Síguenos

Valencia

Noche de San Juan: calles cortadas en València

Publicado

en

Noche San Juan: calles cortadas València
Arthur Ogleznev PEXELS

La Noche de San Juan dejará numerosas calles cortadas en València. Las playas de Valencia se preparan para la celebración de la Noche de San Juan 2024, que tendrá lugar desde la tarde del domingo 23 hasta la madrugada del lunes 24 de junio. El Ayuntamiento ha organizado un dispositivo especial de seguridad, desplegando más de 350 efectivos de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil, con el apoyo de la Policía Nacional y varios puntos de atención sanitaria.

Normativas y Recomendaciones en las playas

Las autoridades han recordado las siguientes prohibiciones: no se permite entrar con envases de vidrio a la arena, arrojar residuos al mar, pescar, encender fuegos para cocinar, usar bombonas de gas o lanzar cohetes. Se recomienda a los bañistas no alejarse de la costa y hacerlo en compañía o avisando a alguien.

Para la seguridad de los asistentes, se aconseja llevar pocos objetos de escaso valor y no perderlos de vista. En caso de llevar teléfonos móviles, se sugiere registrar el número de serie IMEI para facilitar su recuperación en caso de pérdida o robo.

Hogueras en la Playa por San Juan

Las hogueras solo estarán permitidas en la zona delimitada de la playa de la Malvarrosa. Entre las 18:00 y las 22:00 horas, habrá nueve puntos de reparto gratuito de leña en el paseo marítimo. En las playas del sur (Pinedo, El Saler y El Perellonet), que forman parte del Parque Natural de la Albufera, está totalmente prohibido encender fuego. La vigilancia se realizará mediante un dron con cámara térmica.

Tráfico y Aparcamientos

La Policía Local establecerá dos zonas de restricciones de tráfico en la Malvarrosa: una exterior (calles Eivissa, la Serradora, Lluís Peixó y Enginyer Fausto Elío) y una interior (desde las calles Doctor Lluch y Cavite hacia la playa). También habrá restricciones al estacionamiento en la zona de las hogueras desde las 10:00 horas del domingo, por lo que se recomienda el uso del transporte público. En caso de usar vehículo privado, es mejor aparcar antes de llegar a las playas.

Transporte Público para la Noche de San Juan

Autobuses:

Las líneas 18, 19, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 de EMT conectan con las playas del Cabanyal y la Malvarrosa. La línea 31 llega hasta las playas de la Malvarrosa y la Patacona, mientras que las líneas 23, 24 y 25 van hasta la arena de Pinedo, El Saler, El Perellonet y El Perelló.

Metro y Tranvía:

Metrovalencia ofrecerá servicio ininterrumpido desde las 21:00 horas del 23 de junio hasta las 7:00 horas del 24, con refuerzos en las líneas de tranvía cercanas al distrito marítimo. Las líneas 4 y 6 tendrán frecuencias de cinco minutos desde las 20:30 hasta las 00:00 horas, y a partir de la medianoche, las frecuencias variarán entre 5 y 40 minutos dependiendo del tramo.

La línea 8 (Marítim-Neptú) pasará cada 20 minutos durante toda la noche. La línea 10 (Alacant-Natzaret) también estará operativa durante toda la noche con frecuencias de 20 minutos entre Alacant y Ciutat Arts Ciències/Justícia.

Metro:

Todas las líneas tendrán servicios especiales durante toda la noche con diferentes frecuencias y destinos. Las líneas 3 y 9 se reforzarán con trenes cada 10 minutos hasta medianoche y cada 20 minutos después. La 5 y la 7 tendrán trenes cada 10 minutos hasta la 1:00 y cada 20 minutos posteriormente. Mientras que la 1 y 2 mantendrán frecuencias de 10 minutos hasta medianoche y cada 20-40 minutos después, dependiendo del tramo.

Disfruta de la Noche de San Juan de manera segura y responsable, respetando las normativas y utilizando preferentemente el transporte público.

Noche de San Juan: calles cortadas en València:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo