un público objetivo, sino que simplemente escribe y le gusta lo que escribe.

Tras haber publicado un primer libro de relatos, «Hijas de algo» (Festiu, 2021), y una novela, «Los años que no» (Barret, 2022), Lidia Caro Leal vuelve a las historias cortas, porque le gustan y, también, porque se ajustan más a los tiempos que corren.

«Escribir un cuento es fácil en cuanto a tiempo disponible en la vida», indica, y añade que, además, tiene ese «subidón de que ves el fin», algo muy vinculado al mundo actual, en el que prima la productividad y la necesidad de sentir que has hecho algo y que has completado una tarea.

Aunque se siente desencantada con el mundo editorial actual, al que equipara con el de la «moda rápida», y con el del periodismo, Lidia Caro Leal seguirá escribiendo porque le «encanta».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

¿Qué hacer en Valencia este fin de semana? 10 planes imprescindibles del 23 al 25 de mayo de 2025

¿Buscas los mejores planes para este fin de semana en Valencia? Te traemos una guía actualizada con las actividades más destacadas para disfrutar del 23 al 25 de mayo de 2025. Música, gastronomía, exposiciones y mucho más te esperan en la capital del Turia. ¡Toma nota y no te pierdas nada!


🍕 1. Mahou Pizzas Fest: el festival de la pizza más grande de España

Del 23 al 25 de mayo, la Plaça de l’Aigua (La Marina de Valencia) se convierte en el paraíso pizzero con el Mahou Pizzas Fest. Degusta creaciones únicas de 10 de las mejores pizzerías de la ciudad, acompáñalas con cerveza Mahou, y disfruta de showcookings, música en directo, bingo musical y sorteos.

📍 Plaça de l’Aigua, Tinglado 2, La Marina de Valencia
🕒 Horarios:

  • Viernes: 18:00 a 24:00

  • Sábado: 12:00 a 24:00

  • Domingo: 12:00 a 22:00
    💶 Entrada gratuita (descarga previa online). Opción Menú desde 7,75 €


🎮 2. Own The Bus: torneos de Brawl Stars sobre ruedas

Este sábado 24 de mayo, Own The Bus transforma los Jardines de Viveros en una arena digital sobre autobuses de la EMT. Participa en torneos de Brawl Stars (con premio de una Nintendo Switch 2), asiste a talleres sobre el uso responsable de internet y vive una experiencia única para todas las edades.

📍 Jardines del Real (Viveros), Valencia
🕒 Horarios: 11:30 y 17:30
💶 Entrada gratuita


🌸 3. Aras en flor: escapada entre naturaleza, flores y estrellas

Desde el 16 de mayo, Aras de los Olmos engalana sus patios y celebra actividades relacionadas con el turismo rural, la ciencia y la astronomía. Ideal para una escapada de fin de semana en plena naturaleza.

📍 Aras de los Olmos (Valencia)
💶 Actividades gratuitas y otras con distintos precios


🍷 4. Vermuts al Parc: música en directo y tardeo en Godella

Cada fin de semana, Villa Eugènia en Godella se llena de buen ambiente con conciertos en directo, tardeos con DJ, barra de cerveza Turia y espacio infantil. Consulta los horarios y prepárate para bailar.

📍 Villa Eugènia, Godella
🕒 Domingos a las 11:00 y tardeos especiales a las 18:00
💶 Entrada gratuita


🥖 5. El mejor bocata de España está en Burjassot

Casa Quitin ha sido reconocida con el premio al mejor bocadillo tradicional de España 2025. ¿El secreto? Ternera, salsa pimienta, huevo, patatas y mollejas. Solo sirven almuerzos de martes a sábado.

📍 C/ Espartero, 63, Burjassot
⏰ Solo almuerzos
💶 8 € (bocata, bebida y café); 7 € el medio


🥟 6. Ruta de las cocas: gastronomía valenciana en 13 restaurantes

Hasta el 26 de mayo, disfruta de la primera Ruta de la Coca Valenciana en 13 locales de la ciudad. Prueba versiones creativas de este clásico y vota por tu favorita en redes sociales.

📍 Restaurantes de Valencia (consulta participantes)
💶 10 € con tercio de Ambar
🗓️ Hasta el 26 de mayo


🍢 7. Tapas d’ací: tapas + bebida por 5€

Más de 60 bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana se suman al festival Tapas d’ací, que ofrece tapa y bebida por solo 5 euros. Participa hasta el 25 de mayo y descubre por qué Pelayo Gastro Trinquet ha ganado el premio a la mejor tapa 2025.

📍 Valencia, Castellón y Alicante
💶 5 €
🗓️ Hasta el 25 de mayo


🏺 8. Mercado de la Escuraeta: artesanía tradicional en el corazón de Valencia

Este mercado histórico regresa a la Plaza de la Reina con más de 25 casetas de cerámica, barro y madera hasta el 22 de junio. Un plan ideal para regalar piezas únicas o simplemente pasear junto a la Catedral.

📍 Plaza de la Reina, Valencia
💶 Entrada gratuita


🖼️ 9. El Prado en la calle: arte al aire libre en los Viveros

Hasta el 25 de mayo, los Jardines de Viveros acogen la exposición «El Prado en las calles», con 50 reproducciones de grandes obras de Goya, Sorolla, Velázquez y más.

📍 Jardines de Viveros, Valencia
💶 Entrada gratuita

Museo del Prado en Valencia


👮‍♂️ 10. Exposición de Playmobil en el Museo Militar

Seis dioramas gigantes recrean escenas históricas con más de 20 m² cada uno en esta muestra gratuita del Museo Militar. Ideal para visitar en familia.

📍 Museo Histórico Militar de Valencia
💶 Entrada gratuita

Figuras de Asterix and Obelix de Playmobil. EFE/A.Szilagyi/Archivo

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo